Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Procedimiento Analítico y Registro de IVA
Leonardo Zadquiel Macias Aviles
Created on October 10, 2021
Ajustes del Procedimiento Analítico o Pormenorizado, Registro Contable del IVA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EQUIPO 3
aJUSTE DEL PROCESO ANALÍTICOREGISTRO CONTABLE DEL IVA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINACIERA
Índice
1. Ajuste para determinar la utilidad o la pérdida bruta
2. Otro procedimiento para ajustar la cuenta de mercancías
3. Registro contable del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ajuste para determinar la utilidad o la pérdida bruta
1. VENTAS NETAS2. COMPRAS TOTALES 3. COMPRAS NETAS 4. SUMA O TOTAL DE MERCANCÍAS 5. COSTO DE LO VENDIDO 6. UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA 7. TRASPASO A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Cuando se lleva el procedimiento analítico o pormenorizado, para conocer la utilidad o pérdida bruta, se deben obtener, por medio de cargos y abonos, cada uno de los resultados de la primera parte del estado de resultado, de esta forma:1.- Para obtener las ventas netas se debe restar de la cuenta de ventas, por medio de un cargo, el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas. 2.- Para obtener las compras totales se debe sumar a la cuenta de compras, por cargo, el valor de los gastos de compra. 3.- Para obtener las compras netas, de sebe restar de la cuenta de compras, por medio de un abono, el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras. 4.- Para obtener la suma o total de mercancías, se debe sumar a la cuenta de compras, por medio de un cargo, el valor de inventario inicial. 5.- Para obtener el costo de lo vendido se debe restar de la cuenta de compras, por medio de un abono, el valor final. 6.- Para obtener la utilidad o la pérdida bruta se debe restar de la cuenta de ventas, por medio de un cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece como saldo en la cuenta de compras.
OBSERVACIONES
a) La cuenta de ventas, como es acreedora, aumenta al abonarla y disminuye al cargarla. b) La cuenta de compras, como es deudora, aumenta al cargarla y disminuye al abonarla.
EJERCICIO A
1. Se inicia una Empresa con $200,000.00 en bancos y $900,000.00 en mercancías. 2. La empresa vendió mercancías por $250,000.00, de los cuales le pagaron la mitad a contado y el resto a crédito. 3. Los clientes le devolvieron a la empresa mercancías por $80,000.00, cantidad que abonó a sus cuentas. 4. La entidad concedió descuentos o rebajas a los clientes por valor de $ 20,000.00, suma que también abonó a sus respectivas cuentas. 5. La empresa adquirió mercancías por $ 450 000,00 a crédito. 6. La compra anterior originó gastos por $ 25,000.00 que la empresa pagó al contado. 7. La empresa les devolvió mercancías a los proveedores por $ 85,000.00, cantidad que cargo a sus respectivas cuentas. 8. Los proveedores le concedieron a la empresa descuentos o rebajas por $9,000.00, suma que también cargó a sus respectivas cuentas.
EJERCICIO A
Asientos correspondientes a las operaciones anteriores
Para conocer la utilidad o la pérdida bruta se deben obtener los siguientes resultados
1. VENTAS NETAS2. COMPRAS TOTALES 3. COMPRAS NETAS 4. SUMA O TOTAL DE MERCANCÍAS 5. COSTO DE LO VENDIDO 6. UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA 7. TRASPASO A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
VENTAS NETAS
Las ventas netas se obtienen restando de la cuenta de ventas el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas. Para restar de la cuenta de ventas el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas, se debe hacer el siguiente ajuste.
Después del ajuste anterior, la cuenta de ventas aparece con un saldo de $150,000.00, que expresa las Ventas netas, mientras que las cuentas de devoluciones y rebajas sobre ventas quedan saldadas
COMPRAS TOTALES
Las compras totales se obtienen sumando a la cuenta de compras el valor de los gastos de compra. Para sumar a la cuenta de compras el importe de los gastos de compra se debe hacer el siguiente ajuste.
Como puede verse, después del ajuste, la cuenta de compras aparece con un saldo de $475,000.00 que expresa las compras totales, en tanto que la cuenta de gastos de compra queda saldada
COMPRAS NETAS
Las compras netas se obtienen restando de la cuenta de compras el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras Para restar de la cuenta de compras el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras se debe hacer el siguiente asiento.
Después del ajuste anterior, la cuenta de compras aparece con un saldo de $381,000, que representa las compras netas, mientras que las cuentas de devoluciones y descuentos sobre compras quedan saldadas.
SUMA O TOTAL DE MERCANCÍAS
La suma o total de mercancías se obtiene de sumar a la cuenta de compras el valor del inventario inicial. Para sumar a la cuenta de compras el valor del inventario iniclal, se debe hacer el siguiente ajuste:
Después del ajuste anterior, la cuenta de compras aparece con un saldo de $1,281,000.00, que expresa la suma o total de mercancías, en tanto que la cuenta de inventarios queda saldada.
costo de lo vendido
El costo de lo vendido se obtiene restando de la cuenta de compras el importe del inventario final.En nuestro caso, para poder determinar el costo de lo vendido, vamos a suponer que el valor del inventario final es de $690,000.00 Para restar de la cuenta de compras el importe del inventario final se debe hacer el siguiente ajuste:
Después del ajuste anterior, la cuenta de inventarios aparece con un saldo de $690,000.00, que expresa el valor del inventario final, el cual debe aparecer en el balance general en el grupo del activo circulante, en tanto que la cuenta de compras aparece con un saldo de $591,000.00, que representa el conto de lo vendido
UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA
La utilidad o la pérdida bruta se obtiene de restar de la cuenta de ventas el costo de lo vendido, que aparece como saldo de la cuenta de compras. Para estar de la cuenta de ventas el costo de la vendido se debe hacer el siguiente ajuste:
Después del ajuste anterior, la cuenta de compras queda saldada, mientras que la de ventas aparece con un saldo deudor de $441,000.00, que expresa la pérdida bruta. Es pérdida debido a que el costo de lo vendido es mayor que las ventas netas.
La cuenta de ventas, después de haber sido ajustada, se convierte en cuenta de resultados, saldo representa la utilidad, si es acreedor, o la pérdida, si es deudor. El saldo de la cuenta de ventas, ya sea deudor o ya sea acreedor, se debe traspasar a la cuenta de pendidas y ganancia.
pérdidas y ganancias
En nuestro caso, para traspasar el saldo de la cuenta de ventas a la de pérdidas y ganancias, debemos hacer el siguiente asiento:
El saldo de la cuenta de ventas debe coincidir con la utilidad o con la pérdida bruta que arroje el estado de pérdidas y ganancias
PARA ENTEDER MEJOR LOS AJUSTES ANTERIORES, A CONTINUACION SE PRESENTA EL MOVIMIENTO DE TODAS LAS CUENTAS:
Como comprobación del saldo de la cuenta de ventas, a continuación, se presenta el estado de pérdidas y ganancias
otro procedimiento para ajustar la cuenta de mercancías
1. VENTAS COMO LA CUENTA LIQUIDADORA2. PÉRDIDAS Y GANANCIAS COMO LA CUENTA LIQUIDADORA 3. MERCANCÍAS CUENT. LIQ. COMO CUENTA LIQUIDADORA
Otros procedimientos para ajustar las cuentas de mercancías. Además del procedimiento anterior existen otros más prácticos, pero menos detallados, para ajustar las cuentas de mercancías. Estos procedimientos consisten en traspasar a la cuenta de ventas, a la de pérdidas y ganancias o a una cuenta especial, todos los saldos de las cuentas de mercancías, y después registrar el inventario final. A la cuenta a la cual se traspasan los saldos de las cuentas de mercancías se le da el nombre de cuenta liquidadora.
El procedimiento que se sigue para ajustar las cuentas de mercancías es el siguiente:1. Se abonan todas las cuentas de mercancías que tengan saldo deudor, con cargo a la cuenta liquidadora. 2. Se cargan todas las cuentas de mercancías que tengan saldo acreedor, con abono a la cuenta liquidadora. 3. Se carga la cuenta de inventarios por el importe del inventario final, con abono a la cuenta liquidadora
Después de estos ajustes, la cuenta liquidadora debe arrojar la utilidad o la pérdida bruta. Para poder explicar estos procedimientos, vamos a tomar como base los movimientos de las cuentas del ejercicio anterior.
Para ajustar las cuentas de mercancías tomamos como cuenta liquidadora la cuenta de ventas
Para ajustar las cuentas de mercancías tomamos como cuenta liquidadora la cuenta de ventas
Conclusiones
a) En la cuenta liquidadora, que es la cuenta de ventas, aparece con un saldo deudor de $ 441 000.00, que expresa la pérdida bruta. b) La cuenta de inventarios aparece con un saldo deudor de $ 690 000.00, que representa el inventario final. c) Las cuentas de mercancías quedan saldadas.
Al igual que en el procedimiento anterior, el saldo de la cuenta de ventas se debe traspasar a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Ahora tomemos como cuenta liquidadora la cuenta de pérdidas y ganancias.
AHORA TOMEMOS COMO CUENTA LIQUIDADORA LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
Conclusiones
a) La cuenta de pérdidas y ganancias aparece con un saldo deudor de $ 441 000.00 que expresa la pérdida bruta. b) La cuenta de inventarios aparece con un saldo deudor de $ 690 000.00, que expresa el inventario final. c) Las cuentas de mercancías quedan saldadas.
Por último, tomemos como cuenta liquidadora una cuenta especial que se conoce con el nombre de mercancías cuenta liquidadora.
POR ÚLTIMO, TOMEMOS COMO CUENTA LIQUIDADORA UNA CUENTA ESPECIAL QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE MERCANCÍAS CUENTA LIQUIDADORA.
Conclusiones
a) La cuenta de mercancías cuenta liquidadora, aparece con un saldo deudor de $ 441 000.00, que expresa la pérdida bruta. b) La cuenta de inventarios aparece con un saldo deudor de $ 690 000.00, que expresa el inventario final. c) Las cuentas de mercancías quedan saldadas.
El saldo de la cuenta liquidadora se debe traspasar a la cuenta de pérdidas y ganancias en la forma indicada.
rEGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
1. IVA ACREDITABLE2. IVA PENDIENTE DE ACREDITAR 3. IVA TRASLADADO 4. IVA PENDIENTE POR TRASLADAR 5. DETERMINACIÓN DEL ENTERO DEL IVA 6. EMPRESAS CON ACTIVIDADES AL 16% DE IVA
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El Impuesto al Valor Agregado es un gravamen que se aplica en México desde 1978. Este impuesto se carga a los bienes y servicios. Actualmente equivale al 16% en la mayor parte del país, mientras que equivale al 8% en la frontera. El impuesto al valor agregado lo causan infinidad de valores y, además, existen diferentes tasas, por tanto, para determinarlo correctamente es preciso conocer varios aspectos, tales como la actividad o el giro de la empresa, la zona o el lugar de ubicación, las concesiones especiales otorgadas, etc., para que de acuerdo con ellos se aplique la tasa correspondiente.
Las cuentas que se establecen para registrar el IVA que el contribuyente traslada a sus clientes y que a él le trasladan o repercuten sus proveedores, son las siguientes:
1. IVA ACREDITABLE2. IVA TRASLADADO 3. IVA PENDIENTE DE ACREDITAR 4. IVA PENDIENTE POR TRASLADAR Saldos: 5. SALDO A FAVOR DE IVA 6. IVA POR PAGAR
IVA ACREEDITABLE
Esta cuenta es del activo circulante, de naturaleza deudora, en ella se registra el IVA que al contribuyente le trasladan o repercuten sus proveedores.
IVA acreditable, también se denomina IVA repercutido, entre otros.
IVA PENDIENTE DE ACREDITAR
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que experimenta el IVA que está pendiente de pago.
Es de saldo deudor, ya que representa el IVA que está pendiente de acreditar o pagar por compras de mercancías, bienes o servicios a crédito.
iva trasladado
Esta cuenta es del pasivo a corto plazo, de naturaleza acreedora, en ella se registra el IVA que el contribuyente le traslada, carga o cobra a sus clientes.
IVA trasladado también se denomina IVA causado, entre otros.
iva pendiente por trasladar
Esta representa los aumentos y las disminuciones derivadas del impuesto al valor agregado.
Es de saldo acreedor, ya que aumenta por las ventas realizadas a crédito.
IVA acreditable de operaciones realizadas durante el mes:
IVA TRASLADADO de operaciones realizadas durante el mes:
Determinación del entero del IVA
El valor del entero del IVA se determina restando del IVA trasladado el IVA acreditable
IVA trasladado 13,500Menos: IVA acreditable 10,500 Importe del entero de IVA 3,000
Si el resultado de la operación es negativo, entonces el resultado se conoce como Saldo a Favor de IVA, de saldo deudor, debido a que el IVA acreditable es mayor al IVA trasladado.
Si el resultado de la operación es positivo, entonces el resultado se conoce como IVA por pagar, de saldo acreedor, debido a que el IVA trasladado es mayor al IVA acreditable.
EJERCICIO B
Con objeto de comprender mejor lo expuesto, a continuación, se presenta la resolución de un caso práctico relativo a las principales operaciones realizadas por una persona física cuya actividad o giro es la compra venta de artículos para el hogar, que supuestamente causan el 16% de IVA, y que presentará pagos provisionales mensuales de este impuesto.
1. Compras al contado riguroso.
Se compraron mercancías al contado riguroso, según factura 2654:
Valor de la compra 90.000.00 IVA del 16% 14,400.00 Total pagado 104,400.00
Importante. En este ejemplo, es requisito legal que el IVA figure en el documento que comprueba la operación realizada, en este caso la factura, de manera expresa y por separado del valor de la enajenación.
2. Devoluciones sobre compras.
Se devolvieron mercancías de la compra anterior, cuyo valor fue reintegrado por el proveedor, según nota de crédito 0461:
Valor de devolución 9,000.00 IVA del 16% 1,440.00 Total reintegrado por el proveedor 10,440.00
Importante. El contribuyente que reciba la devolución de bienes enajenados y otorgue descuentos o bonificaciones, deberá expedir nota de crédito en la que haga constar en forma expresa que canceló o restituyó el impuesto trasladado, según sea el caso, antes de realizar la deducción.
3. Compras con descuento.
Se compraron mercancías con descuento o rebaja del 10%, concedido por el proveedor con el propósito de promover sus ventas, según factura 6842:
Precio pactado de la compra 21,000.00 Descuento del 10% - 2,100.00 Valor de la enajenación 18,900.00 IVA del 16% + 3,024.00 Total pagado 21,924.00
Importante. No se expedirá nota de crédito cuando se trate de descuentos que se conceden en el documento en que conste la operación.
4. Compras con intereses.
Se compraron mercancías a crédito con intereses de 5%, según factura número 9235:
Precio pactado de la compra 100,000.00 IVA del 16% + 16,000.00 Intereses del 5% + 5,000.00 Total a favor de proveedor 125,000.00
Importante. El impuesto se calcula sobre el valor de la enajenación, el cual lo constituyen el precio pactado de la compra, los intereses y cualquier otro concepto que se cargue o cobre al adquirente.
5. Prestación de servicios.
Se pagó a un técnico por arreglo de instalaciones eléctricas realizadas en el departamento de ventas, según recibo por honorarios 1426:
Importante. En el recibo por honorarios deberá constar el impuesto al valor agregado en forma expresa y por separado del valor de la contraprestación pactada, el valor tanto de la retención del IVA, como la del ISR y el importe neto pagado.
Valor de la contraprestación pactada 4 000.00 IVA del 16% + 640.00 Total neto pagado 4 640.00 Retención de las dos terceras partes del IVA 426.66 Retención del 10% del ISR 400.00
Una vez efectuada el entero al SAT del IVA retenido, su importe se debe cargar en la cuenta de IVA acreditable y abonar en la de IVA acreditable pendiente de pago, con lo cual ésta queda saldada.
6. intereses moratorios
Se pagó una letra de cambio a cargo de la empresa, junto con intereses moratorios del 5%, según recibo 645:
Valor nominal del documento 4,000.00 Intereses del 5% + 200.00 IVA del 16% + 32.00 Total pagado 4,232.00
Importante. El contribuyente que perciba los intereses moratorios deberá expedir el recibo en el que haga constar el IVA en forma expresa y por separado del valor de los intereses moratorios.
7. Gastos de operación.
Se pagaron gastos de venta por $40 000.00 y de administración por $20,000.00, según facturas:
Valor de los gastos de operación 60 000.00 IVA del 16% + 9,600.00 Total pagado 69,600.00
8. Compras de activo fijo.
Se compró mobiliario y equipo a crédito, según factura 2612:
Valor de la enajenación 40 000.00 IVA del 16% + 6 400.00 Total a favor del acreedor 46 400.00
9. Ventas al contado riguroso.
Se vendieron mercancías al contado riguroso, según factura 226:
Valor de la venta 150 000.00 IVA del 16 % + 24 000.00 Total cobrado 174 000.00
10. Devoluciones sobre ventas.
Devolvieron mercancías de la venta anterior, el valor le fue reintegrado al cliente, según nota de crédito 151:
Valor de la devolución 800.00 IVA del 16% + 128.00 Total reintegrado al cliente 928.00
11. Ventas con descuento
Se vendieron mercancías con descuento o rebaja del 10%, concedido por el negocio con el propósito de promover sus ventas, según factura 227:
Precio pactado de la venta 125 000.00 Descuento del 10% - 12 500.00 Valor de la enajenación 112 500.00 IVA del 16% + 18 000.00 Total cobrado 130 500.00
12. Ventas con intereses
Se vendieron mercancías con intereses del 5 %, la operación se garantizó con una letra de cambio, según factura 228:
Precio pactado de la venta $100 000.00 Más : Intereses del 5% + 5 000.00 Valor de la enajenación $105 000.00 Más: IVA del 16% + 16 800.00 Valor nominal del documento $121 800.00
13. Otros ingresos
. Se cobró comisión por la venta de mercancías ajenas, según factura 229:
Valor de la contraprestación pactada $4 000.00 Más: IVA del 16% 640.00 Total cobrado $4 640.00
eSQUEMAS DE MAYOR DE LAS CUENTAS DE IVA
Determinación del entero del IVA
El entero del IVA se determina restando del saldo de la cuenta de IVA trasladado el de IVA acreditable.
IVA Trasladado $59 312.00 Menos: IVA Acreditable 48 656.00 Importe del entero de IVA $10 656.00
Importante. El entero del IVA determinado se presentará, a más tardar, el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponde el pago, pudiéndose tomar en cuenta la fecha límite de pago considerando el número que antecede a la homoclave de RFC del contribuyente.
Asiento del entero del IVA
El asiento para registrar el entero del IVA, es el siguiente:
Al pasar al libro mayor el asiento por el valor del entero del IVA, tanto la cuenta de IVA trasladado, como la de IVA acreditable deben quedar saldadas.
Esta es, a grandes rasgos, la forma de calcula, registrar y efectuar la declaración de pago, en este caso mensual, del impuesto al valor agregado y es precisamente la que se va a emplear durante el primer curso de contabilidad en la resolución de las operaciones que causan dicho impuesto, en atención a que se va a operar en el supuesto de que son realizadas por empresas cuyas actividades están sujetas a las tasas del 16%.Las disposiciones generales de la Ley del Impuesto al Valor Agregado indican claramente que existen, además de los actos o actividades sujetas a la tasa general, otras a las que se deben aplicar tasas diferentes, o liberadas o exentas de tal gravamen, cuyo estudio, por su complejidad, corresponde a cursos más avanzados; sin embargo, por considerar que con frecuencia se requiere conocer su aspecto contable, se ha juzgado conveniente tratar, con ejemplos muy sencillos, los más comunes y usuales.
EQUIPO 3
Maria Fernanda Olivar Quevedo
Mar Lennyn Vazquez Morales
Juan Carlos Saavedra Olvera
Samuel Isidoro Gregorio
leonardo zadquiel macías avilés
Luisa Andrea Contreras Rodriguez
¡GRACIAS!