Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLANTAS AUTÓCTONAS DE NEUQUÉN
Rosana
Created on October 9, 2021
En este Objeto de Aprendizaje, encontraras, flora autóctona de la provincia de Neuquén. Mutisia; Flora de Neuquén
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
plantas del neuquén
Parque temático de San Martín de los Andes
mutisia
Las Mutisias son enredaderas que crecen, más comúnmente, sobre otras plantas, aunque también pueden ser rastreras. Son perennes, semileñosas y muy resistentes, y están presentes en la mayoría de los ambientes naturales de la Argentina y Chile. Están relevadas 29 especies para la Argentina y 34 especies para Chile. En Neuquén hay 2 especies que son las más frecuentes: Mutisia Decurrons y Mutisia Spinosa. La primera, la Muticia Decurrons, es la flor provincial de Neuquén, y su imagen es empleada como el logo de la marca provincial. Es conocida también como mutisia naranja, clavel del campo de hojas largas, clavel del campo anaranjado, mutisia virreina, y para el pueblo mapuche, Quiñilhue.
araucaria o pehuén
Leyenda del Pehuén
Hace mucho tiempo, el pueblo pehuenche vivía cerca de los bosques de pehuenes o araucarias. Ellos se reunían bajo los pehuenes para rezar, hacer ofrendas y colgar regalos en sus ramas, pero no cosechaban sus frutos, pensando que eran venenosos y no se podían comer. Un año, el invierno fue muy crudo y duró mucho tiempo. La gente se había quedado sin recursos; los ríos estaban congelados, los pájaros habían emigrado ylos árboles esperaban la primavera. La tierra estaba completamente cubierta de nieve. Muchos de los pehuenches resistían el hambre, pero los niños y los ancianos se estaban muriendo. Nguenchen, el Dios creador, no escuchaba las plegarias. También él parecía dormido. Entonces, el Lonko, el jefe de la comunidad, decidió que los jóvenes partieran en busca de alimento por todas las regiones vecinas. Entre los que partieron había un muchacho que empezó a recorrer una región de montañas arenosas y áridas, barridas sin tregua por el viento. Un día, regresaba hambriento y muerto de frío, con las manos vacías y la vergüenza de no haber encontrado nada para llevar a casa. Repentinamente, un anciano desconocido se puso a su lado. Caminaron juntousn buen rato y el muchacho le habló de su tribu, de los niños, de los enfermos y delos ancianos a los que, tal vez, ya no volvería a ver cuando regresara. El viejo lo miró con extrañeza y le preguntó: -¿No son su¬cientemente buenos para ustedeslos piñones? Cuandocaen del pehuén ya están maduros, y con una sola piña se alimenta a una familia completa. El muchacho le contestó que siempre habían creído que Nguenechen prohibía comerlos porser venenosos y que, además, eran muy duros. Entonces el viejo le explicó que era necesario hervir los piñones en mucha agua o tostarlos en el fuego. Apenas le hubo dado estas indicaciones, el anciano se alejó y el joven volvió a encontrarse solo. El muchacho siguió su camino, pensando en lo que había escuchado. Apenasllegó al bosque, buscó bajo los árboles y guardó en su mano todos los frutos que encontró. Los llevó ante el Lonko y le contó las instrucciones del anciano. El jefe escuchó atentamente al joven; se quedó un rato en silencio y ¬nalmente dijo: - Ese viejo no puede ser otro que Nguenechen, que bajó otra vez para salvarnos. Vamos, no desdeñemos este regalo que nos hace. La tribu entera participó de los preparativos de la comida. Muchos salieron a buscar más piñones; se acarreó el agua y se encendió el fuego. Después tostaron, hirvieron y comieron los piñones que habían recogido. Fue una ¬esta inolvidable. Se dice que desde ese día, los mapuches que viven junto al árbol del pehuén y que se llaman así mismo pehuenches, nunca más pasaron hambre y esperan que nunca, tan precisoo árbol, les sea arrebatado.
piñonero
Canción dedicada al Pehuén.Letra y Música de los hermanos Berbel, cantautores neuquinos.
michay
arrayán
El Arrayán es un arbusto o árbol mediano que puede llegar a medir hasta 15 m de altura, con troncos de hasta 80 cm de diámetro. Se caracteriza por el color rojo ladrillo de la corteza, que es lisa y sedosa al tacto, con manchas más claras que dejan la corteza vieja al desprenderse. Es de crecimiento lento y tiene follaje perenne y denso. Las hojas son simples, opuestas, de forma aovada, con el borde entero con un pequeño mucrón en el ápice, de 1 a 2 cm de largo. Son discolores, verde oscuro muy brillante en el haz y verde pálido opaco en el envés, son muy aromáticas y, al partirlas, dejan salir las deliciosas esencias contenidas en su interior.
Son arbustos, generalmente espinosos, que pueden tener de 50 centímetros de altura a árboles pequeños de 5 metros. Sus flores varían desde amarillo a anaranjado, dependiendo de la especie, y sus frutos, generalmente en forma de bayas, son de colores morados o azul oscuro.
notro
El Notro es un arbolito o arbusto muy conocido en la región patagónica, probablemente, por sus hermosísimas flores de color rojo escarlata. Es de rápido crecimiento y alcanza hasta 15 m de altura.
¿ Cómo es el notro?
más especies
Maqui
Pañil
Aljaba
Raulí
Es un pequeño árbol dioico, siempre verde que alcanza una altura de entre 4-5 m. Florece de noviembre a diciembre (la primavera austral) con flores blanquecinas.
Arbusto de 1,5 a 3 m de altura, siempre verde. Hojas de entre 3 a 15 cm de largo ovaladas. Sus flores son anaranjadas, amarillas o rojas y miden entre 1 a 2 cm.
Arbusto pequeño y muy ramificado. Hojas simples, de hasta 10 cm de largo.Florece desde primavera a otoño en forma ininterrumpida.
Especie de importante porte puede superar los 35 metros de altura, corteza lisa y gris de joven, al madurar de color gris, profundamente agrietada.
Leyenda del Roble Pellín
Había una vez una pareja de viejitos que crecieron juntos en la montaña desde chiquitos. Él se llamaba Razel, que significaba "raiz". Ella tenía un nombre muy original, Alsana, cuyo significado era "alas para volar". Cuando eran chicos, ellos jugaban a muchas cosas, por ejemplo: tirarse bolas de nieve, balilar al compás del viento, ver las nubes pasar y disfrutar los hermosos días. A Alsana le gustaba jugar y pasear, en cambio a Razel le gustaba descansar en las copas de los árboles. Ellos decidieron casarse y a pesar de las diferencias se amaban. Ella estaba canosa, tenía arrugas en la cara y Razel seguía manteniendo su gran altura. Ellos compartían todo el tiempo juntos, cantaban con la guitarra varias horas junto al fuego. También le gustaba dormir a la luz de la luna y escuchar a los pájaros cantar. Lamentablemente, Alsana fallece. Razek estaba triste porque su verdadero amor ya no estaba. Razel no se movió de ahí y sus pies empezaroj a echar raíces. Su cuerpo con arrugas se transformó en un añejo tronco. Entonces elevó sus brazos hasta alcanzar el cielo. Finalmente alcanzó a tocar el cielo y así nació el gran "Roble Pellín", con brilllantes hojas verdes. Texto de 4° grado de S. Martín de los Andes
clasífica las siguientes especies
Maqui
Pañil
Aljaba
Raulí
ARBOL
ARBOL
ARBUSTO
ARBUSTO
¡Gracias por tu participacion !