DONALD WINNICOT
psiclizarragatere
Created on October 8, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AURORA BOREALIS
Interactive Image
WALK IN OUTER SPACE
Interactive Image
THE GREAT WALL OF CHINA
Interactive Image
HAPPY HALLOWEEN
Interactive Image
HACKING SCHOOL LIBRARIES
Interactive Image
JUDO
Interactive Image
THANKSGIVING TRADITIONS
Interactive Image
Transcript
"El bebé no existe, solo la pareja de crianza"
Donald Winnicott
(1896-1971)
- Pediatra y psicoanalista infantil británico.
- Relación madre-lactante.
- Primera Guerra Mundial: se alista en la Marina (muchos de sus amigos mueren en batalla).
- Primera esposa, estuvo internada en hospital psiquiátrico
- Discípulo de Melanie Klein.
- Miembro en la Sociedad Psicoanalítica Británica.
- Segunda Guerra Mundial: estudió los efectos psíquicos en los niños, sobre todo en los más pequeños, ocasionados por la separación de los padres.
- Cada analista expresa sus descubrimientos en un lenguaje propio y no en uno rígidamente doctrinario.
- Obras:
- El niño y el mundo externo (1957),
- Escritos de pediatría y psicoanálisis (1958)
- La consulta terapéutica y el niño (1971).
- Teoría del desarrollo emocional primitivo: es la madre la que se debe adaptar al hijo.
- La importancia del mundo externo en la crianza del niño y el carácter evolutivo.
- Incentivó a las mujeres a seguir sus instintos maternales, en una época en la que la crianza era muy estructurada
- Los niños deberían ser alimentados en horarios fijos, no podían ser cargados por más de 10 minutos y no había que acurrucarlos o tratar de establecer un vínculo con ellos.
- Al principio el individuo constituye una unidad dual, por lo que precisa de un ambiente facilitador.
- Sus recomendaciones:
- Qué procesos deben llevarse a cabo para obtener qué logros en el desarrollo, en lugar de definir fechas exactas.
- Los logros alcanzados no quedan garantizados (pueden perderse).
- Los logros no terminan de conseguirse en una etapa determinada, son tareas de todo el ciclo vital.
- Buen maternaje: una madre dedicada a la crianza de su hijo, que falla de modo confiable y no de forma caótica.
- Uso del objeto: El uso que el bebé hace de su madre.
- Self:
- Verdadero: es la expresión más íntima y real del individuo.
- Falso: protege al verdadero self,
- adaptativo: adecuación a las normas y reglas sociales
- patológico: predominan la escisión y sumisión
- Creatividad y juego: La buena madre deja al bebé que experimente y descubra el mundo. Crear implica jugar y denota estar vivo, lo que supone el logro de la madurez. Es a través del juego donde el niño puede crear y usar toda la personalidad.
- Estadíos de dependencia:
- Absoluta: la disposición sensible y activa de la madre para atender las necesidades físicas y emocionales de su hijo en los primeros meses de vida.
- Relativa: conforme el niño va creciendo.
- Independencia: nunca es total.
- Funciones maternas:
- Holding: cuidado tanto físico como emocional del bebé.
- Handling: manejo (acciones sutiles y placenteras para el bebé).
- Objet-presenting: presencia objetal.
- Fenómenos transicionales: un objeto suave al que se aferra, frecuentemente antes de dormir o cuando está triste.
- Agresividad: fuerza que es manifestación de vitalidad que trae el niño al nacer y que podrá expresarse si el entorno lo facilita, sosteniéndolo adecuadamente de lo contrario se manifestará en sumisión o agresión destructiva.
- Garabato, espátula y niffle.
Bibliografía Equiza, C. (2011) Donal Winnicot; vocabulario esencial. Consultado el 2 de septiembre de 2021. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000737 Material bibliografía de Winnicot. Consultado el 2 de septiembre de 2021. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/635_infanto_juveniles/material/biografias/winnicott.pdf