Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Método eclético

Mariel Musal

Created on October 8, 2021

Exposición

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Método Eclético

Modelos educativos

Empezar

Equipo

Madrigal MarisolRodríguez Lesly Salas Elvia Vélez Mayra

Orígen

+ info

El método ecléctico (o mixto) se utiliza globalmente en Europa desde 1910 hasta la década de los años 1960, en la que es progresivamente desplazado por los métodos audiovisuales. Como indica Pablo Sicart: "El método tradicional en vigor durante todo el siglo XIX, apenas encuentra hoy defensores, lo cual no impide que la mayor parte de los practicones continúen tomándola como base de su enseñanza (1947: 31). Esta época cuenta con una abundante literatura didáctica, que muestra que los principios enunciados por el método directo seguían siendo objeto de discusión entre los profesores de idiomas en España. Los autores (y manuales) que pueden enmarcarse en su integralidad dentro de una metodología mixta son escasos. Algunos autores defienden un método directo para los alumnos de menor edad y componen manuales de inspiración directa para los niños, mientras que reproducen planteamientos eclécticos para los adolescentes debido a las exigencias de los Programas oficiales.

Objetivo

En síntesis el método ecléctico, es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.

La tendencia ecléctica (que presenta un intento para vencer las limitaciones de los métodos especializados) da grandes esperanzas para alcanzar mayores niveles de lectoescritura, esto a través de la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos, de procedimientos pedagógicos y técnicas adecuadas para organizar un programa de enseñanza de la lectoescritura que permita el desarrollo de todas las capacidades de niños, niñas y personas adultas

+ info

Autor

El método ecléctico es analítico - sintético y fue creado por el doctor Carlos Vogel (1975 – 1862), quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa.Este método propicia la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea.

Características

  • Crea en el infante un gran deseo de aprender.
  • Es motivador, ya que despierta el interés y favorece la comprensión.
  • El infante aprende unidades mínimas, elementos concretos y reales por lo que se adapta a su manera de pensar, pero también puede integrar esos elementos en estructuras más complejas con un significado y, por lo tanto dar un sentido a su aprendizaje.
  • Favorece el aprendizaje simultáneo de la lectura y la escritura.

Características

  • Al combinar diferentes aspectos, permite adaptarse a las características individuales de cada estudiante y por lo tanto el proceso es más personalizado.
  • Elimina la probabilidad de futuras dificultades ya que integra las diferentes rutas de acceso a la lectoescritura (léxica y fonológica), permite aprender sonidos y relacionarlos con letras y además engloba el significado.
  • Requiere capacidad de improvisación y tener programas varias alternativas, ya que se va adaptando a las necesidades.

Pasos a seguir

Alfábetico

SILÁBICO

FONÉTICO

Palabras normales

GLOBAL

  • El método ecléctico consta de varios sub-métodos.
  • Toma como base las palabras normales.
  • Ls docentes pueden tomar distintos elementos para aplicarlos durante las clases según el nivel y el grado que vaya a cursar cada estudiante, y elige una actividad acorde a sus capacidades intelectuales.

Pasos a seguir

Alfábetico

SILÁBICO

FONÉTICO

Palabras normales

GLOBAL

  • A los estudiantes de preescolar y primaria se les aplican herramientas sencillas basadas en lecturas, dibujos, canciones y poesías.
  • A los estudiantes de secundaria y preparatoria se utilizan otros recursos más avanzados como libros de texto informativo, lecturas comprensivas, caligrafías y ejercicios de escritura.

Alftabético

  • Ilustraciones: son ideales para asociarlas a letras y recordarlas.
  • Letras preparadas en cartón: se pintan de un color las vocales y de otro color las consonantes.
  • Ordenamiento de las letras: facilitan la pronunciación de las letras y palabras.

Silábico

  • Análisis de cada palabra hasta llegar a la sílaba.
  • Empleo del silabario para motivar a los alumnos a perfeccionar la lectura de una forma dinámica.
  • El orden de su enseñanza y los distintos ejercicios de esta.

Fonetico

  • Recursos onomatopéyicos: consiste en pronunciar y enlazar las letras con sonidos.
  • Uso de ilustraciones con palabras claves.

Normal

  • El uso del pizarrón, papel y lápiz.
  • La enseñanza de la lectura y escritura.
  • Los ejercicios de articulación y pronunciación.
  • La síntesis y el análisis de las palabras.
  • El empleo de los libros.
  • Las combinaciones entre palabras y sílabas.
  • Las presentaciones de objetos o las ilustraciones.

Global

  • El reconocimiento de palabras por el contexto.
  • Ejercicios de comprobación y ampliación.
  • Identificación de palabras.
  • Ejercicios de escritura.
  • Lectura compresiva.
  • Escritura a letra molde y cursiva.
  • Actividades para reconocer palabras o partes de palabras en otras palabras.

Gracias