Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS

zoyla.toala

Created on October 8, 2021

Tema de Lengua y Literatura

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • ¿Qué le causó impresión cuando escuchó esta canción?
  • ¿Qué tono de voz utilizan en ella los intérpretes?
  • Considera que el tono, timbre de la voz, los gestos utilizados por los intérpretes ¿causan emoción?
  • ¿Qué tono de voz utiliza Usted en una reunión social y qué tono en una reunión de tipo académico?
  • ¿En qué situaciones utilizan estos gestos, posturas ?
  • Considera que el tono, timbre de la voz, y los gestos nos ayudan a expresar ?
  • ¿Qué tono de voz utiliza Usted en una reunión social y qué tono en una reunión de tipo académico?

DESTREZA

OBJETIVO

OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral, y utilizando vocabulario especializado según la intencionalidad del discurso.

L.5.2.3. Utilizar los diferentes formatos y registros de la comunicación oral para persuadir mediante la argumentación y contraargumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas.

Elementos Paralingüísticos y no verbales en la comunicación humana

Elementos Paralingüísticos y no verbales de la comunicación no se expresan de manera verbal sino a través de estímulos variados como:

  • El tono de la voz
  • Los gestos faciales
  • Los movimientos de los ojos o boca
  • Movimientos corporales
cruce de manos y piernas o zapateo

el

El tono

La intensidad de la voz

Constituye el volumen con el cual se envía el mensaje. Esta característica hace que el interlocutor perciba confianza, sorpresa o motivación hacia el tema tratado

El ritmo de la voz

Constituye el número de palabras que se difunden según la expresión de cada palabra.Puede ser lento, rápido o suave -intencionalidad.

Elementos que refuerzan el discurso oral

El tono

Constituye el timbre con el que nacemos.Permite denotar: formalidad o informalidad, seguridad o inseguridad al transmitir mensaje, aburrimiento o interés por el tema.

La intensidad de la voz

Constituye el volumen con el cual se envía el mensaje. Esta característica hace que el interlocutor perciba confianza, sorpresa o motivación hacia el tema tratado

El ritmo de la voz

Constituye el número de palabras que se difunden según la expresión de cada palabra.Puede ser lento, rápido o suave -intencionalidad.

actividad en clase

Responda y sustente sus argumentos: ¿qué se perdería si no se utilizaran variaciones en el tono de voz al momento de comunicarse?

Invente y escriba un discurso para las siguientes personas, según las expresiones de su rostro, sobre el tema: “El calentamiento global”

Constitue el número de palabras que se difunden según la expresión de cada palabra.Puede ser lento, rápido o suave -intencionalidad.

ACTIVIDAD - TAREA

3. SUBA LA GRABACIÓN DE LA DRAMATIZACIÓN AL DRIVE

1. PREPARE UNA DRAMATIZACIÓN

Sobre una situación en la cual utilice elementos no lingüísticos: entrevista de trabajo, solicitar permiso a padres para salir, como cortejar o conquistar un pretendiente.

Subir la grabación al drive y enviarla al classroom.

4. ANALICE

2. EJECUCIÓN DE LA DRAMATIZACIÓN

Luego visualizaremos en clase las grabaciones y efectuaremos un análisis de la dramatización realizada y empleo de los elementos paralinguísticos y kinestésicos.

Efectuar la dramatización, enfatizando todos los elementos no lingüísticos de la comunicación: paralinguísticos , kinestésicos y proxémicos. Grabe la dramatización

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit