Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HISTORIETA PORFIRIATO
bellagallardorubio
Created on October 7, 2021
Equipo 8
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÍNDICE
Universidad Autónoma del Estado De México Plantel Isidro Fabela Álfaro HISTORIA DE MÉXICO “Historieta Porfiriato” DOCENTE: Delfino Feliciano Cárdenas INTEGRANTES DEL EQUIPO 8: • Andrea Alejo Cárdenas... 1 (No trabajó) • Bella Amairani Gallardo Rubio………. 11 • Ximena Gutiérrez Cárdenas………22 • Erick Ignacio Mañon Soto………. 28 • Karen Abigail Vázquez Espino…. 42 Grupo 305 Ciclo escolar 2021B
Diapositiva 1.......... Índice y portada
Diapositiva 2......... Introducción
Diapositiva 3-4.... Aspecto político
Diapositiva 5........ Aspecto económico
Diapositiva 6.......... Aspecto social
Diapositiva 7-8..... Aspecto cultural
Diapositiva 9......... Despedida
Diapositiva 10....... Referencias
PORFIRIATO
¿Cuál es tu etapa favorita?
ELABORADO POR EQUIPO 8
¡Hola!Oye, ¿conoces la historia de México?
Sin duda el Porfiriato
¡Hola!, si me encanta, porque mi profe Delfino siempre nos cuenta historias muy intersantes
Lorem ipsum sit amet.
Podrías contarme más sobre el Porfiriato...
¡Claro!
El Porfiriato fue una dictadura llevada por el antes general Porfirio Díaz, donde su política consistia en el dominio unipersonal (solo una persona tiene el poder)
¡No lo puedo creer!, eso va en contra de los derechos electorales de la ciudadanía
Antes no se tomaban en cuenta los derechos electorales de las personas por lo cual se reelegió de 1876 a 1911
Supongo que también tenia algunos funcionarios encargados con un poco de poder
imagino que existieron diferentes levantamientos armados en contra de su dictadura
Si, de hecho su mano derecha fue Manuel González y otros que designaba funcionarios con cargos afines a él
Lastima
Porfirio Díaz impulsó el desrrollo industrial y mercantil con la ayuda de las vias del ferréas
Exacto, gracias a mi exportaron muchos productos e hice crecer la economía de su país
Entonces Porfirio Díaz ¿lideró todo el comercio delpaís y las inversiones extranjeras?
Asi es, pero no todo era bueno ya que México solo era un pais rico para los inversionistas pero no para el pueblo
¿Y el pueblo en ese tiempo como vivia?
En materia de lengua, el 16% de la población en México hablaba idiomas nativos en 1895 en 1910 una parte considerable de la población hablaba náhuatl, mixteco-zapoteco y maya.
En el ámbito educativo, el proyecto liberal porfiriano proponía educación gratuita, obligatoria, laica y patriótica para la alta sociedad.
Y sobre las tiendas de raya
Eran un establecimiento de crédito, ubicado junto a las fábricas o haciendas, donde los obreros eran obligados a realizar sus compras diarias para su supervivencia y de ahi los patrones aprovechaban estas tiendas para recuperar todo el dinero gastado en los sueldos y prestamos del trabajador.
Pero tambien tuvo sus buenos ratos gracias a la cultura
¿Enserio cuáles fueron?
Bueno, los mas conocidas eran la musica en donde sobresalia la musica clasica, el estilo en donde la opera era uno de los espetáculos más grandes ya que ahí se reunia la clase alta de la sociedad
¿De verdad? A ver cuantame más
¿Y qué me dices sobre la arquitectura?
Si, en la literatura los pricipales exponentes de esta fueron Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Azuela, Manuel Payno, Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio.
Además en el arte sobresalieron los pintores como Jose Mria Velazco, Juan Cordero, Leandro Izaguirre y Saturnino Herrán
Pues no hay mucho que decir solo las pricipales estructuras... como el Museo de Bellas Artes, el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas, el Teatro Juárez y el Palacio Legislativo
PORFIRIATO
Bueno, entonces nos vemos mañana en clase
ELABORADO POR EQUIPO 8
¡WOW! que interesante
¡Si bye!
Lorem ipsum sit amet.
Me alegra tener a alguien con quien platicar estos temas tan importantes y de gran controversia
Fuentes de informacion
- Aspectos Culturales en el Porfiriato. (2016, 15 octubre). Historia de México. http://hdmii.blogspot.com/2016/10/aspectos-culturales-en-el-porfiriato.html
- Libro de texto UAEM
- Kehoe, T. and Meza, F., 2021. Crecimiento rápido seguido de estancamiento: México (1950-2010) | El Trimestre Económico. [online] Eltrimestreeconomico.com.mx. Consultada en: https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/88/321#info