Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DEL VOLEIBOL
jramirezs2022stb
Created on October 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Juliana ramírez sanabria - 10° A
Métodos de entrenamiento en el Voleibol
Educación Física - 2021 - Bimestre IV
índice
1. ¿Qué es el voleibol?
2. Métodos de entrenamiento
3. Tipos de métodos de entrenamiento
4. Reglas del voleibol
5. Relaciones fisiológicas
6. Relaciones Biomecánicas
7. Gracias
¿Qué es el Voleibol?
Es un deporte que se practica entre dos equipos de seis jugadores en una cancha rectangular dividida transversalmente por una red situada a 2,43 metros de altura: el objetivo es golpear el balón con manos o brazos para pasarlo por encima de la red, evitando que la pelota bote en el campo propio: los partidos constan de 3 mangas de 15 puntos cada una. "En el voleibol, los jugadores pueden golpear 3 veces la pelota antes de lanzarla al campo contrario"
Métodos de Entrenamiento
Generalmente podemos distinguir los siguientes métodos de entrenamiento: 1). Método de guía: Para las jugadoras que inician en este deporte y aprenden algunas técnicas, así como para aquellas que deben corregir gestualidades erróneas, el entrenador debe utilizar medidas como acciones de imitación, ejercicios sin balón e indirectos, para adquirir más control en los gestos técnicos y acelerar su mejora. .
2). Método de la descomposición: Para las jugadoras que se encuentran en la primera fase de aprendizaje de técnicas complejas ( O que deben mejorarlas), se puede dividir el ejecicio en varios mini ejercicios, para luego combinarlos entre ellos y desarrollarlos para que los jóvenes las dominen rápidamente. Por ejemplo se puede dividir el ejercicio en: Remate, combatida y salto y golpeo, para luego combinar los tres.
3). Método de la repetición: El Voleibol desde un punto de vista técnico/táctico requiere de ciertas habilidades y precisión en cantidades elevadas, con lo cuál se desarrollan entrenamientos divididos en etapas que pueden ser repetidas a largo plazo. Así que el entrenador debe organizar los temas de entrenamiento de forma repetida y constante, para que se puedan mejorar las tecnicas y la parte táctica.
4). Método de Síntesis: Sintetizar dos o más tipos de sistemas tácticos, como por ejemplo el sistema de recepción conectado con los sistemas de ataque, o el ataque con el de apoyo, la defensa con el contrataque, etc. Permite reproducir acciones muy parecidas a las reales de juego durante un partido, mejorando la capacidad de aplicación.
5). Método de profundizar las dificultades: Para aquellos jugadores con más experiencia, el entrenador debe crear condiciones dificiles para ponerlos delante de un escenario dónde sólo mediante el esfuerzo puedan conseguir lo que se propone, de esta manera aumenta rapidamente el nivel técnico/táctico del equipo que se adapta sin inconveniente alguno a las condiciones de juego.
&
6). Método de la Comparación: Es muy importante, mas que todo en los equipos que mayor experiencia tienen, entrenar la comparación. El entrenador debe intentar crear una fuerte competitividad, para aumentar el nivel de dificultad, obtener un nivel alto de aplicación y mejorar la capacidad de adaptación de los jugadores.
7). Método de la evaluación: En muchos casos, para determinar si los jugadores han conseguido los objetivos y resultados previstos, el entrenador debe tomar medidas específicas para evaluar la prestación de cada deportista. Por ejemplo, realizar tests técnico/tácticos y pedir a los jugadores conseguir una determinada cantidad de repeticiones, dar puntuaciones para el saque, la rece, la defensa y el remate, etc.
&
9). Método de la división en grupos: El entrenador debe organizar los jugadores diviendolos en diferentes grupos segun las tareas o los niveles de habilidad, para aumentar la intensidad del entrenamiento y diferenciarlo. Por ejemplo, un grupo remata, otro bloquea y defiende, otro recupera las pelotas, etc.
8). Método Restrictivo: A veces para conseguir un resultado bueno o prevenir que se lleguen a repetir errores, el entrenador puede aportar sistemas de puntuacion negativos o obligar a repetir el ejercicio a los jugadores, para que se tengan una mejoría en los mismos.
&
Reglas básicas del voleibol
1).
2).
4).
3).
Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el equipo contrario.
El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.
Solo se puede dar un máximo de 3 toques por equipo.
Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado.
Relaciones fisiológicas
RELACIONES BIOMECÁNICAS
La fisiología del deporte es aquella que se encarga de aplicar la fisiologia del esfuerzo a las diferentes problemáticas de la práctica deportiva para mejorar el rendimiento del jugador, se enfoca al entrenamiento del jugador, se tienen en cuenta los cambios a los que se deben adaptar los jugadores en su medio interno es decir varaciones en su fisiología, o los cambios provenientes del medio externo generando estímulos que permitan dichas adaptaciones.
La estructura de movimientos técnicos, en la ejecución, se refrenda en las propiedaes mecánicas, a la que a su vez están influenciadas por las cualidades del músculo (Tipo de fibras, número y velocidad de contracción)., y el estado funcional en que se encuentra el músculo (Elasticidad, rapidez, fatiga, etc), por tanto es válido afirmar que el músculo varia su estado mecánico en función de una nominada contracción.
¡Muchas gracias!