Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales
Comunicación Estratégica ProDESC
Created on October 4, 2021
Ocho años en defensa de los derechos humanos laborales de las y los trabajadores migrantes temporales.
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
2022
2021
2020
2019
nuestra historia
alcance
galería
+ info
Cumplimos diez años en defensa de los derechos humanos laborales de las y los trabajadores migrantes temporales
Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales Sinaloenses
2018
2014
2013
Hasta conformar la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales Sinaloenses el 18 de octubre.
Y con el acompañamiento de ProDESC trabajamos en colectivo para generar un reconocimiento de nuestros derechos humanos laborales
Trabajadores y trabajadores del puerto de Topolobampo, Sinaloa, comenzamos a organizarnos.
al tratar de obtener una visa H2 para laborar de manera temporal en Estados Unidos.
Un grupo de personas fueron defraudadas
2013 ¡Conformamos la Coalición!
Iniciamos la campaña para prevenir fraudes: "Te la pintan retebonito", impulsada por la STPS, la SRE, ProDESC y otras organizaciones.
Con el acompañamiento de ProDESC, interpusimos una denuncia colectiva por el delito de fraude en contra de Humberto Salinas , representante legal de “Desarrollo Social Sin Fronteras” y el reclutador local, Jesús Mercado, alias el “Machurro”.
Concluyó con una multa por el incumplimiento a 27 normas de la legislación laboral nacional.
La inspección se realizó el 7 de febrero de 2014 por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Cuyo representante legal defraudó a 36 trabajadores del estado de Sinaloa.
Solicitamos una inspección laboral a la agencia de reclutamiento “Desarrollo Social Sin Fronteras”.
2014 Te la pintan retebonito...
Leer más
Y consolidamos el CAAATM: Centro de Asistencia, Asesoría y Atención al Trabajador Migrante Temporal.
Reflexionamos con actores clave en nuestro proceso organizativo para determinar cómo apoyaríamos a nuestros compañeros y compañeras trabajadoras.
Desarrollamos acciones de denuncia y prevención de prácticas abusivas y fraudulentas y nos planteamos ofrecer asesoría y apoyo a otros trabajadores y trabajadoras de la región.
En la Coalición ubicamos las principales violaciones derechos humanos laborales en el proceso de migración laboral temporal.
2018 El primer centro de atención al trabajador migrante
En 2019 participamos en el lanzamiento de: defensoraslaborales.mx, la plataforma multimedia que cuenta las historias de las mujeres trabajadoras de la CNDDHL y sus procesos de organizaci´ón para defender derechos laborales.
Un espacio político para generar propuestas de incidencia, organización y fortalecer la defensa de los derechos humanos de las mujeres trabajadoras de los sectores más precarios.
Como mujeres trabajadoras y defensoras de derechos humanos laborales, nos sumamos a la CNDDHL desde 2013.
2019 Nuestras historias en defensa de los derechos humanos laborales
Logramos evitar que fueran víctimas de fraude
Ocho trabajadores con visa H2A del ejido de Etchojoa, se acercaron a la Coalición porque sentían desconfianza de una oferta laboral en Estados Unidos.
Fortalecimos el proceso de conformación del Comité de trabajadores y defensores de derechos laborales en Etchojoa, Sonora, que acompañamos desde hace algunos años.
2020 Trabajadores de Sonora defienden sus derechos
Presentamos proyecto de organización nacional
Miembros de la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes obtienen visa humanitaria
2021 Llegamos más lejos
Creación del comité de mujeres de la Coalición y del proyecto "Las hijas de la migración", un espacio de intercambio de experiencias y saberes intergeneracional con enfoque de género desde la perspectiva de trabajadoras migrantes
Sentencia a Jesús Mercado "Machurro" por fraude en el reclutamiento en contra de un grupo de trabajadores miembros de la CTTMTS en Sinaloa
Somos parte del libro: Migración de mujeres topeñas con visa H2B a la industria del marisco en Luisiana, Estados unidos, donde se relata la historia de 5 compañeras de la CTTMTS
2022 Nuevas victorias
La Coalición asesora sobre el funcionamiento del sistema de visas H2 a trabajadoras y que se empelan en la industria del marisco (crawfish, camarón, jaiba, cocodrilo, pescado), en el estado de Louisiana. Con este ejercicio de prevención de fraude y difusión de información a nivel local, la Coalición ha incrementado su presencia y reconocimiento, incidiendo en la disminución de prácticas abusivas y fraudulentas. Este esfuerzo impacta la región norte de Sinaloa: Topolobampo, Los Mochis, El Colorado y ejidos aledaños del municipio de Ahome, y Gabriel Leyva de Solano del municipio Guasave.
Nuestro alcance local
Protestas en Estados Unidos
Acciones con actores estratégicos
Taller y visita a Colorado
Inauguración del CAAATM
Acciones informativas en consulados
Trabajo en Etchojoa
Acciones de fortalecimiento
Nuestro 7º aniversario
Centro de Asistencia, Asesoría y Atención al Trabajador Migrante Tel. 668 8621 621 y Cel. 55 3566 9455 coalicion.sinaloah2@gmail.com
05
04
03
02
01
¡Contáctanos!