Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sociedades agrícolas aborígenes

everdezoto

Created on October 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Sociedades agrícolas aborígenes

Empezar

¿Por qué los grupos humanos se quedaron a vivir en un solo lugar, cuando antes se habían movido de un lado a otro?

¿Te has imaginado alguna vez cómo habrá comenzado la agricultura en los pueblos originarios?

Las tribus

En lo que hoy es el Ecuador, la agricultura apareció en la península de Santa Elena. Los habitantesse mantenían gracias a la caza y la pesca, pero comenzaron a realizar los primeros cultivos de maíz. Como la agricultura ofrecía una forma de alimentación permanente, los grupos humanos se quedaron en sitios fijos. Grupos de familias se agruparon en tribus. Los varones salían a cazar y a pescar. Las mujeres se dedicaban a cuidar a los niños, preparar la comida y mantener las huertas. Ellas se dedicaron a la agricultura. Los jefes y los chamanes, que eran los sabios curanderos, dirigían las guerras y las ceremonias religiosas.

En Las Vegas (provincia de Santa Elena) hay vestigios de agricultura. Los grupos que vivían de la agricultura producían también objetos de cerámica; es decir, aprendieron a usar el barro cocido. Por eso se las llama culturas agroalfareras.

Los primeros poblados

Los primeros poblados

Los primeros poblados eran grupos de viviendas muy sencillas. Cada una tenía un corral para los animales domésticos y una huerta para el cultivo de maíz, yucas y otros productos.

Las Vegas; Valdivia y Machalilla

1. Las Vegas 2. Valdivia 3. El Encanto, isla Puná 4. Loma Alta, Cerros de Colonche 5. Chorrera 6. Cotocollao 7. Alausí 8. Cerro Narrío 9. Valle de Upano 10. Pastaza 11. Cueva de los Tayos

¡Ubicar en el mapa las Sociedades agricolas del Ecuador!