Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoría del Estado - Jellinek y Kelsen
Laura Hernández
Created on October 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría general del Estado
Teoría general del Estado
La Teoría general del Estado (en lo político) señala el dominio de la comunidad humana, que se evidencia como pésimamente organizada.
La Teoría general del Estado se tornó en una ciencia que intentaba concebir de modo empírico al Estado y al Derecho, en una ordenación que parecía producto.
George Jellinek
George Jellinek
Estado.: Creación social, después de una institución jurídica
Características:
Según Jellinek las ciencias se dividen en:
Clasifica al estado: 1. Monarquía 2. República
- Narrativas
- Explicativas
- Aplicadas
Propone eliminar del Derecho, todo elemento que le sea ajeno.
Identifica al Derecho como el propio Estado
Divide la Teoría General del Estado en:
Finalidad del Estado: "La que este mismo establece"
1. Teoría Social del Estado: el Estado como unidad de asociación de poder de mando.
2. Teoría Jurídica del Estado: el Estado es una corporación o sujeto de derecho y obligaciones.
Jellinek define «el Poder del Estado» particularmente por medio de la esencia de la soberanía
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
Basa la introduccion de su teoria en GOETHE.
Hans Kelsen
Hans Kelsen
EL ESTADO lo define como una unidad de sistemas de NORMAS que regulan a una SOCIEDAD
“teoría pura del derecho” influyeron en muchos países europeos y de occidente
Todo precepto de una ordenacion si prejuicio de su contenido es DERECHO
llegó a la conclusión de que toda norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una “norma hipotética fundamental” que situó en el Derecho internacional
Pirámide Kelseniana
Carlos Federico von Gerber
Constitución
Basa parte de su postura en
Pablo Laband
ley
Jorge Jellinek
Resoluciones legislativas
Decretos supremos
Defiende un punto de vista monista que afirma la identidad de Es tado y Derecho
Resoluciones Supremas
Integrantes del equipo:
- Crespo Loranca Karen Michel- González Huizar Amitzy Abigail- Hernández García Ana Laura- Herrera Guzmán Fernanda Paola- López Andrade Edgar Alejandro- Pérez Rivera Daniela
Referencias bibliográficas:ERNST VON HIPPEL. (2005, 8 septiembre). El concepto de la Teoría General del Estado y el Problema del Estado de Derecho. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2129132