Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Presentación

Monera, Protoctistas y Hongos

El Reino de los hongos

El Reino de los protoctistas

El Reino monera

Funciones vitales

Personas y medio

Personas y medio

Tipos

Personas y medio

Tipos

Tipos

Tipos

Personas y medio

Las algas

Funciones vitales

Funciones vitales

Funciones vitales

Los protozoos

REINO MONERA

Pueden vivir en diferentes medios (agua, suelo, aire, dentro de otros seres vivos,…).Formados por una única célula procariota, aunque a veces pueden formar colonias.

Todos los seres vivos que pertenecen a este reino son unicelulares. A este reino pertenecen las bacterias

¿qué características tienen?

¿quiénes lo forman?

Lo forman los protozoos y las algas.Se meten aquí por que no pueden clasificarse en ninguno de los otros tres reinos eucariotas.

Pueden ser unicelulares y pluricelulares, con células eucariotas

PROTOCTISTAS

¿qué características tienen?

¿quiénes lo forman?

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas

PROTOZOOS

¿qué características tienen?

2.1

Las algas son organismos eucariotas , que pueden ser unicelulares y pluricelulares con cloroplastos y pared celular.

ALGAS

¿qué características tienen?

2.2

El reino fungi o reino hongos está compuesto por organismos eucariotas que pueden ser unicelulares, como las levaduras, o pluricelulares, como los mohos y las setas.

Tienen una pared celular de quitina (no de celulosa como los vegetales), y sus células no están diferenciadas en verdaderos tejidos, se agrupan formando unos filamentos llamados hifas, cuyo conjunto se llama micelio. Son heterótrofos. No tienen clorofila ni hacen la fotosíntesis.

REINO HONGOS

¿qué características tienen?

¿quiénes lo forman?

Puede ser:

  • Autótrofas:
Fabrican la materia orgánica a partir de la materia inorgánica de la que se nutre. Algunas, como las cianobacterias, realizan la fotosíntesis.
  • Heterótrofas:
Crean la materia orgánica que necesitan a partir de materia orgánica sintetizada anteriormente por otros seres vivos.

REINO MONERA

¿Cómo se nutren?

  • Parásitas:
Se aprovechan de la materia orgánica elaborada por otro organismo al que perjudican.
  • Simbióticas:
Viven asociadas a otro organismo y se benefician mutuamente.

Las bacterias heterótrofas pueden ser:

  • Saprofitas o descomponedoras:
Se alimentan de la materia orgánica en descomposición.

REINO MONERA

¿Cómo se nutren?

Las bacterias pueden obtener información del medio que les rodea y responder ante ese entorno para poder adaptarse. Algunas bacterias no se desplazan, pero otras lo hacen mediante flagelos o cilios (pelos)

REINO MONERA

¿Cómo se relacionan?

La reproducción de las bacterias es de tipo asexual, mediante bipartición. Cuando las condiciones ambientales son adversas, forman una resistente capa, la endospora, bajo la que permanecen en estado de latencia hasta que las condiciones ambientales se vuelven más favorables.

REINO MONERA

¿Cómo se reproducen?

Los protozoos son organismos microscópicos, unicelulares, eucariotas, heterótrofos, y depredadores o detritívoros

PROTOZOOS

¿Cómo se nutren?

2.1

Generalmente son de vida libre y pueden desplazarse mediante:

  • flagelos,
  • cilios o
  • pseudópodos

PROTOZOOS

¿Cómo se relacionan?

2.1

Se reproducen generalmente mediante división celular. De una célula, surgen dos células que reparten su contenido.

PROTOZOOS

¿Cómo se reproducen?

2.1

Tienen nutrición autótrofa y como las plantas.Utilizan la energía del sol para sintetizar materia orgánica a partir de:

  • Agua
  • CO2 y
  • Sales minerales (realizan la fotosíntesis)
Pero no tienen ni raíz, ni tallo, ni hojas, ni tejido vascular ni producen flores ni semillas.

ALGAS

¿Cómo se nutren?

2.2

La mayoría son: acuáticas, de agua dulce y de agua salada. Otras viven sobre rocas, en el suelo o sobre otros seres vivos

ALGAS

¿Cómo se relacionan?

2.1

En general se reproducen asexualmente por:

  • División celular.
  • Fragmentación.
  • Esporas.
Algunas también se reproducen sexualmente generando gametos.

ALGAS

¿Cómo se reproducen?

2.1

Aunque se alimentan por absorción, como las plantas, son heterótrofos. No tienen clorofila ni hacen la fotosíntesis.

HONGOS

¿Cómo se nutren?

Simbióticos. Viven asociados con otros seres vivos (plantas o animales) para obtener un beneficio mutuo. Por ejemplo, los líquenes.

Parásitos. Obtienen su alimento, la materia orgánica, de otros seres vivos.

Según como consiguen su alimento, se distinguen estos tipos de hongos: Saprofitos o descomponedores. Son hongos que viven sobre restos de animales o vegetales muertos o sobre sus excrementos.

HONGOS

Los hongos viven fijos al sustrato sobre el que se desarrollan (suelo, frutas, plantas, etc.). Sus filamentos pueden crecer rápidamente para responder a las necesidades del ambiente, como por ejemplo, para conseguir alimento.

REINO HONGOS

¿Cómo se relacionan?

Los hongos se reproducen por esporas. Destaca una estructura reproductora, la seta.

REINO HONGOS

¿Cómo se reproducen?

La forma que tienen las bacterias son muy variadas, aunque se pueden agrupar y formar colonias. Los principales tipos son:

REINO MONERA

¿Qué tipos hay?

Los protozoos se clasifican según su estructura y la forma de desplazarse en cuatro grupos:

  • Flagelados.
  • Ciliados.
  • Pseudópodos

PROTOZOOS

¿Qué tipos hay?

2.1

Algas unicelulares Las algas unicelulares pueden vivir:

  • Libres, como la Euglena, o las diatomeas y
  • Asociadas en colonias.
Estas algas forman parte del fitoplancton, sirven de alimento a los organismos heterótrofos acuáticos y producen oxígeno.

ALGAS

¿Qué tipos hay?

2.2

Algas pluricelularesLas algas pluricelulares están formados por muchas células pero no están diferenciadas en tejidos.Se sitúan a diferentes profundidades según los pigmentos que tienen para hacer la fotosíntesis, y además de clorofila pueden tener otros pigmentos fotosintéticos. Se clasifican en tres grupos: Algas verdes. Algas pardas. Algas rojas.

ALGAS

¿Qué tipos hay?

2.2

REINO HONGOS

¿Qué tipos hay?

Parásitas. Son causantes de muchas enfermedades como:

  • tuberculosis,
  • cólera,
  • gastroenteritis,
  • sífilis, etc.

REINO MONERA

¿Son perjudiciales o beneficiosas?

VS

Saprófitas o descomponedoras. Son perjudiciales cuando estropean los alimentos, .

Saprófitas o descomponedoras. Reciclan la materia y devuelven los nutrientes al suelo, pueden depurar aguas residuales, reciclar basuras, producir antibióticos, crear yogur, vinagre, etc. Simbióticas. Por ejemplo las de la flora intestinal, complementan la digestión, facilitan la formación de heces y producen vitaminas.

PROTOZOOS

¿Son perjudiciales o beneficiosas?

VS

Algunos son parásitos y causas enfermedades como el paludismo o la malaria

Algunos descomponen restos de seres vivos, contribuyendo al reciclado de la materia. Otros viven en simbiosis con otros organismos. Por ejemplo, asociados a las termitas, junto con bacterias y hongos, para que puedan digerir la madera.

Se utilizan como abono para los cultivos por su alto contenido en fibra y minerales.

Se utilizan como espesantes. Los espesantes más conocidos son el alginato, el agar-agar y la carragenina.

ALGAS

¿Son perjudiciales o beneficiosas?

VS

Producen toxinas que pueden dañar a los seres humanos, a los peces y a otros animales. Bajo determinadas condiciones, las poblaciones de algas pueden crecer explosivamente

Las algas marinas se han utilizado como alimento desde la antigüedad

Indicadores de la contaminación

Medicamentos

Usos gastronómicos

Forman el humus del suelo

Simbióticos.Los líquenes son sensibles a la contaminación y, por eso, se usan como indicadores biológicos de contaminación.

REINO HONGOS

¿Son perjudiciales o beneficiosos?

VS

Parásitos. Causan enfermedades llamadas micosis, como la tiña y el pie de atleta.

Saprofitos o descomponedores. Su actuación es fundamental en la formación del humus. Se encargan de reciclar la materia orgánica muerta, transformándola en materia inorgánica que puede volver a ser utilizada por los vegetales.

Lorem ipsum dolor

¡GRACIAS!