Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Publicidad Connotativa

Paola Gomora

Created on October 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Publicidad Connotativa

INTEGRANTES: Garcia Gatica Cristian Armando. Pineda Garcia Brenda Itzel. Ramos Escalona Mariana. Sanchez Anselmo Alejandro. Vega Gómora Erandi Paola.

Índice

Publicidad Connotativa

¿Qué es?

Vídeo

¿Cómo se utiliza?

Ejemplos

¿Cuándo se utiliza?

¿Por qué se utiliza?

¿Dónde se utiliza?

Gracias

01 ¿Qué es el lenguaje connotativo?

Dentro de la publicidad encontramos varias maneras de anunciar o promocionar un producto. Se puede realizar de manera visual, auditiva y audiovisual. Por otro lado, dentro del anuncio del producto, siempre hay un mensaje, y estos los podemos clasificar en dos grupos diferentes; pueden ser denotativos y también connotativos. El lenguaje connotativo se refiere a los mensajes explícitos que aparecen en una lectura más profunda del anuncio: lo que sugiere, sus referencias a elementos externos (política, sociedad, cultura). Se trata de la interpretación que realiza el lector. Es habitual relacionar aspectos emocionales de las marcas en la comunicación del producto. Se emplea de forma simbólica y figurada para comunicar información, sensaciones o sentimientos. Es decir, transmite algo más que el significado literal de las palabras o mensaje. Por ejemplo, con la frase “tiene una piel de seda” estamos utilizando un lenguaje connotativo, queriendo decir que alguien tiene la piel suave.

Itzel Pineda

¿Cómo se utiliza?

La publicidad tiene como finalidad atraer a los compradores, y para ello utiliza como medio de persuasión la imagen. Como cualquier otro signo, la imagen no sólo denota una significación, sino que en ella también encontramos connotaciones. En publicidad, estas connotaciones vienen fuertemente marcadas por todo el proceso de elaboración del anuncio

Mariana Ramos

¿Cuándo se utiliza?

  • Cuando se quiere comunicar aspectos emocionales.
  • Cuando se busca operar a nivel de motivaciones profundas
  • Cuando tienes estudiado tu target
  • cuando decides la emoción que quieres transmitir a tu público
  • CUANDO TU MARCA ES RECONOCIDA

Alejandro Sanchez

¿Cuándo se utiliza?

  • En la publicidad contemporánea tiene más peso lo persuasivo que lo informativo, la sugestión emocional que el raciocinio.
  • En la publicidad persuasiva o connotativa, se aplica sobre todo a bebidas, tabaco, colonias y artículos de lujo.

Alejandro Sanchez

¿Dónde se utiliza?

Dentro de la publicidad encontramos varias maneras de anunciar o promocionar un producto. Se puede realizar de manera visual, auditiva y audiovisual.

Un mensaje denotativo se muestra el producto tal y como es. La connotación es la extensión semántica de la denotación, es decir, cuando a la denotación se le incorporan significados subjetivos, se pasa al sentido connotado.

El connotativo a diferencia del denotativo se refiere a los mensajes explícitos que aparecen en una lectura más profunda del anuncio lo que sugiere referencias a elementos externos (política, sociedad, cultura)

Paola Vega

Ejemplos

Estos anuncios son ejemplos del lenguaje connotativo pues no se hace publicidad de los rasgos funcionales del producto, sino que añade a la marca y al producto significados subjetivos, emocionales.

El mensaje de este anuncio intenta transmitir, es que un perro es guardián, tu amigo.

La identificación con un grupo social y un estilo de vida en este otro de Carolina Herrera

Juventud por siempre es el mensaje de este anuncio de Seat Ibiza

Paola Vega

Anuncio One Million

Paco Rabanne

Este anuncio lanza claramente mensajes explícitos que intentan posicionar al producto como caro y elegante. Es para que el público específico, a jóvenes que vean al protagonista como modelo a seguir.

Paola Vega

Se observa una cerveza cuya marca se desconoce sobre todo, para aquéllos que no están familiarizados con el contexto cultural dentro del cual esa marca circula-. Vemos, por tanto, dos imágenes: una botella de cerveza y la tapa. Mientras en el anverso se muestra la figura de un automóvil y en el reverso la frase “don’t drink and drive” (no tomes y manejes o si se quiere no manejes cuando tomes). El concepto del mensaje es claro y directo. Es un mensaje denotado.

Este anuncio nos muestra un automóvil de carrera desplazándose por la parte lateral de un edificio. No hay texto. Es un mensaje, por lo tanto, de fuerte acento connotado. ¿Qué comunica? Pues comunica la adherencia de los neumáticos. Esto es una connotación publicitaria pura.

Paola Vega

¿Por qué se utiliza?

Para transmitir sensaciones y valores y hacer más efectivos los mensajes.

  • Porqué es una manera de inferir sentido a las palabras y mensajes. Le incorpora significados subjetivos a la denotación. La publicidad es connotativa cuando se comunican aspectos emocionales de las marcas.
  • por el hecho de que este modo se generan vínculos emocionales entre las marcas/productos y los consumidores.
  • Porque los productos cada vez tienen más fuerza simbólica que hace posible que no consumamos sólo sus aspectos funcionales (como precio, calidad, utilidad, etc) sino también, sus atributos emocionales y subjetivos que nos vinculan con la identidad y las emociones del consumidor.

Cristian Garcia

¡Gracias por su atención!

Equipo 3