Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Antropología de las creencias

a.aguilar

Created on October 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Antropología de las Creencias

creencias - religión - ritos

EN QUÈ CREEMOS?

Del evolucionismo al particularismo histórico

Magia

Religión

Ciencia

La fenomenología y antropología de la religión siempre han reconocido en el hombre como una necesitación de expresiones festivas y rituales, con frecuencia de carácter religioso, debido a la necesidad de un compartir comunicativo, y también a la vivencia o experiencia de lo sagrado que le acompaña en su vida.

LA MAGIA

Considerada durante mucho tiempo un precedente de la religión.Existe el convencimiento de que la magia y la religión remiten a formas de comportamiento, generales en las culturas, que guardan una estrecha relación con la percepción de lo trascendente, de lo incontrolable.

Las formas elementales de la vida religiosa -Durkheim-

¿Qué es la religión?La considera un hecho social para identificar los elementos comunes de las religiones.

Morgan: irracional

Taylor: seres espírituales fuera de este plano.

de Durkheim y Weber al funcionalismo

Lo sagrado representa lo puro, lo santificado. Incluso lo profano puede convertirse en sagrado, gracias al ritual.

En suma, Durkheim cree que las creencias deben estudiarse por la vía positiva antes que por la vía especulativa de las suposiciones. Es el primer pensador que está convencido de que las creencias pueden estudiarse, como otros aspectos de la cultura, por medio de la observación y de la argumentación posterior que conduzcan al establecimiento de tesis.

¿Cómo es posible que las creencias sean observables?

Lo realmente observables, a juicio de Durkheim, son las manifestaciones de las creencias y de la religión, es decir, las actitudes, los comportamientos, los ritos, etc. Efectivamente, la religión, como sistema de Creencias se aprehende no directamente sino Indirectamente, a través de sus manifestaciones más nítidas y universales, esas que llegan a nosotros a través de los sentidos.

¿Por qué existe la religión?Separación entre lo sagrado y lo profano. Las personas se concentran en un espacio para manifestar sus ritos religiosos, este puede ser llamado Iglesia.

“Lo sagrado, dirá M. Eliade, es una realidad absoluta, que trasciende el mundo, pero que se manifiesta en él. El hombre solo tiene acceso a lo sagrado a través de la experiencia religiosa”

De lo Sagrado

se derivan

MITOS

TABUÉS

RITOS

Ritos

El rito es una de las expresionesmás características de la identidad de los grupos sociales. Tanto es así que, a imitación de los ritos religiosos, han nacido ritos sociales ajenos a la religión que tratan de lograr análogos objetivos. El símbolo y el rito vienen a ser el medio por el cual el hombre es capaz de comunicarse con lo sagrado.

Rituales de Transición

Actúan en las transiciones normativas experimentadas por personas y grupos a lo largo de su vida, marcando el final de una etapa de desarrollo y comienzo de otra nueva.

Rituales de crisis

Tal son los que se realizan en situaciones de enfermedad, desgracias familiares, catástrofes. momentos en que la armonía o el ritmo de la relación familiar se ven puestos en crisis, producen dolor y angustia, suscitan actitudes y comportamientos determinados.

Rituales de continuidad

Se ejecutan repetidamente, siendo su finalidad mantener la normalidad dentro de cada etapa del ciclo vital. Entre los ritos de continuidad se encuentran: – Los ritos que intensifican la relación – Los ritos que ordenan o regulan las actividades colectivas de un grupo.

Rituales de relaciòn

Las ritualidades cósmicas: en relación con los diversos fenómenos de la naturaleza, como solsticios, cambios de estación, deportes de montaña, agua o nieve. Las ritualidades corporales: en relación con esta cultura “somatocéntrica”: deporte, gimnarios, culturismo, dietas, cirugía estética. Ritualidades amicales: en relación con los grupos de amigos, en especial adolescentes y jóvenes, con sus diversos comportamientos rituales, como lugares de juego y encuentro, nocturnidad, SMS, músicas, videos, discotecas. Ritualidades profesionales: que implican un “tránsito profesional”, como “paso del ecuador”, fin de carrera, inicio de un trabajo fijo, jubilación

Rituales de relaciòn

Ritualidades lúdicas: en relación con el juego y el deporte, como pueden ser el futbol, el baloncesto, la caza, las carreras populares, los equipos de competición, los juegos olímpicos. Ritualidades mediáticas: Son las que se producen en esta era de las imágenes, de las pantallas y de las cámaras, de los concursos, del marketing, de la comunicación por la red. Todoello comporta una ritualidad cercana o distante, a través de móviles, videos, SMS, blog personal, facebook. Se trata de una nueva forma de construcción de la identidad individual y grupal.

Actividad

En equipos de trabajo

INVESTIGACIÓN BREVE SOBRE ¿EN QUÉ CREEN LAS PERSONAS Y LOS RITUALES CON QUE LO EXPRESAN? Qué creencias o doctrinas fundamentan el pensamiento y el comportamiento social de las perssonas. ¿Es religiosa? ¿Qué religión profesa? ¿Qué elementos de su vida se ven influenciados por la religión o creencias partículares? ¿Cómo asume su grupo social más próximo -familia, amigos- los eventos importantes o determinantes en la vida: nacimientos, cumpleaños, bodas, la muerte, etc.? ¿Qué practicas realiza en familia, que siempre hacen? ¿Cómo se recrean?

Generar una encuesta -formulario digital, llamada, etc- Entrevistar a mínimo 5 personas, máx. 10. pRESENTACIÒN Resultados de la encuesta. Documento con resultados y conclusiones. Caràtula e Introducciòn.