Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Determinación experimental de la presión osmótica
apazgeuse
Created on September 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Determinación experimental de la presión osmótica
Física e Introducción a la biofísica
Unidad n°4: Bases fisicoquímicas de la vida
Cátedra Rivolta
Determinación experimental de la presión osmótica
Si se encuentra este símbolo significa que hay botones interactivos. Pasar el cursor o hacer click para poder verlos.
Algunas soluciones que se administran por vía endovenosa deben presentar una presión osmótica específica, ¿cómo la podemos determinar?
Para recordar...¿Qué es la presión osmótica?
Osmómetro con membrana semipermeable pura
Utilizando un osmómetro (como el observado en la imagen) podemos determinar de forma indirecta la presión osmótica de una solución. Para este fin, se debe colocar en el osmómetro la solución en estudio, en el extremo en forma de campana una membrana semipermeable pura y por fuera (contenido en un vaso de precipitados) el solvente puro.
Propósitos para determinar la presión osmótica
Establecer si una solución es apta para administrar por vía endovenosa
Controles bromatológicos
Controles de calidad de laboratorio
Seleccione las características de una membrana semipermeable pura:
Permite el pasaje de solvente y de algunos solutos dependiendo de las características de los mismos (forma y tamaño).
Permite únicamente el pasaje de solvente. En este caso ningún soluto puede pasar a través de la membrana.
Permite el pasaje de todos los tipos de solvente y solutos sin ningún tipo de restricción.
A fin de determinar de manera experimental la presión osmótica de una solución, ¿qué características debería presentar esta?
Respuesta
Preparando el experimento
Determinación de la presión osmótica
Materiales necesarios para realizar el experimento
Solución en estudio (solución acuosa)
Solvente puro (si la solución es acuosa, será agua)
Vaso de precipitados
Osmómetro
Membrana semipermeable pura
Preparación inicial
1. Colocar y ajustar la membrana al extremo del osmómetro
2. Cargar la solución en estudio en el osmómetro
3. Cargar el vaso de precipitados con agua destilada
4. Insertar el osmómetro en el vaso de precipitados (nivelando el contenido de ambos)
Durante el proceso se producirá ósmosis desde el solvente puro hacia la solución
A medida que pasa el tiempo, comienza a aumentar el nivel de la columna del osmómetro
En el estado final, se detiene el pasaje de solvente y se mantiene constante la altura de líquido en la columna del osmómetro. ¿Cuál es la razón? (Seleccione la respuesta correcta)
Opción A. La presión atmosférica iguala a la presión osmótica de la solución
Opción B. La presión hidrostática iguala a la presión osmótica de la solución
Opción C. La presión osmótica del solvente iguala a la presión osmótica de la solución
Finalmente, para determinar la presión osmótica debemos calcular la presión hidrostática
h (altura)
Con la altura (h) calculamos la presión hidrostática: Ph = δ.g.h
Luego, la presión hidrostática es igual a la presión osmótica de la solución: Ph = π = R.T.osm
Un resumen de los pasos realizados