Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA CAMA HOSPITALARIA
ruizmenap
Created on September 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
ÍNDICE
Introducción
LA CAMA HOSPITALARIA
TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
TIPOS DE COLCHONES
INTRODUCCIÓN
En este trabajo os vamos a presentar en general la cama hospitalaria, especificando los tipos de camas y de colchones que existen, con el fín de aprender lo que le viene mejor a cada paciente, dependiendo de ciertos factores y aprender más sobre ello.
¿Os animáis a aprender con nosotros?
PUES ADELANTE!!!!
LA CAMA HOSPITALARIA
¿QÚE ES?
La cama hospitalaria es el lugar donde el paciente va a descansar durante su estancia hospitalaria y donde puede pasar, según su enfermedad, la mayor parte de las horas del día
IMPORTANTE
REQUISÍTOS DE UNA CAMA HOSPITALARIA
Es importante que las camas cumplan con los siguientes requisitos
- Deben ser articuladas, con un plano regulable en altura
- Tiene que resultar fácilmente manejables y desplazables, por lo que van provistas de ruedas y sistema de frenado
- La fuente de luz debe encontrarse frente a ella
- En general, las camas están hechas de tubos huecos que se pueden lavar cómodamente para facilitar su limpieza y desinfección
Algunas características de las camas hospitalarias son:
COLCHÓN Y ROPA DE CAMA
Dimensiones
SOMIER
RUEDAS Y SISTEMA DE FRENO
TIPOS DE CAMA HOSPITALARIAS
Existen diferentes tipos de camas, se adaptan a las necesidades específicas de los pacientes. Se pueden distinguir dos tipos:*Camillas de exploración estas sirven para la exploración y el transporte de los pacientes. Dentro de este grupo hay 2 subtipos: -Rígidas (tienen una estructura de tubo metálico sobre la que se asienta un colchón con una base rígida, pueden llevar ruedas y frenos para bloquearlas) -Articuladas ( aunque lo más habitual es que lleven una sola articulación para poner al paciente en 90 grados)*Camas de descanso están destinadas a pacientes que le espera un largo tiempo en el hospital.
CAMAS DE DESCANSO
CAMA ORTOPÉDICA, TRAUMATOLÓGICA O DE JUDET
CAMA METÁLICA DE SOMIER RÍGIDO
CAMA ARTICULADA
Es la más utilizada en los hospitales. El somier tiene varias articulaciones móviles, una para cada zona concreta del cuerpo. Cada articulación permite dividir la cama en dos segmentos:▪️La cama con dos articulaciones tiene tres segmentos.▪️ la cama con tres articulaciones tiene cuatro segmentos.La articulación superior es para la cabeza y espalda, la central para la pelvis y la inferior para las extremidades inferiores.En la de cuatro hay posibilidad de movilización en cabeza/hombros o en rodillas.La cama se puede mover mediante manivela o sistema eléctrico.
Indicada para pacientes con fracturas, luxaciones, parálisis, etc.Posee un marco metálico llamado “marco de Balkan”, que se acopla a la cama con la finalidad de sujetar las poleas y el equipo de tracción ( técnica terapéutica que aplica fuerzas sobre un hueso, músculo o articulación ).También está provista de un estribo o “triángulo de Balkan” que permite al paciente moverse para incorporarse o cambiar de posición.
Consta de un somier rígido, sin articulaciones. En algunos modelos puede elevarse la parte de la cebeza mediante una manibela, ya a penas se usa en los hospitales ya que no facilitan cambios posturales, a día de hoy ya ha avanzado mucho la tecnología y gracia a ella podemos tener camas mucho más eficientes.
Cama de esferas fluidificada,Clinitron:
Cama electrocircular o circoeléctrica:
Cama Roto Rest:
Está formada por dos armazones metálicos circulares unidos por un plano rígido.La cama puede adoptar cualquier posición:horizontal,vertical,inclinada en todos los ángulos y boca abajo. Lleva un interruptor que permite un movimiento lento y que lo puede manejar el mismo paciente.
Es una cama de levitación mecanizada con un colchón que tiene un flujo continuo de aire entre unas bolitas. Además de la flotación con la disminución de presiones, masajeando al paciente.Previene las úlceras por presión.
Es una cama que mantiene al paciente sujeto,girando constantemente.Permite giros y cambios de posición laterales y longitudinales.Para este tipo de camas se emplean armazones o sujeciones laterales.Se utiliza para prevenir la aparición de úlceras por presión.
INCUBADORAPara mantener a recién nacidos prematuros en ambiente adecuado de temperatura y humedad.-Permite manipular al bebe desde el exterior a traves de unos guantes.-Podemos regular:humedad,temperatura y concentracion de oxigeno.-Permite monitorizar al r.nacido:frecuencia cardiaca,frecuencia respiratoria y temperatura.-La camara donde ponemos al bebe es de material transparente,por lo que facilita el aislamiento y su control y observacion.-La incubadora suele tener ruedas para su desplazamiento
CAMA DE SEDESTACIÓN -Permite elevarse desde horizontal hasta la postura de sentado,se ajusta a la zona bajo las rodillas.suele tener una manivela de uso manualCada vez se usa menos por que provoca en los auxiliares lesiones en la espalda el uso de la manivela manual.
>>> TIPOS DE COLCHONES <<<
Los colchones pueden ser de diversas formas y estructuras. Los diferentes modelos de colchones tienen como objetivo contribuir a la prevención de las úlceras por presión. Los más importantes son :
1 - Colchón de látex: se utiliza para construir una nuena base para el reposo del pacienteColchón de espuma : Favorece la comodidad y el acomodamiento del paciente, repartiendo la presión por el cuerpo y evitando una excesiva fricción y roces en la piel2- Colchón de goma , con tubos o células : se llena de aire y coloca sobre la cama su finalidad es evitar úlceras por presión3- Colchón de esfera fluidificado : esta formado por esferas de vidrio muy finas que se mantienen en movimiento gracias al aire insuflar que permite ejercer el peso del cuerpo del paciente, experimentado la sensación de estar flotando4- Colchón antiescaras o alternating: Consta de una serie de tubos neumáticos que se inchan y deshinchan, los de número impar permanente deshinchados invertiendose automáticamente el ciclo cada cuatro minutos. Este tipo de colcho , al desplazar los puntos de apoyo , evitando la presión y realiza un masaje continuo
CONCLUSIÓN
Al finalizar este trabajo, nos hemos dado cuenta de todos los diferentes tipos de camas que pueden existir y la adaptación que tiene cada una a cada paciente, facilitando asi a los TCAE a reallizar cambios posturales y al proceso de curación de los pacientes