Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelos de la personalidad
jesus david usaquen
Created on September 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelos de la personalidad
son aquellos rasgos que hacen enfasis en la descripción de la personalidad .
Modelo internalista. El modelo internalista esencialmente determina que la personalidad está ligada a factores personales, además, se considera la conducta del individuo se ejerce por causas personales, que pueden ser consistentes en los diferentes momentos que participa o situaciones a las que se enfrenta y estables en un periodo de la vida. Los planteamientos teóricos del modelo internalista entienden a la persona como organismo activo, determinante fundamental de la conducta que manifiesta en las distintas situaciones. (Bermúdez, et al., 2012 pág. 33). concluimos que según este modelo, el individuo se comporta de acuerdo a rasgos internos que hacen mas referencia a su naturaleza biológica.
Aportes colaborativos
Imagen modelo internalista San feliciano, A. (2020, 21 de julio). La mente es maravillosa.
Modelo situacionista. Este modelo plantea que el ser humano aprende a través de la experiencia, y que es allí donde se desarrolla su verdadera conducta, es decir el que dirige la conducta de las personas es externa a ellas, motivo por el cual la hace reactivas, de este modo tener información de factores externos proporciona determinar predicciones precisas de lo que sucederá en siguientes evaluaciones y así sentar secuencias causales (Bermúdez, et al., 2012). Este modelo a su vez, se refiere al comportamiento del ser humano como resultado de lo que se enfrenta en su entorno, y no asocia su proceder a sus rasgos naturales.
Grupo colaborativo 403004-277
Imagen modelo situacionistabar, unir, (2020)
Modelo interaccionista Bermúdez (2012) implica lo esencial del modelo interaccionista: la conducta está determinada por un proceso continuo de interacción entre los factores personales y situacionales, en un contexto bidireccional, es decir la conducta está ligada a razones externas e internas, la mezcla entre lo interno del ser humano y las situaciones o entornos externos en los que la persona se mueve. En este modelo existen dos tipos de interacción como el mecanicista se enfoca más en la interacción entre efectos principales como la persona y situación respecto a la conducta. (Bermúdez, et al., 2012) Como podemos observar este modelo es una combinación entre el ser y el hacer, donde el individuo refleja su personalidad al interactuar con el ambiente.
Modelo interaccionista, modelos psciodinamicos, 2015