Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BANCOS DE MATERIALES

kevin zepeda trujillo

Created on September 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bancos de materiales

TENACIDAD

¿QUÉ SON LOS BANCOS DE MATERIALES Y PARA QUÉ NOS SIRVE?

01

¿QUÉ SON LOS BANCOS DE MATERIALES?

Los bancos de materiales son las excavaciones a cielo abierto destinadas a extraer material para la formación de cuerpos de terraplenes; ampliaciones de las coronas, bermas o tendido de los taludes de terraplenes existentes; capas subyacentes o subrasantes; terraplenes reforzados; rellenos de excavaciones para estructuras o cuñas de terraplenes contiguas a estructuras; capas de pavimento; protección de obras y trabajos de restauración ecológica, así como para la fabricación de mezclas asfálticas y de concretos hidráulicos.

+info

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Un método para obtener materiales es el depósito o formación natural, estos se explotan de forma masiva y se le denomina bancos de materiales. De este denominado banco de materiales se extraen los materiales para capa subrasante, subbase, base y carpeta de los pavimentos flexibles y rígidos estos suelen prevenir de los bancos especialmente localizados. Los materiales utilizados comúnmente en la construcción de carreteras, tales como suelos, rocas, gravas, arenas. Normalmente son extraídos de bancos de materiales.

+info

¿QUÉ ESTUDIAN O CUAL ES SU FUNCIÓN?¿CÓMO SE CLASIFICAN?TIPOS DE BANCOS DE MATERIALES

02

¿QUÉ ESTUDIAN O CUAL ES SU FUNCIÓN?

La detección de los bancos de materiales utilizables en volúmenes aprovechables, se realiza utilizando técnicas que van desde la simple observación del terreno, hasta el empleo de pozos a cielo abierto, uso de pasteadoras, barrenos y máquinas perforadoras, estudios geofísicos, foto interpretación y uso de sensores remotos. Un punto fundamental en la determinación de bancos de materiales es la evaluación de las rocas o suelos contenidos. Existen dos puntos importantes:

  • El primero se refiere a los cambios físicos que la roca puede sufrir por fragmentación durante la extracción, por manejo o durante la colocación.
  • El segundo a la alteración físico-química que pueda tener lugar durante la vida útil de la obra.

CLASIFICACION Y TIPOS DE BANCOS DE MATERIALES

Para clasificar un banco se basan principalmente en:

  • 1.- Tipo de obra a la que se destinara el material.
  • 2.- La calidad y el costo del material

+info

Bancos para sub-base y base: Los materiales para sub-base y base de pavimentos suelen estar condicionados de forma importante por los tratamientos mecánicos que llegan a requerir para satisfacer las normas de calidad, mismos que, en añadidura necesitan de la instalación de equipos especiales y plantas completas que no conviene mover mucho, por todo ello estos bancos suelen estar mucho más espaciados, al grado que distancias del orden de 50km no son difíciles de ver. Los materiales para sub-base y base suelen encontrarse en playones y márgenes de rio, en frentes y cantiles rocosos, cerros relativamente elevados y de pendiente abrupta, etc. Bancos para sur-rasante: Suelen encontrarse en los oteros bajos y extendidos, en formaciones de roca alterada, en las zonas limo-arenosas de los depósitos de los ríos. Bancos para concretos asfalticos o hidráulicos: Los materiales para concretos asfalticos o hidráulicos se obtienen casi siempre por trituración, a partir de formaciones rocosas sanas o ríos.

deformabilidad movilidad del agua

03

deformabildad del terreno

La deformación de un terreno es condicionante de fundamental importancia para la elección y tipo de cimentaciones.Las relaciones entre tensiones y deformaciones del terreno permiten evaluar los asientos (movimientos verticales) y los movimientos horizontales que una estructura puede sufrir. El grado de deformación depende de la naturaleza del terreno, del tipo de estructura, del índice de huecos del suelo y de la forma que es aplicada la carga. Es usual el empleo de fórmulas de la teoría de la elasticidad lineal, para condiciones adicionales de homogeneidad e isotropía.

¿Cómo influye la movilidad del agua?

Los sistemas de flujo en el subsuelo son responsables de la transferencia de calor y de constituyentes químicos a través de sistemas geológicos, y como resultado, el agua subterránea es importante en procesos tales como el desarrollo de sistemas geotermales, en la termodinámica del emplazamiento de plutones, y la génesis de depósitos minerales económicos. Los sistemas de flujo subterráneo controlan la migración y acumulación del petróleo. Más cerca de la superficie, juegan un papel en procesos geomorfológicos tales como la formación de karst, desarrollo de pendientes naturales, y la erosión del lecho del río. El agua subterránea se mueve muy lentamente a través de los materiales del subsuelo en dirección del curso de drenaje dominante.

tenacidad

04

¿qué se entiende por tenacidad?

Tenacidad en Geologia

Tenacidad Fisica

En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.

Se entiende por tenacidad la propiedad física que poseen los materiales para absorber energía mecánica durante su deformación antes de que logre o no romperse o quebrarse. El material que resiste a esta energía se le denomina como tenaz. La tenacidad es una medida con la cual se calcula la energía que absorbe un material antes de romperse. Los materiales pueden ser clasificados, según su tenacidad como frágil, maleable, sestil, dúctil, flexible o elástico.

+info

+info

tenacidad EN BANCOS DE MATERIALES

05

TENACIDAD

La tenacidad se conoce como aquella consistencia que presentan los suelos, cerca de LP. La potencialidad de la fracción arcillosa de un suelo se identifica por la mayor o menor tenacidad del rollo de suelo al acercarse a LP y por la rigidez de la muestra al romperse finalmente entre los dedos. La debilidad del rollo en LP, y la rápida pérdida de la coherencia de la muestra al rebasar este límite, indican la presencia de arcilla inorgánica de baja plasticidad o de materiales tales como arcilla del tipo caolín y arcillas orgánicas que caen abajo de la línea A. Las arcillas altamente orgánicas se sienten muy débiles y esponjosas al tacto en LP.

TENACIDAD

¡GRACIAS!

INTEGRANTES:KEVIN ALBERTO ZEPEDA TRUJILLO PRISCILA VASQUEZ FLORES BELITZEL VASQUEZ FLORES JORQUE VAZQUEZ GUZMAN DIEGO DE JESUS SOCORRO BARRIOS

BIBLIOGRAFIA:

  • http://www.floodup.ub.edu/hidro/
  • https://www.construmatica.com/construpedia/Deformabilidad_del_Terreno__cf_chl_managed_tk__=pmd_JeeEfX6dFS2snRHQhbfWQvhgMCedMcp2dPVvufse0jE-1633004539-0-gqNtZGzNAuWjcnBszQlR
  • https://biologia-geologia.com/geologia/24223_tenacidad.html