Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO GENIAL
tamaramedinacr
Created on September 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL DRAMA
Es una puesta en escena de una obra dramática. Está dividido en dos subgéneros: tragedia y comedia.
La Tragedia
La Comedia
A su vez se caracterizaba por el uso de la ironía; el uso de personajes inferiores que encarnan algún vicio, mismos que se presentan por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas; los personajes son arquetipos (representan un rasgo de los seres humanos el avaro, el mentiroso, el enamorado…); su objetivo es provocar risa; y al final cualquier conflicto es resuelto de manera satisfactoria.
Se caracterizaba por tener personajes heroicos, un estilo y lenguaje depurado, presentar la búsqueda de la justicia divina; tener un final doloroso; el héroe está destinado a sufrir situaciones inimaginables; y donde el protagonista comete errores por los que paga un alto precio, que puede incluir el castigo o la muerte.
El Drama
Corresponde a la combinación entre los dos géneros anteriores, por eso es también conocido como tragicomedia. El drama reproduce más perfectamente la vida que la tragedia y que la comedia, porque abarca lo trágico, lo vulgar y lo cómico. De ahí que sus características mezclan ambos subgéneros: Presenta a los seres humanos tal como son, es decir, ya no se presentan seres superiores ni inferiores. En estas obras el hombre es dueño de su destino. Por lo mismo debe sobrellevarlo con su "humanidad", es decir con sus imperfecciones y limitaciones. El conflicto plantea situaciones en que se mezcla lo trágico y lo cómico. Plantea situaciones individuales o sociales en relación con los problemas que aquejan al hombre de la época. El desenlace puede ser feliz o infeliz.
Acotaciones
A. Escenografía; dirigida al director de la compañía que montará la obra, hace alusión al mobiliario, vestuario, luces, música, época… Ej. (En la mesa un teléfono y unas flores...) B. Acción; dirigida al actor, le dice lo que debe hacer. Ej. (ve al público y sonríe) C. Desplazamiento; le indica a actor si debe moverse en el escenario, entrar o salir de escena. Ej. (va a la ventana)
EL DRAMA
Es una puesta en escena de una obra dramática. Está dividido en dos subgéneros: tragedia y comedia.
La Tragedia
La Comedia
A su vez se caracterizaba por el uso de la ironía; el uso de personajes inferiores que encarnan algún vicio, mismos que se presentan por medio de situaciones divertidas, graciosas o ridículas; los personajes son arquetipos (representan un rasgo de los seres humanos el avaro, el mentiroso, el enamorado…); su objetivo es provocar risa; y al final cualquier conflicto es resuelto de manera satisfactoria.
Se caracterizaba por tener personajes heroicos, un estilo y lenguaje depurado, presentar la búsqueda de la justicia divina; tener un final doloroso; el héroe está destinado a sufrir situaciones inimaginables; y donde el protagonista comete errores por los que paga un alto precio, que puede incluir el castigo o la muerte.
El Drama
Corresponde a la combinación entre los dos géneros anteriores, por eso es también conocido como tragicomedia. El drama reproduce más perfectamente la vida que la tragedia y que la comedia, porque abarca lo trágico, lo vulgar y lo cómico. De ahí que sus características mezclan ambos subgéneros: Presenta a los seres humanos tal como son, es decir, ya no se presentan seres superiores ni inferiores. En estas obras el hombre es dueño de su destino. Por lo mismo debe sobrellevarlo con su "humanidad", es decir con sus imperfecciones y limitaciones. El conflicto plantea situaciones en que se mezcla lo trágico y lo cómico. Plantea situaciones individuales o sociales en relación con los problemas que aquejan al hombre de la época. El desenlace puede ser feliz o infeliz.
Acotaciones
A. Escenografía; dirigida al director de la compañía que montará la obra, hace alusión al mobiliario, vestuario, luces, música, época… Ej. (En la mesa un teléfono y unas flores...) B. Acción; dirigida al actor, le dice lo que debe hacer. Ej. (ve al público y sonríe) C. Desplazamiento; le indica a actor si debe moverse en el escenario, entrar o salir de escena. Ej. (va a la ventana)