Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN Protesis
Aline
Created on September 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fundacion Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina
PRESENTACIÓN
PrótesisBiónica
Empezar
Ver
ÍNDICE
Prótesis
Tipos de prótesis
Introducción
Funcionamiento
Prótesis Biónica
Intro. al problema
Definición
Pr. por definición
Problemas
Conclusión
El barco de Teseo
Cond. Humana
iNTRODUCCIóN
- Este trabajo surge como consecuencia de la preocupación por la política ética en la relación entre la utilización y regularizacion de prótesis
biónicas en los seres humanos dentro del panorama médico y el pensamiento de nuestra sociedad. En su desarrollo observaremos como el
simple hecho de utilizar una prótesis biónica puede por un lado, favorecer en gran
medida la vida de aquellos que han perdido la funcionalidad de algún órgano o miembro
corporal, y a su vez, integrar grandes debates éticos y jurídicos sobre los límites de la
condición humana y sobre el derecho a perfeccionar nuestro cuerpo.
Prótesis
Según la Real Academia Española, una prótesis se define como una pieza o aparato artificial que es colocada o implantada en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a un miembro corporal. Estas pueden ser catalogadas en tres tipos: Pasivas, híbridas o biónicas.
Tipos de prótesis
Las prótesis pasivas son simplemente el remplazo de un miembro inexistente por un elemento artificial que no posee ninguna capacidad de movimiento. Las prótesis híbridas no son capaces de realizar ningún movimiento, sin embargo, son capaces de recuperar la funcionalidad total del miembro amputado o perdido. Estas prótesis realizan movimientos muy básicos a través de los propios impulsos o movimientos que realiza el cuerpo humano.
PROTESIS biónica
Las prótesis biónicas son una serie de instrumentos mecánicos y provistos de motores que operan de forma simultánea e independiente, sustituyendo un miembro corporal o una extremidad amputada que ha perdido su funcionalidad y que pueda realizar de forma idéntica o mejorar las funciones del sujeto, utilizando interfaces neuronales que canalicen los impulsos del cerebro humano y los transformen en impulsos eléctricos.
Funcionamiento
Para que la prótesis funcione correctamente, es muy importante tener en cuenta el sistema de encaje. La parte que conecta la máquina con la persona debe ser fabricada por personas expertas a partir de la mejor tecnología. En este sentido, la prótesis biónica, a diferencia de las tradicionales que utiliza los músculos, aprovecha los nervios sensoriales, para que los impulsos nerviosos puedan ser transmitidos a través del sensor al motor.
Durante muchos años las prótesis que más protagonismo han tenido en la sociedad han sido las prótesis pasivas, puesto que único que se buscaba de una prótesis era la sensación de apariencia.Sin embargo, hoy en día, con el avance científico en este campo se ha conseguido realizar unas prótesis que por un lado, facilitan la vida de los sujetos y le entrega independecia, pero que por el otro acarrean una gran serie de problemas.
Problemas
. El primero de todos ellos es la complejidad de poder masificar la producción de las prótesis biónicas, ya que son instrumentos muy específicos que tienen que adaptarse a cada sujeto y que junto con la intervención quirúrgica requiere de un tratamiento bastante largo y un aprendizaje para poder armonizar de forma correcta el cuerpo con su prótesis biónica. No obstante, este problema sólo puede resolverse a través de la investigación médica aunque requiera una gran inversión de dinero, ya que aún queda mucho por investigar, para mejorar su funcionamiento y tal vez, minimizar los costes de su producción.
A consecuencia del problema anterior, surge el mayor problema económico que suscita este tipo de intervenciones, el cual tiene mucho que ver con el principio de justicia y con el principio de igualdad de las personas. Al tratar de mercantilizar y de concebir a las prótesis como un producto que tienen que salir al mercado, las prótesis deben de tener un precio, y obviamente, si el coste de investigación y de producción es elevado, el coste de ese producto será todavía más elevado. Por tanto, nos encontramos con una situación en la que las prótesis salen al mercado, pero no al alcance de todo el mundo.
“Las prótesis biónicas son una serie de instrumentos mecánicos y provistos de motores que operan de forma simultánea e independiente, sustituyendo un miembro corporal o una extremidad amputada que ha perdido su funcionalidad y que pueda realizar de forma idéntica o mejorar las funciones del sujeto, utilizando interfaces neuronales que canalicen los impulsos del cerebro humano y los transformen en impulsos eléctricos”.
Robolaw
En la frase; “Que puedan realizar de forma idéntica o mejorar las funciones del cuerpo humano”.Se entiende, por un lado, que las prótesis biónicas son creadas en un principio como una terapia que trata de reconstruir la funcionalidad de los miembros corporales de los sujetos. No obstante, por otro lado, se intenta dejar la puerta abierta a una posible utilización del llamado perfeccionamiento humano y por ende, no limita la utilización de las prótesis a la mera terapia, sino poder llegar a mejorar dichas funciones.
A pesar de estar destinadas a paliar las debilidades inherentes de los seres humanos, el uso de prótesis sin necesidad de utilizarlas, es decir, usar una prótesis biónica de mejora sin tener ninguna funcionalidad que recuperar está creando grandes debates éticos.¿Dónde está el límite de la condición humana?; y ¿Existe un derecho a ser mejorados?
Por un lado, nos encontramos con la postura de los llamados transhumanistas, los cuáles mantienen que la forma actual de los seres humanos es simplemente una etapa específica de nuestra evolución, por lo tanto, no se puede limitar la posibilidad de integrar nuevas características, ya sean naturales o artificiales. Desde la postura del transhumanismo, se podrían cambiar todos los órganos y extremidades de un ser humano, sustituirlos por prótesis biónicas u órganos biónicos sin afectar a la condición de ser humano, ya que sería simplemente una nueva etapa en su evolución.
Por otro lado, están los bioconservadores, que tratan de frenar esta disciplina a través de instaurar como límite la dignidad humana, entendida, no solamente, como la dignidad de un sujeto, sino como la dignidad de la especie, imposibilitando este tipo de evolución y de mejoras. Este grupo defiende que las modificaciones de los sujetos podrían provocar grandes daños a la dignidad de la persona y podría llegarse en un caso muy extremo a desdibujarse la identidad de los seres humanos.
El barco de teseo
Si una persona consigue modificar cada parte de su cuerpo a través de diversos elementos biónicos, se nos podría plantear el debate ético de si esa persona puede considerarse como la misma persona que era antes de realizarse esas modificaciones o tendríamos que considerarlo como algo totalmente distinto.
Cuerpo
Mente
El cuerpo es un mero objeto y un punto de conexión del sujeto con el mundo. Es decir, que el cuerpo humano reacciona a distintos estímulos que se encuentran en la naturaleza a través del contacto directo con ella
La mente o la consciencia del sujeto se ubica en el cerebro de cada ser humano y es el elemento clave del autoconocimiento de cada sujeto
- Por tanto, por muchos órganos o miembros que se le modifiquen al cuerpo de un sujeto, si consideramos su cuerpo como un elemento material y conector de la mente con el mundo, a pesar de haber cambiado esos elementos materiales si su conciencia permanece intacta seguiría siendo el mismo ser humano, ya que es capaz de autoconocerse a sí mismo.
Conclusión
Nuestro equipo escogio este tema debido a que poco se menciona sobre la utilización de prótesis en nuestro pais. Desde como estas protesis biónicas están devolviendo la independencia a las personas que han perdido una zona o parte del cuerpo. Por medio de este trabajo nos dimos cuenta de que la sociedad cada vez esta cambiando y evolucionando, llegando al punto de ayudar a estas personas a recuperar la movilidad de un miembro sustituido para que pueda continuar con su vida independientemente. Sin embargo, siempre va a haber algo negativo.
Como bien sabemos, las prótesis biónicas pueden reportar grandes beneficios a los seres humanos que han sufrido una lesión, pero es una intervención irreversible que entraña un gran riesgo y que requiere una serie de cirugías que en la gran mayoría de los casos llevan aparejadas la amputación de uno de sus miembros corporales que al haber perdido su función necesitan ser cambiados. Por ello, para una persona que no ha sufrido ningún perjuicio, la amputación de un miembro corporal podría provocar un gran menoscabo de su integridad física, poniendo en un grave peligro al sujeto si la intervención no resulta exitosa por muchos beneficios que pueda obtener.
- Para esto es necesaria, una regulación que establesca que las protesis bionicas seran para alguien quien las necesita y no por el interes de mejorar sus capacidades y poner en riesgo su integridad como ser humano.
¡GRACIAS!