Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo: crisis económicas en México

Herrera Herrera Dulce Estefania

Created on September 28, 2021

Macroeconomia, Dulce Herrera

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Crisis Economicas de México

1994

1982

2020

2009

1929

1926

Recesion economica

Revolución

Crisis de pagos

Ernesto Zedillo

Peor recesión en 70 años

Covid-19

Del periodo de 1926-1932, la cual contribuye a la cirisis internacional.

Perido de la Revolucion mexicana hasta la gran deprecion

Se agudiza la cirisis economica mexicana por prestamos .

Falta de reservas internacinales causando devaluacion.

LGran indice de desempleo y caida del PIB del 3%

Desempleo y desaceleracion de la actividad economica

Crisis Economicas

27/09/2021

#1121

Dulce Etefania Herrera Herrera

Prof: Eduardo Alejandro Molina Sanchez

Materia: macroeconimia Facultasd de Contaduria y Administracion Universidad Autonoma de Mexico

1932

1926

  • Toca fondo la economia mecicana, con la caida del PIB
  • Se implepentan politicas que comienzan una recuperacion apartir del perioado de 1934-1982; con altibajos.
  • Año en el que inicia la crisis de deuda
  • Mayor crecimiento economico

Inicia una recesion en el año

  • Poblemas economicos y policos
  • Contibuyo a la crisis internacional de 1929
  • Un sistema economico ineficiente
  • La creacion de politicas economicas y financieras estadounidenses
  • Dependensia economica del pais norte americano

1940 y 1953

1934-1982

  • Despega la industria mexica
  • La urbanizacion se acelera
  • Se da un crecimiento parcial nulo

Fase de expancion prolongada

Crisis de pagos de 1982

Se agudiza la crisis economica mexicana

  • No se cuenta con los recursos suficientes
  • Se vencen los prestamos de la deuda externa
  • El gobierno solicita prorroga de 3 meses para saldar la deuda

Crisis de 1929

lLa revolucion mexicana hasta la gran deprecion

CAUSADA:

  • Sobre produccion de bienes y servicion
  • La creacion de un nuevo orden institucional; del cual no se obtuvo crecimiento

CONSECUENCIAS:

  • Caida del PIB del 17.6%
  • La economia mexicana estaba en vulnerabilidad
  • Desempleo de una tasas del 33%,

1994

Presidente Ernesto Zedilla

  • Causadad por la devaluacion del peso mexicano
  • Adquisicion del prestamos por la devaluacion
  • Entrda en vigor del TLACN

Grafica real del crecimiento del PIB, Inegi

2009

Grafica de la deuda externa total al año de 1994

  • Muestra agotamiento del modelo de desarrollo
  • Caida de la produccion manufacturera e industrial del 3% PIB
  • La importacion de productos agricolas aumneta
  • La re­cau­da­ción fis­cal de­pen­de en 40% de los vo­lá­ti­les in­gre­sos pe­tro­le­ros.
  • El cre­ci­mien­to me­xi­ca­no des­de la cri­sis de 1982 es de al­re­de­dor de 2% anual en pro­me­dio.
  • El sis­te­ma fi­nan­cie­ro, de pro­pie­dad ex­tran­je­ra en más de 80%, no ha con­tri­bui­do al de­sa­rro­llo eco­nó­mi­co del país des­de 1994.

Crecimineto del PIB trimestral

Graficas de la crisis por Covid-19

Grafica de la tasa de desempleo

Bibliografia

2020

  • Lomeli, L. (2012) Interpretacion sobre el desarrollo economico de Mexco en el siglo XX. Recuperado el 27 de septiembre del 2021 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2012000300005
  • Lopez, V. (2015) Limites y potencialidaddes de la economia de Mexico al final del siglo XX. Recuperado el 27 de septiembre del 2021 de: https://www.mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/articulos/ecomex.html
  • Suarez, F. (2010) La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis. Recuperado el 27 de septiembre del 2021 de: https://archivo.estepais.com/site/2010/la-economia-mexicana-del-siglo-xx-entre-milagros-y-crisis/
  • Rodrigez, S. (2021) A un año del primer caso de covid en México: impacto económico de pandemia en gráficas.Recuperado el 27 de septiembre del 2021 de: https://www.milenio.com/negocios/impacto-economico-covid-19-mexico-7-graficas
  • BBC News Mundo (2020) Las 14 recesiones de los últimos 150 años (y por qué la del coronavirus sería la cuarta peor). Recuperado el 27 de septiembre del 2021 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-53303499

La pandemia del Covid -19

  • La caída anual de 18.9 por ciento en el producto interno bruto (PIB),
  • Las industrias se desplomaron 26 por ciento a tasa anual y el comercio y servicios 15.6 por ciento.
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público prevé una caída del PIB del 8 por ciento en 2020 en México, con un repunte de 4.6 por ciento en 2021. México.
  • Una recuperación del PIB a niveles de 2019 no se prevé sino hasta 2025, sobretodo por la incertidumbre asociada a la enfermedad y a la falta de apoyos fiscales más extensos.
MIestras la recesion global de Covid-19 es unica, asociada al debilitamiento de indicadores de actividad gobal, de servicions y demnada de pretroleo, disminucion de ingresos percapita en todas las regiones del mundo emergentes.