Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diagramación de argumentos

CARLOS ADRIAN MORENO MARTINEZ

Created on September 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diagramación de argumentos

Primer paso: Tomar en cuenta el contexto.

Segundo paso: identificar y numerar las proposiciones.

Tercer paso: Determinar qué función tiene cada una de las proposiciones.

Cuarto paso: Cuando existan, subrayar indicadores de premisa y conclusión; simbolizar las premisas y conclusiones por medio de números, colocando las primeras arriba y las segundas abajo; indicar las relaciones de inferencia con flechas y agrupar las premisas que actúen de manera conjunta con una llave. Las proposiciones implícitas pueden indicarse con círculos punteados o discontínuos.

Ejemplo:

El perjuicio peculiar que se causa al silenciar la expresión de una opinión es el de un robo contra la raza humana; contra la posteridad al igual que contra la generación existente; contra los que disienten de la opinión, aun más que contra los que la aceptan. Si la opinión es correcta, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; si es errónea, pierden un beneficio casi igual, una percepción más clara y viva de la verdad, producida por su contraste con el error.

Ejemplo:

1 [El perjuicio peculiar que se causa al silenciar la expresión de una opinión es el de un robo contra la raza humana; contra la posteridad al igual que contra la generación existente; contra los que disienten de la opinión, aun más que contra los que la aceptan.] 2 [Si la opinión es correcta, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad;] 3 [si es errónea, pierden un beneficio casi igual, una percepción más clara y viva de la verdad, producida por su contraste con el error.]

Diagrama:

Pasaje con dos argumentos entrelazados:

No es necesario, ni siquiera es conveniente, que el poder legislativo siempre esté en funciones; pero es absolutamente necesario que lo esté el poder ejecutivo, porque si bien no siempre se necesita hacer nuevas leyes, siempre se necesita aplicar las leyes ya establecidas.

Pasaje con dos argumentos entrelazados:

1 [No es necesario, ni siquiera es conveniente, que el poder legislativo siempre esté en funciones]; 2 [pero es absolutamente necesario que lo esté el poder ejecutivo], porque si bien 3 [no siempre se necesita hacer nuevas leyes], 4 [siempre se necesita aplicar las leyes ya establecidas].

Argumento con más de una conclusión, y premisas que actúan de manera conjunta:

La riqueza no se busca sino para conseguir alguna otra cosa, porque no es un bien en sí mismo, sino únicamente cuando la usamos, sea para bienestar del cuerpo o para una finalidad similar. El bien más alto se busca por sí mismo y no para obtener otra cosa. Por lo tanto la riqueza no es el bien supremo.

Argumento con más de una conclusión, y premisas que actúan de manera conjunta:

1 [La riqueza no se busca sino para conseguir alguna otra cosa], porque 2 [no es un bien en sí mismo, sino únicamente cuando la usamos, sea para bienestar del cuerpo o para una finalidad similar]. 3 [El bien más alto se busca por sí mismo y no para obtener otra cosa]. Por lo tanto 4 [la riqueza no es el bien supremo].

Argumento con proposiciones implícitas:

Si las vacunas contra el covid contienen chips, entonces la luna es de queso.

Argumento con proposiciones implícitas:

1 [Si las vacunas contra el covid contienen chips, entonces la luna es de queso.]

Las proposiciones implícitas (no dichas), son:

2 No es verdad que la luna sea de queso.

3 Por lo tanto, las vacunas no contienen chips.