Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
diseño de estaciones de trabajo
pupimr_632
Created on September 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
diseño de estaciones de trabaj0
"El diseño de estaciones de trabajo en la ingeniería industrial es una de los fundamentos de la carrera. Siendo fundamental para que los trabajadores y la maquinaria tengan un desempeño optimo y seguro"
¿Qué es el diseño de estaciones de trabajo
El diseño de una estación de trabajo es el proceso en el cual un ingeniero junto con un técnico diseñan un área de trabajo, concluyendo el diseño de un area de trabajo optima para el trabajador.
¿Cual es un buen diseño de estaciones de trabajo?
El correcto diseño de estaciones de trabajo siempre tiene que tener como objetivo principal el optimo rendimiento del trabajador y su salud, ya que estos por las diferentes posturas o cargas en el mediano o largo plazo sufrirán daños en su sistema musculo esquelético, para evitar todo esto existe la Ergonomía
Variables para el analisis de un puesto de trabajo
- Metodología definida de trabajo que existen o existirán en el puesto
- Área del puesto a diseñar
- Posturas, movimientos, tiempos y frecuencias
- Condiciones físicas del trabajador
- Nivel de capacitación del trabajador
- Proceso de trabajo definido con descansos
- Estado psicológico del trabajador
- Factores ambientales
10
Fundamentos del diseño de una estación del trabajo
1.- Evitar cargas combinadas: estativas y dinamicas
Se define como carga estática cuando no implica que el músculo del operario se mueva y, por el contrario, se define que es dinámica cuando el músculo si tiene movimiento.Las cargas combinadas obligan al cuerpo a generar una fuerza compensatoria interna para guardar el equilibrio.
El peso recomendado de carga en México por genero: Hombre: 25 a 50 Kilos Mujer:10 a 20 Kilos
2.- Evitar las posturas inadecuadas
Una mala postura desencadene en un dolor de espalda para los trabajadores, ya que genera un esfuerzos internos sobre todo en los discos de la columna vertebral lo que provocará lesiones en la espalda o una lumbalgia
3.-Diseñar la mesa de trabajo 5 centímetros bajo del codo
lo recomendable es que la mesa de trabajo se encuentre 5 centímetros debajo del codo. Como se sabe, un puesto de trabajo debe ser diseñado de manera flexible, ya que no siempre el mismo trabajador estará en el mismo puesto, para esto se recomienda mesas con regulaciones para poder variar esta altura
4.- Realizar tareas en el area normal de trabajo
Se denomina área normal de trabajo es aquella que se puede generar con el brazo pegado al cuerpo y haciendo girar el antebrazo teniendo como centro el codo. Esta es el área recomendada para centrar el trabajo pues existe control visual, se explica mejor en la siguiente grafica:
5.- Silla ajustable
Es importante la implementacion de una silla ajustable, ya que como se menciono anteriormente esta sera usada por los diferentes tipos de usuarios, es decir debe poder regularse la altura del asiento, el respaldar debe poder moverse vertical y horizontalmente; el movimiento vertical a fin de proporcionar un apoyo a la región lumbar del usuario, el segundo para que avance o retroceda según la espalda lo hace.
6.- Ropa apropiada y equipo de protección
La ropa y el calzado son accesorios importantes cuando se observa un puesto de trabajo por ejemplo en un trabajo de pie se debe contar con un calzado que no solo permita la estabilidad si no la comodidad de los pies para retardar la fatiga , en el caso de trabajar con maquinas se recomienda trabajar con prendas de manga corta que evite ser atrapado por la maquina .En el caso de EPP, siempre se recomienda botas de punta de acero, en caso se caiga alguna herramienta. Si hay objetos en altura, se recomienda también usar casco.
7.- Estableer un lugar fijo para materiales y herramientas
Realizar una tarea exige 1) planeacion y 2)ejecucion , para reducir el tiempo de la priemra sera conveniente que el trabajador conozca y tenga sus materiales y equipo a utilizar en un lugar fijo, de esta manera la ejecucion de sus tareas tambien sera mas rapida , pues sabara exactamente la posición donde encontrara tal o cual herramienta.
8.- Evitar tareas repetitivas
Al analizar el contenido del trabajo y detectar operaciones cortas y repetitivas estas deben corregirse inmediatamente pues son causas de desordenes de trauma acumulado (DTA) que son lesiones que ocurren pricipalmente en la muñeca , hombros y región lumbar . para evitar los DTA se debe procurar mantener posiciones naturales es decir mantener la postura natural de los brazos y los brazos .
9.- Proporconar apoyo a los segmentos corporales
Taras que requieren apoyar codos , antebrazos o muñecas para sostener herramientas o elementos de trabajo deben contar con soportes acojinados de trabajo que proporcionen comodidad y ademas ayuden a sostener el peso de los brazos, cuando la tarea requiere que el antebrazo este apoyado
10.- Dispositivos informativos de control adecuados
Hay que tener en cuenta el tipo de información que se ha de recibir, la importancia de los posibles herrores y su consecuencia , la frcuencia y el tiempo disponible a reaccion .