Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MEJORA CONVIVENCIA GABINETE JAÉN

José Eduardo Faya Palomares

Created on September 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propuestas para la mejora de la

CONVIVENCIA

Intervención ante Conductas Disruptivas

Promoción de la Convivencia Positiva

VS

+info

+info

ContacTo

PROMOCIÓN CONVIVENCIA POSITIVA

A Nivel de Centro

A Nivel de Aula

PROMOCIÓN CONVIVENCIA: CENTRO

Patios Inclusivos

Particip. de Familias

Plan de Acogida

Alumnado Ayudante

Carnet por Puntos

Plan de Convivencia

Comisión Convivencia

Aprendizaje Servicio

Plan de Igualdad

Inteligencia Emocional

Escuela Espacio Paz

PROMOCIÓN CONVIVENCIA: AULA

Normas de Aula

Aprendizaje Coop

Dinámicas Grupales

Mindfulness

Tutoría entre Iguales

Comunic. Familias

At. a la Diversidad

Diálogo Igualitario

Plan de Igualdad

Inteligencia Emocional

Escuela Espacio Paz

INTERVENCIÓN CONDUCTAS CONTRARIAS

Contratos de Convivencia

Aula de Convivencia

Tutoría Compartida

Aulas Anfitrionas

Privación Asistencia

Medidas Promoción

PLAN DE ACOGIDA

Consideramos importante que la toma de contacto con el centro educativo sea lo más humana posible tanto para el profesorado como para el alumnado y familias. Las primeras fases de las dinámicas de creación de grupo (presentación y conocimiento) suponen una herramienta ideal para cubrir este objetivo

Return

Info

PATIOS INCLUSIVOS

Entendiendo la inclusión desde el sentido más general de la palabra, organizar el reparto de espacios para el tiempo de recreo nos permite responsabilizarnos de que todo el alumnado encuentre su sitio en esta franja horaria que entendemos como una parte fundamental del aprendizaje, ya que el juego y la creación despiertan la emoción y la curiosidad.

Return

Info

PATIOS INCLUSIVOS

¿Qué son?

Co-Educación

Sostenibilidad

Educación Transformadora

Co-Creación

Return

PARTICIPACIÓN FAMILIAS

Apostamos por una inclusión de las familias en la vida del Centro como herramienta para la mejora de la convivencia a través de un acercamiento de los distintos sectores que forman la comunidad educativa. Asimismo entendemos que esta participación, más allá de las celebraciones de efemérides de actividades complementarias y extraescolares (que también) debe propiciarse a través de una invitación a que la familia forme parte en la medida de lo posible de toma de decisiones relevantes a través de organismos como puede ser la Comisión de Convivencia, Consejos Escolares y AMPAs.

Recursos

Return

PARTICIPACIÓN FAMILIAS

Concilia-TIC

FAMPA Los Olivos

Plataforma Tosiriana

Cultura de Paz en Familia

Comunidades de Aprendizaje

Return

CARNET POR PUNTOS

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

¿Cómo funciona?

Ejemplo práctico

Buenas prácticas

Recursos

Return

CARNET POR PUNTOS

RECURSOS

Modelo de "Parte Positivo"

Seguimiento (IES Abula)

Return

ALUMNADO AYUDANTE

El alumnado es en ocasiones el gran olvidado cuando hablamos de recursos humanos. Implicar a nuestras alumnas y alumnos en procesos que promuevan la inclusión, la escucha activa, la tutorización o la mediación, ademas de ser una herramienta útil, supone una oportunidad de aprendizaje, crecimiento y autorealización para quienes prestan esa ayuda

Return

Info

ALUMANDO AYUDANTE

Ya me he formado. Quiero más herramientas

No tengo formación previa

Se recomienda pedir asesoramiento

Return

PLAN DE CONVIVENCIA

Este documento nos puede ayudar a establecer unos propósitos bien definidos y las estrategias para su consecución. Más allá de lo meramente burocrático podemos mantenerlo vivo evaluando las actuaciones que se están llevando a cabo y su efectividad a la hora de acercarnos a nuestra meta, manteniendo aquellas que nos estén funcionando y planteando propuestas de mejora, reflejando la identidad de la comunidad educativa en materia de convivencia a través de los valores que mejor nos representen.

Return

Info

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Para promover valores como el diálogo igualitario, la democracia, la participación o la toma de responsabilidad, es importante incluir a los distintos sectores de la comunidad educativa en los procesos de toma de decisiones. Las comisiones mixtas son una forma de reflejar la heterogeneidad de nuestra sociedad como un valor en sí y una oportunidad para desarrollar las herramientas necesarias para que funcione de forma efectiva.

Return

Info

APRENDIZAJE SERVICIO

Esta metodología supone una oportunidad de poner en práctica y reforzar las competencias clave que darán al alumnado mayor autonomía y posibilidades de éxito. El aprendizaje servicio supone también una oportunidad para poner de manifiesto el carácter empático intrínseco al ser humano y el valor del altruismo como camino hacia la felicidad.

Return

Info

APRENDIZAJE SERVICIO

MATERIAL GABINETE

BUENAS PRÁCTICAS

Return

APRENDIZAJE SERVICIO

IES FUENTEBUENA: Festival ACNUR

IES SIERRA DE LAS VILLAS: Patrullas Verdes

IES ABULA: Proyecto RIEDEN

Return

Info

DINÁMICAS DE COHESIÓN

Conseguir que en un grupo todas las personas que lo componen se sientan partes integrantes e irremplazables es crucial para generar un buen clima de aula y de centro. Estas dinámicas se pueden llevar a cabo entre alumnado y también como forma de crear cohesión en el claustro. El orden establecido en los materiales que aportamos responde a un criterio lógico por lo que recomendamos que lo respetes :)

Return

Info

+info

Return

APRENDIZAJE COOPERATIVO

La ayuda entre iguales supone una herramienta muy potente a la hora de favorecer aprendizajes ("zona de desarrollo próximo" de Vygotsky) y una oportunidad de que nuestro alumnado experimente el valor de altruismo, así como la eficiencia en el propio aprendizaje cuando enseñamos a otras personas. El aprendizaje cooperativo es competencial y favorece una atención a la diversidad inclusiva y eficaz.

Return

Info

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Ya me he formado. Quiero más herramientas

No tengo formación previa

Return

TUTORÍA ENTRE IGUALES

Se pueden establecer compromisos de ayuda por parte de alumnado que presente un buen rendimiento en la asignatura hacia alumnado que requiera una atención más individualizada. Aparte de la satisfacción innata del ser humano al ayudar a otras personas y la mayor interiorización de contenidos al enseñarlos, el alumnado que ofrece la ayuda puede obtener bonificaciones en forma de calificación positiva.

ASESORÍA

Return

(Contrato de Ayuda Curricular)

MINDFULNESS

La práctica en conciencia plena nos ayuda a gestionar nuestras emociones y disminuir los niveles de estrés, y por tanto cortisol, mejorando así nuestra salud tanto física como mental. Si bien es altamente recomendable recibir formación al respecto para implantarlo de forma sistemática, podéis empezar a probarlo tanto a nivel personal como con vuestro alumnado con la ayuda del material audiovisual que os enlazamos.

Vídeo 2

Vídeo 1

Más Recursos

Return

COMUNICACIÓN FAMILIAS

Una comunicación fluida entre profesorado y familias puede mejorar las relaciones y facilitar la cooperación. No es necesario estar a cargo de una tutoría o esperar a que surjan motivos de queja para iniciar el contacto. Presentarnos a principio de curso o reforzar positivamente un comportamiento son algunos ejemplos de lo que entendemos como una muy buena inversión de nuestro tiempo.

Return

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En muchas ocasiones el origen de un comportamiento disruptivo o de una falta de inclusión puede estar en un desfase curricular si el alumnado no ha sido atendido según sus necesidades. Contar con un buen maletín de herramientas nos puede ayudar a dar la respuesta que las circunstancias requieran.

Return

Info

DIÁLOGO IGUALITARIO

Para construir los pilares de la sociedad del futuro es importante que nuestros centros educativos sean un reflejo de los valores que queremos en esa sociedad. La participación activa, respetuosa y democrática no se enseña, se vivencia. Si creamos jóvenes obedientes sin más se convertirán en adultos sumisos. Si no encuentran respuesta a sus necesidades vivirán en la cultura de la queja.

Return

Info

AULA DE CONVIVENCIA

Consideramos importante distinguir entre un aula de convivencia y un aula de expulsión. En este caso hablamos de un entorno para la reflexión a través de un trabajo programado guiado y supervisado por profesorado formado en convivencia donde buscamos suplir las carencias que han llevado al comportamiento disruptivo.

Return

materiales

contenido

AULA DE CONVIVENCIA

PROPUESTA GABINETE

MATERIAL JUNTA ANDALUCÍA

Return

CONTRATOS DE CONVIVENCIA

Profesorado, alumnado y familias pueden consensuar estrategias para el seguimiento de la mejora con respecto a conductas disruptivas previas. Es importante llegar a un acuerdo en cuanto a cuales son los objetivos (con un alto grado de concreción), una temporización y las consecuencias que traerá la consecución, o no, de los mismos.

Return

materiales

AULASANFITRIONAS

¿Qué es?

¿Para qué sirve?

¿Cómo funciona?

Ejemplo Práctico

Return

TUTORÍA COMPARTIDA

Este programa busca apoyar al tutor o tutora en sus funciones incluyendo a una segunda persona que asumirá la co-tutoría y se haga cargo de la orientación y el seguimiento de la evolución en convivencia de una alumna o alumno que presente conductas disruptivas.

contenido

materiales

Return

MEDIDAS PROMOCIÓN

Las medidas contempladas para la promoción de convivencia positiva son también una herramienta a tener en cuenta como forma de trabajar con el alumnado que presenta conductas disruptivas trabajando así de forma simultánea en intervención y prevención.

Return

PRIVACIÓN DE ASISTENCIA

Entendemos esta medida como extraordinaria y que debe usarse tras haber agotado el resto de opciones como un breve paréntesis que nos sirva para estudiar qué otras medidas se van a llevar a cabo cuando el alumnado en cuestión se incorpore de nuevo a su aula. En la medida que sea posible la privación de asistencia al aula se llevará a cabo dentro del Centro.

Return

Alternativas a la Expulsión del Centro

ALTERNATIVAS EXPULSIÓN

- Aulas anfitrionas

- Salidas parciales

- Aula de Convivencia

- Contrato de Convivencia

Return

ESCUELA ESPACIO DE PAZ

La Red Andaluza "Escuela Espacio de Paz" (RAEEP) es un espacio de coordinación entre centros educativos que busca favorecer el trabajo cooperativo entre los mismos a través de encuentros donde se promueve la cohesión grupal, la formación en convivencia y la difusión de buenas prácticas. La participación en la Red también da acceso a los reconocimientos Convivencia+ que incluyen una dotación económica y la oportunidad de ser escogidos para los Premios Cultura de Paz de la Consejería de Educación. Si tu centro aún no forma parte de la RAEEP te animamos a que lo plantees a tu equipo directivo y aportéis vuestro grano de arena para que podamos seguir creciendo.

RECURSOS

ESCUELA ESPACIO DE PAZ

- Portal RAEEP

- Revista "Sonrisas por la Paz"

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Nos decía Eduard Punset que hasta que no integremos la educación emocional en nuestros colegios no se producirá la revolución que nuestro sistema educativo necesita. Armonizar las respuestas primarias y las racionales nos puede llevar a crear grupos clase emocionalmente saludables, más libres, más felices, y con la capacidad de elegir la responsabilidad a la hora de acercarse a sus sueños.

Info

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Ya me he formado. Quiero más herramientas

No tengo formación previa

Se recomienda pedir asesoramiento

Return

PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO

Para poder hablar de convivencia positiva entendemos como indispensable tener en cuenta la co-educación como un pilar fundamental. Garantizar la igualdad en nuestra sociedad es también nuestra responsabilidad como miembros de la comunidad educativa. A través de la participación activa en programas como el Plan de Igualdad o la implementación transversal de materiales didácticos podemos llevarlo a cabo tanto a nivel de Centro como de aula.

Info

RECURSOS CO-EDUCATIVOS

Junta de Andalucía

CODAPA

Educar en Igualdad

GABINETES

IAM Vídeos

IAM

CEP

BUENAS PRÁCTICAS

OTROS

RECURSOS CO-EDUCATIVOS

GABINETES PROVINCIALES

COEDUCÁPOLIS

U.D. PREVENCIÓN

BUENAS PRÁCTICAS

RECURSOS CO-EDUCATIVOS

CEPs

CURSO MOODLE

CEP ÚBEDA

EURIVERSITY

BUENAS PRÁCTICAS

BUENAS PRÁCTICAS EN IGUALDAD

CEIP San Eufrasio ANDÚJAR

IES Hermanos Medina Rivilla BAILÉN

CEIP Gloria Fuertes JAÉN

CEIP Cándido Nogales JAÉN

EOI Sierra Morena LA CAROLINA

IES Fuentebuena ARROYO DEL OJANCO

CEIP Virgen de Zocueca BAILÉN

CEIP Doctor Flemming JÓDAR

SEP Molinillo Viejo PORCUNA

IES Sierra Morena ANDÚJAR

BUENAS PRÁCTICAS EN IGUALDAD

EOI SIERRA MORENA LA CAROLINA

BELLAS, ÚNICAS Y VALIENTES

CINDER BOY

BUENAS PRÁCTICAS EN IGUALDAD

CEIP CÁNDIDO NOGALES

QUIÉN ES QUIÉN

LA SILUETA

BUENAS PRÁCTICAS EN IGUALDAD

Mujer tenías que ser...

Masculinidades no violentas

BUENAS PRÁCTICAS EN IGUALDAD

SEP MOLINILLO VIEJO

Museo: MUJERES INCREÍBLES EN LA HISTORIA

vídeo

blog

ESTA ACTUACIÓN REQUIERE ASESORAMIENTO / FORMACIÓN

CEP

Centros de Formación del Profesorado

Gabinete de Asesoramiento

GABINETE DE ASESORAMIENTO

Alicia García Cueva

Pedro Palomares Ruiz

600 140 362

671 539 117

gab.convivenciaeigualdad.dpja.ced @juntadeandalucía.es

Return

CENTROS DE PROFESORADO

CONTACTOS ASESORÍAS DE CONVIVENCIA

Úbeda

Orcera

Linares-Andújar

Jaén

671 597 116

697 951 922

656 647 756

697 951 202

697 951 206

Return