Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tema 1. Introducción a la regulación y control
caljor18
Created on September 26, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROGRAMA FORMATIVO RCI
REGULACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tema 1. Introducción a la regulación y control de procesos industriales.
TEMA 1
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE REGULACIÓN Y CONTROL
VIDEO INTRODUCCIÓN
VIDEO INTRODUCCIÓN
Índice
7. Clasificación de los sensores.
1. Concepto de regulación y control
8. Concepto de Actuadores.
2. Concepto de lazo de control.
9. Tipos de actuadores mas usados
3. Lazos de control.Abierto y cerrado
10. Simbologia industrial.
4. Medidas realizadas en un control.
11. Regulación automatica. Conceptos
5. Tipos de señales de control.
12.Tipos de ajustes de control.
6. Concepto de sensor.
sección 1.Concepto de regulación y control
objetivo
Mantener constantes las magnitudes generales, tales como:
CAUDAL
NIVEL
TEMPERATURA
PRESIÓN
CONCEPTO
Mantener constante las magnitudes especificas tales como:
OXIGENO DISUELTO
[GASES]
pH
CONDUCTIVIDAD
SISTEMA DE CONTROL
Compara el valor de la variables o condicion a controlar con un valor deseado, consigna o Set point y toma una acción de corrección de acuerdo con la desviación.
LAZO ABIERTO
LAZO CERRADO
El sistema automatica corrige la desviación
El OPERADOR ajusta la desviación actuando sobre el actuador.
SISTEMA DE CONTROL
LAZO ABIERTO
LAZO CERRADO
sección 2. Concepto de LAZO DE CONTROL
Es un conjunto de dispositivos que actuan juntos para conseguir la regulación de un sistema o proceso.
CONCEPTO
ESQUEMA GENERAL
elementos de un lazo de control
ELEMENTO TRANSMISOR DE LA SEÑAL
ELEMENTO PRIMARIO O SENSOR
ELEMENTO CONTROLADOR
ELEMENTO ACTUADOR
Timeline
PROCESO DE CONTROL EN SECUENCIA
ELEMENTO PRIMARIO
ELEMENTO CONTROLADOR
ELEMENTO TRANSMISOR
ELEMENTO ACTUADOR
elementos de un lazo de control
ELEMENTO PRIMARIO O SENSOR
Es el elemento de medida que permite conocer el valor de la variable controlada
SENSOR TEMPERATURA
SENSOR PRESIÓN
SENSOR NIVEL
SENSOR CAUDAL
elementos de un lazo de control
ELEMENTO PRIMARIO O SENSOR
SENSOR NIVEL
SENSOR CAUDAL
elementos de un lazo de control
ELEMENTO PRIMARIO O SENSOR
SENSOR TEMPERATURA
SENSOR PRESIÓN
elementos de un lazo de control
ELEMENTO TRANSMISOR DE LA SEÑAL
Es el elemento que traduce o convierte la señal fisica del sensor en una señal electrica o neumatica entendible por el controlador.
TRANSMISOR NEUMÁTICO
TRANSMISOR ELECTRÓNICO
elementos de un lazo de control
ELEMENTO TRANSMISOR DE LA SEÑAL
TRANSMISOR ELECTRÓNICO
TRANSMISOR NEUMÁTICO
elementos de un lazo de control
ELEMENTO CONTROLADOR DE LA SEÑAL DE ERROR
Tiene como misión mantener la variable controlada lo más cerca posible del valor de la variable de referencia, comparando constantemente estos dos valores.
ACCIÓN INVERSA
ACCIÓN DIRECTA
ELEMENTO CONTROLADOR DE LA SEÑAL DE ERROR
ACCIÓN DIRECTA
Las variables controlada y manipulada evolucionan en el mismo sentido. Control nivel de un tanque con la apertura de una valvula.
ELEMENTO CONTROLADOR DE LA SEÑAL DE ERROR
ACCIÓN INVERSA
Un incremento de la variable controlada produce una disminución de la variable manipulada. si aumenta la temperatura de salida del intercambiador es necesario cerrar la válvula de vapor.
elementos de un lazo de control
ELEMENTO ACTUADOR - CORREGIDOR ERROR
Es el elemento que actúa sobre la variable controlada en función de la señal enviada por el controlador
VÁLVULAS PROPORCIONALES
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS PERISTALTICAS
elementos de un lazo de control
ELEMENTO ACTUADOR - CORREGIDOR ERROR
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS PERISTALTICAS
VÁLVULAS PROPORCIONALES
sección 3. TIPOS DE LAZO DE CONTROL
LAZOS DE CONTROL. magnitudes
MAGNITUD REFERENCIAO SET POINT
MAGNITUD PERTURBADORA
Cualquier variable que puede producir cambios en la variable controlada
Valor deseado para la variable a controlar..
LAZOS DE CONTROL. magnitudes
MAGNITUD CONTROLADA
MAGNITUD MANIPULADA
Variable que puede cambiarse para influir en la regulación.
Variable de proceso a controlar
LAZOS DE CONTROL. magnitudes
ERROR
Desviación o diferencia entre el valor de la variable a controlar y el valor deseado o consigna o SET POINT.
LAZOS DE CONTROL. magnitudes
LAZO CERRADO DE CONTROL
LAZO ABIERTO DE CONTORL
Existe una comparación entre la variable controlada y la variable de referencia
Implica que la exactitud de la salida del sistema depende de una correcta calibración
sección 4. medidas realizadas en un control
MAGNITUDES DE CONTROL RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS DE LOS SENSORES
Conceptos relacionados con las medidas
La Resolución.
La precisiónLa exactitud
Campo de medida
Sensibilidad
MAGNITUDES DE CONTROL RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS DE LOS SENSORES
Conceptos relacionados con las medidas
MAGNITUDES DE CONTROL RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS DE LOS SENSORES
Es el espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida”.
Es la menor diferencia de valor que el instrumento puede distinguir.
CAMPO DE MEDIDAS
LA RESOLUCIÓN
MAGNITUDES DE CONTROL RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS DE LOS SENSORES
Es la cualidad de un instrumento por la que _ ende a dar lecturas muy próximas unas a otras, es decir, es el grado de dispersión de las mismas.
Es la razón entre el incremento de la señal de la lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, después de haberse alcanzado el estado de reposo
LA PRECISIÓN
LA SENSIBILIDAD
sección 5. TIPOS DE SEÑALES DE CONTROL
tipos de señales de control
SEÑALES E/S DIGITALSEÑALES E/S ANALÓGICAS
“El mundo es analógico y en tiempo continuo, en cambio los aparatos tecnológicos funcionan de forma digital y en tiempo discreto. Por tanto, cuando queremos capturar, adquirir, información del mundo real e introducirla en un sistema tecnológico hay que transformar “lo analógico” en digital”.
SEÑALES DIGITALES
SEÑALES ANALÓGICAS
tipos de señales de control
SEÑALES E/S DIGITALSEÑALES E/S ANALÓGICAS
SEÑALES DIGITALES
SEÑALES ANALÓGICAS
sección 6. CONCEPTO DE SENSOR
CONCEPTO DE SENSOR
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
“ Es un instrumento de medida que capta la variable física del medio que le rodea. Convierte la señal en una señal inteligible por el controlador. Normalmente es una señal de 0-5 V, 0-12V o 0-24V segun el rango necesario marcado por el fabricante"
Offset
Función de transferencia
CONCEPTO DE SENSOR
Es una función matemática que proporciona la respuesta de la señal de salida eléctrica correspondiente a cada valor posible de la entrada al dispositivo.
Es el valor de salida para el valor de entrada cero, se trata de la compensación del cero.
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
OFFSET
sección 7. CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES
CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORESsegún 2 criterios fundamentales
Criterio relacionado con la función del instrumento”.
Criterio relacionado con la variable a controlar.
TIPO DE INSTRUMENTO
VARIABLE DE PROCESO
CRITERIO 1. tipos de instrumentos
INSTRUMENTOS CIEGOS
INSTRUMENTOS INDICADORES
INSTRUMENTOS REGISTRADORES
CRITERIO 2. variable de proceso
GENERALES
ESPECIFICAS
Se refieren a las que controlan el proceso de un modo general para posibilitar llevar a cabo producciones diversas en la instalación”.
se refieren a las que realizan el seguimiento de un proceso industrial para la producción determinada”.
sección8. CONCEPTO DE actuador
CONCEPTO DE ACTUADOR
“ Es el ultimo elemento de un lazo de control, que posibilita regular la variable a controlar mediante la apertura o cierre de una valvula, o la aportación de un mayor o menor caudal de fluido de control para mantener el error o desviación en torno a 0.
BOMBAS
VÁLVULAS
sección 9. tipos de actuadores
tipos de actuadores mas usados
VÁLVULAS DE ACCIÓN PROPORCIONARL
BOMBAS CON VARIADOR DE POTENCIA.
sección 10. SIMBOLOGÍA INDUSTRIAL
simbologia industrialvisualizar instrumentos en plano P&ID
Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplean normas muy variadas que a veces varían de industria en industria. Se trata de Normalizar todas las normas y sistemas empleados.
La ISA (Instrument Society of America)
La DIN alemana
simbologia industrialvisualizar instrumentos en plano P&ID
simbologia industrialIDENTIFICADOR DE CADA INSTRUMENTO
SEGUNDA PARTECada lazo de control tiene un código que lo didferencia de otro.
PRIMERA PARTE1ª letra: la variable de medida2ª letra: tipo de medida 3ª y 4ª letra: la forma de visualizar
IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL
IDENTIFICACIÓN EN EL LAZO DE CONTROL
simbologia industrialvisualizar instrumentos en plano P&ID
Los instrumentos se representan en un P&I mediante una figura geométrica en cuyo interior se escribe en la parte superior el conjunto de letras que identifica la función del instrumento y en la parte inferior el código (numero + letra opcional) que identifica el lazo de control
simbologia industrialvisualizar instrumentos en plano P&ID
simbologia industrialLINEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL.
Es necesario conocer la simbología de las líneas de transmisión de la información entre los diferentes equipos de control
simbologia industrialLINEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL.
sección 11. REGULACIÓN AUTOMÁTICA.
conceptos relacionados con la regulación automática.
En el control automático del proceso, a lazo cerrado, las acciones de medida, comparación, cálculo y corrección constituyen una cadena cerrada de acciones. Los procesos presentan cuatro características principales que deben considerarse al automatizarlos:
Cambios de carga
Tiempo de retardo
Capacitancia
Resistencia
conceptos relacionados con la regulación automática.
Cambios de carga: Cantidad de fluido que el proceso requiere en cualquier momento para mantener las condiciones. Tiempo de retardo: El tiempo necesario para que la variable de proceso alcance un nuevo valor al ocurrir un cambio de carga. Capacitancia: Es una medida de las características propias del proceso para mantener o transferir una cantidad de energía. Ressitencia: Es la oposición total o parcial de la transferencia de energía o de material entre las capacitancias.
conceptos relacionados con la regulación automática.
sección 12. ajustes manual y automáticos.
tipos de ajustes en modo manual y automático.
AJUSTES MANUALES
1. Puede abrir o cerrar instantáneamente la válvula.2. Puede abrir o cerrar la válvula lentamente, a una velocidad constante, mientras se mantenga la desviación. 3. Puede abrir la válvula en mayor grado cuando la desviación es más rápida. 4. Puede abrir la válvula un número de vueltas constante, por cada unidad de desviación .
tipos de ajustes en modo manual y automático.
AJUSTES AUTOMÁTICOS
1. PROPORCIONAL: Modifica la magnitud manipulada Y de manera proporcional al error de regulación. 2. PROPORCIONAL + INTEGRAL: Modifica la magnitud manipulada Y de manera proporcional al error de regulación e y al tiempo t. No es instantáneo pero corrige el error por completo. 3. PROPORCIONAL + INTEGRAL + DERIVATIVO: Con la suma de los tres controladores, se consigue un sistema rápido y más o menos estable. Si la desviación es lenta actuarán los reguladores proporcional e integral y si los cambios son rápidos lo hará el derivativo
tipos de ajustes en modo manual y automático.
AJUSTES AUTOMÁTICOS
1. PROPORCIONAL: Modifica la magnitud manipulada Y de manera proporcional al error de regulación. 2. PROPORCIONAL + INTEGRAL: Modifica la magnitud manipulada Y de manera proporcional al error de regulación e y al tiempo t. No es instantáneo pero corrige el error por completo. 3. PROPORCIONAL + INTEGRAL + DERIVATIVO: Con la suma de los tres controladores, se consigue un sistema rápido y más o menos estable. Si la desviación es lenta actuarán los reguladores proporcional e integral y si los cambios son rápidos lo hará el derivativo
¡Gracias!