Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rendición de cuentas REACTIVACIÓN ECONÓMICAAD 2021

Angie Yissell

Created on September 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIENVENIDOS

RENDICIÓN DE CUENTAS del departamento de cundinamarca

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

2021

EMPEZAR

REACTIVACIÓN ECONÓMICA 2021

Índice

SEC AGRICULTURA

SECRETARÍAS

ASUNTOS INT.

SCDE

IDECUT

ACIDC

CSC

APEC

Gracias

Preguntas

Equipo

Viviana Andrea Pulido Pérez

CARLOS ANDRES DAZA BELTRAN

JUAN GABRIEL AYALA CÁRDENAS

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

SECRETARIO DE PLANEACIÓN

SECRETARIO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

Equipo

CESAR AUGUSTO CARRILLO VEGA

MARCELA MACHADO ACEVEDO

LUISA FERNANDA AGUIRRE HERRERA

SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES

GERENTE IDECUT

GERENTE AGENCIA DE COMERCIALIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CUNDINAMARCA – ACIDC

Equipo

OSCAR MAURICIO NÚÑEZ JIMENEZ

FABIO EMILIO MIRANDA TORRES

SUBGERENTE DE SERVICIOS CORPORATIVOS DE LA CORPORACIÓN SOCIAL DE CUNDINAMARCA –CSC

DIRECTOR DE LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

Temática

REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

ASOCIATIVIDAD

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

META 252

Fortalecer 6.000 Mipymes, esquemas asociativos y establecimientos de comercio de los sectores económicos priorizados del departamento. Meta modificada Fortalecer 8.000 Mipymes, esquemas asociativos y establecimientos de comercio de los sectores económicos.

Más de 47 municipios y 173 asociaciones

Más de $30 mil millones de pesos

Tienda KUNA MYA Cundinamarca

Espacio que sirve como vitrina comercial para los productos de microempresarios y productores del Departamento (Sector agropecuario, turístico, artesanal y gastronómico) con cobertura de los 116 municipios de Cundinamarca. Es el espacio idóneo para la promoción, posicionamiento y comercialización de productos de origen del Departamento, exalta la labor del campesino cundinamarqués y promueve el agro y las artesanías, contribuyendo a su reactivación económica. Consta de 6 secciones: Restaurante, Turismo, Bebidas, Panadería, Fruver, Artesanías, con una inversión de $ 4.988.407.911.

Capital de trabajo a comerciantes

La Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico adelantó 48 convenios Interadministrativos con municipios donde se entregó recursos no reembolsables a los establecimientos de comercio y microempresarios. La población proyectada a atender 16244 con una inversión de $20.300.000.000.

PRIMERO LO NUESTRO

Proceso para la generación de conexión entre oferta y demanda y adquisición de productos para el incentivo a la reactivación económica, en el marco de la política de seguridad y soberanía alimentaria del Departamento de Cundinamarca donde se adquirieron de 19 Asociaciones -13 Mipymes y 25 productores : 1.221.750 huevos, 368.450 kilos de papa, 60.716 kilos de frijol, 161.600 kilos de panela y 40.400 libras de café, de los cuales se entregaron 40.400 muestras comerciales a población vulnerable de 13 municipios Inversión de más de $3.660 millones.

Financiamiento de Mipymes cundinamarquesas

Apoyo a créditos y microcréditos a los diferentes sectores de la economías, especialmente las más afectadas por la crisis económica generada por la pandemia, por medio del apalancamiento financiero de microcréditos y créditos con la Corporación Social de Cundinamarca (728 créditos) y el Banco Agrario (535 créditos), logrando beneficiar a 1.263 comerciantes y empresarios de Cundinamarca de 90 municipios. Acción tendiente a la protección del tejido empresarial Mipymes y la conservación del empleo.Inversión $ 1.400.000.000.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

ASOCIATIVIDAD

ASOCIATIVIDAD

META 197

META 196

Intervenir 30.000 unidades productivas agropecuarias con el fortalecimiento de cadenas productivas a través de estrategias tecnológicas, programas de riego intrapredial y de producción en ambientes controlados, mano de obra calificada y soporte empresarial, se atendieron

Potencializar 150 organizaciones de productores agropecuarios. (Actualmente modificada y pertenece a la Agencia de Competitividad.

Dotación de maquinaria y equipos

Tractores, arado de cincel, cosechadora, renovadoras, ensiladoras, desbrozadora, remolques, sembradora distribuidos en 65 Municipios y 19 asociaciones del Departamento. Inversión de $10.696.239.853

Dotación de 23 municipios con equipos paneleros

Tanques, paila molotera caldera – paila tubular, fondos, bateas, pre limpiadores, palín, remillón, canecas plásticas, horno, trapiche, motor, gaveras, tejas y máquina para el apoyo a la pulverización de la panela. Inversión de $ 4.345.860.640.

Alianzas y convenios de asociación

Con gremios de diferentes sectores para el fortalecimiento a cadenas productivas agropecuarias y mejoramiento de las capacidades agroindustriales en el marco de la intervención de redes asociativas y unidades productivas. De esta manera se han beneficiado más de 260 asociaciones en diferentes sectores.

$ 15.580.996.490

Dotación de maquinaria y equipos

Para producción agropecuaria y agroindustrial (tanques de enfriamiento, plantas eléctricas, equipo de ordeño y equipos analizadores de leche, basculas, bebederos, cercas eléctricas manguera, ecógrafos, termos de inseminación, calderas, marmitas para el procesamiento de lácteos, guadañas, motobombas entre otros , con el fin de fortalecer las cadenas agropecuarias con énfasis en la cadena láctea , cárnica y cadenas agrícolas . Inversión de $ 3.643.897.058

Programa Gallina Feliz

Se benefició a 850 mujeres produciendo huevo Inversión de $ 1.899.979.600

LOGROS

  • Los logros que esperamos a mediano y largo plazo es mejorar los índices de producción en los diferentes sistemas productivos beneficiados
  • Apoyo a proyectos productivos que permitan tener excedentes económicos a las familias del sector Rural.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

PACTO TERRITORIAL PARA CUNDINAMARCA POR 500.000.000.000 DONDE SE INTERVENDRAN 27 PLAZAS DE MERCADO Y DE FERIAS EN EL DEPARTAMENTO

2 municipios

Más de $3.803.914.845 millones de pesos

Se beneficiaron 2 municipios con adecuación y mejoramiento de la plaza de mercado así : - Adecuación del centro comercial plaza de mercado en el municipio de Villa de San Diego de Ubaté, con una inversión de $2.000.000.000. - Mejoramiento y construcción Fase ll de la plaza de mercado del municipio de Tocaima, con una inversión de $1.803.914.845.

Logros

Brindar oportunidades económicas a las asociaciones, a través de programas tales como financiamiento, entrega de recursos económicos, dotación de maquinaria, entrega de insumos que con llevan a mejorar sus procesos productivos y la sostenibilidad en el mercado de sus productos.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO

AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO DE CUNDINAMARCA (APEC)

La APEC surge como estrategia para impulsar la empleabilidad del Departamento ante la falta de oportunidades laborales que se debe principalmente a la deficiencia en la formación académica y pertinente de acuerdo a la demanda en el sector empresarial, movilización constante de personas de los municipios de Cundinamarca hasta Bogotá en busca de oportunidades laborales y o académicas.

META DEL CUATRENIO 2020-2023

Lograr que 50.000 personas accedan a las ofertas de empleo generadas por las empresas del Departamento de Cundinamarca. Acceso a ofertas de empleo generadas por empresas del Departamento

  • 2021: Meta 10.000 personas vinculadas a empleo formal.
  • 2021: Ejecutado 2.835 vinculados para una ejecución del 28 % Agosto.
  • Logros Obtenidos 2021: fue la vinculación laboral de 484 victimas de conflicto armado en trabajo decente
  • Limitaciones 2021: Restricciones para convocar abiertamente a los buscadores de empleo, por temas de bioseguridad

Proyección Diciembre 2021

Ejecución total de la meta con la implementación de etrategias y alianzas para realización de dos ferias de empleo para el Departamento ofertando mas de 5.000 ofertas de empleo en dos fases.

Fases

Fase 1: Feria de empleo virtual a través de alianza con empresas del sector privado para el uso y articulación de plataformas de intermediación laboral, divulgación en medios de comunicación, piezas publicitarias y videos en redes (Agosto-Septiembre).Articulación y migración de la información al Sistema de Información Autorizado por el SPE para el desarrollo de la actividad. Fase 2: Feria de empleo presencial en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca a finales del mes de Octubre 2021.Convocatoria de mas de 25 empresas del Departamento y Bogotá con mas de 3.000 vacantes de empleo, procesos de preselección y selección en sitio y orientación ocupacional a todas las personas asistentes al evento.

Metas Programadas

20.000 Empleos directos por año

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

AGENCIA DE COMERCIALIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CUNDINAMARCA

Proveeduría Fruver Kuna Mya: Asociaciones Campesinas, beneficiando a 250 Campesinos. Impactando los municipios de Pasca, Fusa, San bernardo, Cabrera, Silvania, Sibate, Granada, Pandi, Venecia

Modelo de Compra precio justo: Sipsa + 20 generando los ingresos de los campesinos.

104 artesanos están en Kuna Mya, impulsando las artes del departamento.

Horeca, Proveeduría por Asociones Campesinas zona rosa Bogotá.

86 productores de productos procesados Abastecen el Market Place.

E-commerce de Kuna Mya Puesta en Marcha Octubre, Impacto Las 20 localidades de Bogotá.

Fuente de noticias nacionales: Caracol, Rcn, Canal Trece, Canal uno, El tiempo, Periódicos Nacionales y emisoras regionales.

Central de Eventos Cundinamarqués, lanzamientos como la marca Ubaté, Rueda de prensa de la panela.

lugar de encuentro de líderes de diferentes sectores, privado, academia, política, social etc

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

CORPORACIÓN SOCIAL DE CUNDINAMARCA

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE PEQUEÑOS EMPRENDEDORES Y COMERCIANTES DEL DEPARTAMENTO, MEDIANTE CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS

OBJETO DE LOS CONVENIOS

Aunar esfuerzos técnicos, jurídicos, administrativos y financieros, para la puesta en marcha una línea de crédito a favor de los microempresarios, comerciantes e independientes afectados por las consecuencias de la pandemia del covid-19 y por las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, que actualmente requieren la facilidad crediticia con recursos para capital de trabajo y activos fijos en la etapa de reactivación económica

COMPETITIVIDAD

VALOR DEL CONVENIO: $2.958.593.409 - CSC aporta $2.577.152.050- Secretaria Competitividad y Desarrollo $381.441.359SE HAN OTORGADO 728 CRÉDITOS SALDO PARA INVERSIÓN 2021 $ 113.814.641

SOPÓ

VALOR DEL CONVENIO: $600.000.000 - CSC aporta $200.000.000- Municipio $400.000.00SE HAN OTORGADO 99 CRÉDITOS SALDO PARA INVERSIÓN 2021 $ 120.405.874

ZIPAQUIRÁ

VALOR DEL CONVENIO: $500.000.000 - CSC aporta $250.000.000- Municipio $250.000.00SE HAN OTORGADO 124 CRÉDITOS SALDO PARA INVERSIÓN 2021$ 59.146.854

FUNZA

VALOR DEL CONVENIO: $450.000.000 - CSC aporta $150.000.000- Municipio $300.000.00

VIGENCIA AÑO 2021

Radicados para VIVIENDA 154 créditos

Donde se han beneficiado un total de:

Se otorgaron 1219 créditos

CAPACITACIONES A EMPRESARIOS

2021

CURSO DE MERCADEO, EMPRENDIMIENTO Y FINANZAS

CURSO DE FINANZAS

CURSO DE EMPRENDIMIENTO

2020

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

APOYO A LA ASOCIATIVIDAD COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR RURAL AGROPECUARIO

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y frente a la reactivación económica hemos realizado siete (7) acciones que ayudan al Fortalecimiento de la Asociatividad de pequeños productores rurales:

  • Mercados Campesinos con el Distrito Capital
  • Ruedas de Negocio
  • Kits mercados campesinos y ferias ganaderas
  • Mujeres cabeza de familia – Fundación Alpina
  • Insumos y Semillas
  • Familias Cafeteras
  • Familias Pesqueras

BENEFICIARIOS A LA FECHA

- 9.749 Productores Agropecuarios - 27 Asociaciones

30 Sept. 2021

ACCIONES

Kits para el Fortalecimiento de Canales de Mercado

Mercados Campesinos Bogotá

Ruedas de Negocio

+info

+info

+info

INVERSIÓN TOTAL EN LOGISTICA $ 674.998.292

Estrategia ZODAS

Mujeres Alpina

Insumos y Semillas

+ info

+ info

Familias Cafeteras

Familias Pesca Artesanal

+ info

+ info

INVERSION TOTAL: Recursos Dpto. $ 4.315.021.968 Cofinanciados: $ 319.541.960

LOGROS EN EL APOYO A LA ASOCIATIVIDAD DEL SECTOR RURAL

  • Robustecimiento de la economía campesina, familiar y comunitaria
  • Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y apoyo a la incorporación de productos de calidad para la nutrición en los diferentes sistemas productivos agropecuarios cundinamarqueses a través de la entrega de insumos y semillas.
  • Contribución al reconocimiento del café de Cundinamarca, como un producto de alta calidad.
  • Acopio en micro centrales que pueden contribuir a la descentralización de compras
  • Promoción, fomento y fortalecimiento de la piscicultura como alternativa productiva.
  • Contribución al fortalecimiento de la comercialización de los pequeños productores cundinamarqueses.
  • Consolidación de canales cortos de comercialización
  • Acercamiento entre el productor y consumidor final
  • Adopción a mejores hábitos en los productores en la selección de productos frescos y saludables para la venta.
  • Apoyo al fomento organizativo y asociativo
  • Fortalecimiento técnico-productivo y socio-empresarial de iniciativas de producción agrícola y pecuaria.
  • Mejora de ingresos de nuestros productores campesinos

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

SECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES

OPORTUNIDADES DE LOS PRODUCTOS DE CUNDINAMARCA EN MERCADOS INTERNACIONALES

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN

Promover la internacionalización del departamento de Cundinamarca, basada en la competitividad y el desarrollo territorial desde la innovación y la sostenibilidad empresarial.

Mercados Potenciales

Atracción de Inversión

Preparación empresarial

Consolidación de Inversión

Oferta Exportable

Promoción y ventajas Propuesta de Valor

Impulsar la competitividad del departamento a través de la diversificación de mercados de destino de exportaciones y de la canasta exportable.

Promover la propensión exportadora mediante la diversificación de mercados teniendo en cuenta los bienes y servicios existentes y potenciales característicos del departamento.

SECTORES AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

  • 47 No Potencial
  • 66 Acciones de Internacionalización
  • 9 Promoción Empresarial

NICHO EMPRESARIAL

  • 51 Analdex
  • 10 Eurocámaras
  • 45 Icontec

CONVENIOS

  • 174 MINCIT
  • 380 INNPULSA
  • 114 PROCOLOMBIA
  • 10 COLOMBIA PRODUCTIVA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

BENEFICIARIOS

RECURSOS:

$ 461.738.760

GESTIÓN:

$ 109.453.128

106

30

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

IDECUT

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo, dentro de la estrategia de reactivación económica tiene los siguientes objetivos:

  • Fortalecer el turismo en los territorios y al crecimiento económico y redistribución del ingreso
  • Favorecer el emprendimiento turístico y apoyar a los emprendedores para no solo mantenerse en el mercado, también crecer.
  • Promover la identidad y la cultura de Cundinamarca en sus diferentes manifestaciones arqueológicas, arquitectónicas, míticas, tradiciones, artesanales y folklóricas; y la gestión de políticas, planes, programas y proyectos para su desarrollo o

TIENDA CUNDINAMARCA

277

$ 75.937.500

INVERTIDOS

PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS

  • Como estrategia de reactivación económica para el sector turístico del departamento, se determinó que la promoción de los principales atractivos turísticos, y la identificación y caracterización de los prestadores de servicio turísticos en torno a los mismos fue fundamental para mitigar el impacto ocasionado por la pandemia.
  • Esto permitió seleccionar parte de los prestadores con estándares de calidad para en primera instancia, ser posicionados en la TIENDA CUNDINAMARCA como estrategia departamental para visibilizar y valorar los productos del departamento y en segunda instancia, fortalecer la red turística departamental.

Guía Turística

ADQUISICIÓN Y COMPRA DE ARTESANIAS

104

$ 91 Millones

DE PESOS

INVERTIDOS

ARTESANOS BENEFICIADOS

Es importante para esta administración el desarrollo de herramientas que permitan mejorar las capacidades competitivas e impulsar emprendimientos cooperados dinámicos para la generación de oferta de bienes y servicios, así como la productividad empresarial, el crecimiento de la economía y el posicionamiento, mediante procesos que apoyen la diversificación y transformación productiva, la innovación, el emprendimiento y la asociatividad, propendiendo por una rentabilidad social, basada en el crecimiento sostenido e incluyente, la generación de empleo digno e ingresos y la visibilidad de nuestros productores.Así las cosas, las “Tiendas Cundinamarca” resultan ser una herramienta útil para lograr la promoción del campesino cundinamarqués, exaltar su labor y promover el agro y las artesanías, sin buscar obtener ganancias en el marco del ejercicio de comercialización de la tienda, sino la de posicionar a nuestros productores y sus productos.

Leer más

ADQUISICIÓN Y COMPRA DE ARTESANIAS

El Plan de Desarrollo Departamental 2020-2024 “CUNDINAMARCA ¡REGIÓN QUE PROGRESA!” contempla la Estrategia: “Línea estratégica: + Competitividad” en el Programa: “Nuevos mercados + oportunidades”, que a su vez contempla el Subprograma: Cundinamarca del mundo y para el mundo, con el cual apuesta al desarrollo de un turismo productivo y sostenible con la visión 2036, a partir de la promoción de destinos turísticos de alto impacto y dar así cumplimiento a la Meta de producto No. 258 - Impulsar 500 actores del sector turismo del área de influencia de los productos y rutas turísticas de alta calidad en el marco de la región Cundinamarca - Bogotá en el proyecto: “DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA De acuerdo con lo anterior, fuimos invitados e incluimos en la oferta de productos de la Tienda Cundinamarca (vitrina comercial) productos elaborados con manos que valen oro “artesanías”, que tiene como fin último el posicionamiento y promoción de los productos y servicios de origen cundinamarqués, mediante la gestión de proveeduría de artesanías para su comercialización en la Tienda Cundinamarca.

MARKETING, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

763123.214

$ 953.628.375

MUNICIPIOS

PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS

INVERTIDOS

VISITANTES ANATOS

Teniendo en cuenta las funciones del Instituto Departamental de Cultura y Turismo – Idecut, la misión del Idecut y las obligaciones reglamentarias descritas en el Plan de Desarrollo del Departamento de Cundinamarca “CUNDINAMARCA REGIÓN QUE PROGRESA” 2020-2024, en el que de acuerdo a su estructura se encuentra la meta producto 235- Embellecer 10 centros históricos o sitios atractivos como destinos turísticos, 334- Estructurar un megaproyecto de infraestructura turística en la región Cundinamarca – Bogotá y 335- Potencializar siete 7 atractivos turísticos en el marco de la región Cundinamarca – Bogotá, 340- Participar en 20 eventos de carácter internacional, nacional onregional con operadores turísticos y 341- Implementar 4 estrategias de promoción, comunicación y marketing turístico en el marco de la región Cundinamarca- Bogotá.

Leer más

MARKETING, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

  • Realizar el acompañamiento a los representantes de Cundinamarca en el stand de Bogotá- Cundinamarca en el Vitrina turística de Anato, de esta manera visibilizar a los prestadores para que los visitantes tuvieran una idea de lo que puedan encontrar en el departamento.
  • Se gestionó ante el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá $155.000.000 por medio de Contrato interadministrativo para el stand de Bogotá-Cundinamarca como invitados de honor; también ante el Fondo Nacional de Turismo $148.000.000 por medio de proyecto para el arriendo del espacio de stand de Bogotá-Cundinamarca como invitados de honor.
  • Se dio capacitación a los informadores de la red nacional y red departamental para el funcionamiento de los puntos de información de turismo, como deben diligenciar el informe de actividades, reportar actividades que desarrollan en sus puntos para subir a redes sociales, fotografías de los puntos de información, y dar a conocer las capacitaciones que se deben dar en el segundo semestre.
  • Se hizo el lanzamiento de la Guía Turística de Cundinamarca en donde se encuentran los Imperdibles, todos los Municipios del Departamento, organizados por piso térmico y un mapa interactivo en donde los turistas pueden seleccionar el tipo de turismo que les interese. Se han venido haciendo correcciones y adicionando información que han entregado algunos encargados de Turismo que han visitado Kuna Mya y han podido ver la información que fue entregada por cada Municipio con el fin de mejorar.

MARKETING, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

  • Se consolido la selección final de los 60 restaurantes y su receta que se verá reflejado en el libro sabores de Cundinamarca.
  • Se realizó la presentación de las diferentes recetas y productos alimenticios en el municipio dorado de Sesquilé donde logramos realizar la prueba, de sus sabores y recetas para sí consolidar el plato típico del municipio y la ruta gastronómica para pueblos dorados y los sabores de Cundinamarca reflejados en dicha ruta.
  • Desarrollar diferentes estrategias para fortalecer el turismo en los municipios donde se van a realizar los estudios estadísticos, y así diagnosticar las dificultades y las problemáticas del sector, para poder ser un departamento más competitivo.
  • Se realiza promoción y difusión de los puntos de información y sus turistas quien los visita en cada punto para las redes sociales con el objetico de dar a conocer los destinos de cada municipio que acepta la propuesta de difusión.
  • Se obtiene una participación importante de la comunidad y en especial de los niños al lanzamiento de la segunda guía de aves del municipio de San Antonio del Tequendama y la importancia de proteger estas especies del sector que ya suman 100 para su investigación y procedencia.

MARKETING, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS, PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

PREGUNTAS

NO OLVIDEN DILIGENCIAR NUESTRA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

https://arcg.is/19n0fC0