Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Zona 6 Colima

laura leticia landa

Created on September 26, 2021

Información para Tours

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

“La ciudad de las Palmas“ El nombre de Colima proviene de "Colliman" palabra náhuatl que significa "Lugar conquistado por nuestros abuelos" o "Lugar donde domina el Dios viejo o Dios del fuego", ya que se ubica en un valle y entre dos volcanes: el Volcán de Fuego, aún activo, y el Nevado de Colima, inactivo y cubierto de nieve.

Colima

ÍNDICE

R. Socioculturales

Limites

Recursos Naturales

Traje típicoy Baile regional

Zonas Arqueologicas

Museos

Artesanias

Gastronomia

Fiestas y Tradiciones

Record Guinness

12

Pueblo Mágico

10

11

Patrimonio Cultural

Ubicación Geográfica del Estado de Colima

Colindancias Norte Jalisco Sur Michoacan Oeste Oceano Pacifico

Cuenta con 10 Municipios Capital Colima

Recursos Naturales

Volcán de Fuego de Colima

Este impresionante volcán se eleva entre 3,870 y 3,940 msnm y es uno de los más activos de México. Su altura es indeterminada ya que debido a su actividad algunas veces crece y posteriormente se derrumbation

Parque Nacional del Nevado de Colima

Se encuentra en la parte norte del Estado en los límites con el Estado de Jalisco. Es ideal para practicar campismo, montañismo, realizar excursiones y días de campo.

Grutas de San Gabriel Laguna de Cuyutlán

VS

Mide 50 kilómetros de longitud y 3 kilómetros de anchura. Cuyutlán es una playa de mar abierto y oleaje fuerte, famosa por su atractivo único de la Ola Verde, que llega a alcanzar una altura de ocho metros durante los meses de abril a junio.

Estas grutas están compuestas por un tiro de aproximadamente 15 metros y un gran salón con formaciones de estalactitas y estalagmitas. Se considera que esta gruta fue un centro ceremonial prehispánico, ya que se conserva una pequeña pirámide semicircular, formada por piedras sueltas acomodadas de acuerdo al declive del terreno.

Parque la Cumbreo

Se puede admirar un hermoso paisaje con plantíos de maíz y tamarindo que contrastan con la serranía del horizonte y con los ríos que cruzan el valle, formando profundas cañadas arboladas.

RECURSOS SOCIOCULTURALES

PALACIO DE GOBIERNO

Construido entre 1877 y 1906 en el sitio donde estuvieron la casa del ayuntamiento y la cárcel del Estado. El edificio ha conservado su imagen original de estilo neoclásico con aspecto afrancesado.

TEATRO JUÁREZ

Su construcción se inició en 1871 en el predio donde estuvo la casa que habitó el Cura Hidalgo en 1792.

TEMPLO DE SAN FELIPE DE JESÚS

Aquí es donde se venera al Santo Patrono de Colima y en cuyo altar se ubica un retablo tallado a mano en cedro del Siglo XVII.

Ex Hacienda del Carmen

Fue construida a fines del siglo XIX y ha sido reconstruida recientemente. Al frente ostenta un jardín con fuentes y la capilla tiene una fachada de estilo neoclásico. Actualmente se utiliza para diversos eventos sociales.

Zonas Arqueológicas

El Chanal

  1. Su nombre está relacionado con seres imaginarios que habitaban los arroyos y eran conocidos como chanos.
  2. El sitio tuvo su mayor esplendor entre el 1100 y 1400 d.C. Por su extensión es probable que el asentamiento prehispánico sea el más grande del estado
  3. El Chanal cuenta con seis plazas o centros ceremoniales importantes: la Plaza de los Altares ; el Juego de Pelota ; la Plaza del Día y de la Noche, la Plaza del Tiempo, la Plaza del Agua y plazas abiertas; y la Plaza del Altar redondo que domina visualmente las plazas de los Altares y del Tiempo.

La Campana

Cuenta la leyenda que aquí Quetzalcoatl , descendió al inframundo

  1. Su máximo esplendor, fue el periodo comprendido entre el 700 y el 900 después de Cristo.
  2. Fué un centro de control político-económico y religioso de gran tamaño, pero en el siglo XVI los franciscanos y habitantes de la región utilizaron material extraído de las plataformas prehispánicas para sus construcciones.
  3. Destacan la presencia de calles, un sistema de drenaje pluvial y de un centro religioso administrativo, con numerosos monumentos, así como áreas habitacionales. Hay también avenidas con gran cantidad de petroglifos en varios patios y plazas.

MUSEOS

Museo de las Culturas de Occidente "María Ahumada de Gómez"

Es uno de los más importantes del occidente del país, por la cantidad y diversidad de piezas arqueológicas que exhibe

Está dividido en dos grandes secciones, la primera está ubicada en la planta baja, que exhibe petroglifos y diversas piezas de cerámica. La segunda comprende las salas dedicadas a exhibir los avances o cambios culturales que tuvieron los pueblos de Colima a lo largo de su historia.

Universitario de Artes Populares "María Teresa Pomar" Museo Regional de Historia de Colima

VS

Sala de la Gráfica de Occidente "José Luis Cuevas"

Forma parte del Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima. Cuenta con una colección de más de mil 200 grabados de importantes artistas como: Juan Soriano, Francisco Toledo. Gilberto Aceves Navarro, Jean Hendrix y por supuesto del maestro Cuevas.

Trajes Típicos y Baile Regional

Dos trajes Típicos

Por tradición, este traje es bordado a mano en cada hogar debido a que de esta forma se honra a la Virgen de Guadalupe durante el novenario. La falda del vestido es blanca y tiene bordados en forma de rosas o estrellas de color rojo.la parte suprior del traje también es bordada a mano y en punto de cruz. Un detalle muy característico de este vestido es que incluye una imagen de la Virgen en la parte delantera. Este detalle deja claro que es una vestimenta que se usa durante la celebración.

Este vestido está conformado por una blusa de manta y una falda. Ambas están decoradas con flores y otras figuras muy llamativas. Generalmente tienen grecas que son teñidas en rojo o azul.

Camino Real de Colima

ARTESANIAS

En alfareria se pueden encontrar ollas, cacerolas, cafeteras, cazuelas, azucareras, tarros, así como reproducciones de piezas arqueológicas con las técnicas tradicionales de la cerámica antigua rojo-bruñido.

Las coloridas máscaras de maderas representan: jaguares, pumas, coyotes, búhos, diablos, reyes, personas o viejitos..

La producción textil está limitada al bordado de los trajes "de india", hecho con técnica de punto de cruz, con hilo rojo sobre tela blanca.

Sombrero Colimote

Gastronomía

Alimentos

CEVICHE COLIMENSE

PEPENA

TATEMADO

SOPITOS

PAN DE COMALA

TOSTADAS DE PATA

Alimentos y Bebidas

LOS CANGREJOS MOROS

PESCADO SARANDEADO

LOS LANGOSTINOS

TUXCA

TUBA

POZOLE BLANCO

VÍDEOS

Corredor gastronomico Real- Pascuales

Fabrica de cerveza

FIESTAS, FERIAS Y TRADICIONES

Feria De Todos Los Santos 2021

Es la fiesta más importante de Colima, con exposición ganadera y artesanal, juegos mecánicos y palenques.

Feria del Ponche Pan y Café

Durante el mes de abril se realiza esta feria donde puedes probar los principales antojitos de Comala. Expositores del Pueblo Mágico se dan cita para dar a conocer sus mejores productos.

Feria de Manzanillo

La ciudad de Manzanillo es uno de los puertos más importantes de México, tiene una gran relevancia tanto desde el punto de vista comercial como turístico. Las Fiestas de Mayo son una ocasión ideal para visitar Manzanillo porque tiene un excelente clima, mar, playa y mucha alegría.

10

Pueblo Mágico

COMALA

  • “Pueblo blanco de Americas
  • Calles empedradas
  • Estatua de Juan Rulfo
  • Parroquia de San Miguel del Espiritú Santo
  • Jardin Escultorico de Juan Soriano
  • Hacienda de San Antonio, que produce café arabigo

11

Los 7 Tesoros del Patrimonio Cultural del estado de Colima

  1. La Patatera
  2. La celebracion de los chacayates de Ixthahuacan
  3. Comalá
  4. Las Salinas de Cuyutla
  5. El Teatro Hidalgo
  6. El ballet de la Universidad de Colima
  7. El paisaje de los volcanes

Archipiélago de Revillagigedo, Patrimonio Mundial de la Humanidad

Cuenta con la distinción de ser un Sitio Ramsar por su importancia internacional. Sus paisajes terrestres y marinos exhiben impresionantes volcanes activos, arcos, acantilados y afloramientos rocosos aislados que surgen a la mitad del Océano. Los ecosistemas del Archipiélago contribuyen a la conectividad a gran escala en el Pacífico Oriental Tropical.

12

Premio Guinness

11 toneladas de ceviche de atún

  1. La Universidad Tecnológica de Manzanillo ha logrado un nuevo récord mundial para el ceviche más grande del mundo con un peso final de 11 mil 480 kilogramos. El récord fue logrado por casi 1000 estudiantes y profesores de la universidad en la ciudad costera de Manzanillo, Colima, México.

¡GRACIAS!

Lorem ipsum dolor