Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Geografía Limítrofe

Valentina Ustarez

Created on September 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Geografía Limítrofe

Definición de geografía Limítrofe

  • Geografía; ciencia que estudia La Tierra y la distribución de su elementos.
  • Limítrofe; tiene un límite común con otro territorio.
  • Geografía limítrofe; estudia las fronteras con países limítrofes, tratados, protocolos, etc.

Fronteras

  • El pueblo lo construye en su vivencia.
  • Es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, entre países, o en sentido general y amplio.

Video complementario

Tipos de Limites

Limites naturales

Limites Convencionales

Limites Naturales

Ríos

Cordilleras

Compuesta por componentes o formada por elementos geográficos:

Colinas

Montañas

Otros accidentes geográficos o cursos de agua:

Limites Convencionales

Líneas imaginarias, los cuales pueden ser:

Se trazan considerando la red de paralelos y meridianos del globo terrestre.

Geodésicas

Meridianos; líneas imaginarias que pasan por los polos de la tierra, perpendicularmente al Ecuador.

Geográficas

Latitud ; ángulo que se forma desde el Ecuador hasta un punto determinado en el meridiano respectivo.

Geométricos

Paralelos; Círculos que se ubican en “paralelo” al Ecuador, que dividen la tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.

Límites y tratados de Bolivia

Límites con Chile

Tratados Limítrofes

Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904

Bolivia pierde la región de Antofagasta y su acceso al mar

Limites Actuales

La frontera entre Bolivia y Chile es un límite internacional de una longitud de 861 kilómetros

Separa los departamentos bolivianos de La Paz, Oruro y Potosí de las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta

Límites con Brasil

Tratados Limítrofes

Bolivia cede una superficie aproximada de 191.000 km², que corresponden en su mayor parte con el actual estado del Acre, al Brasil

Tratado de Petrópolis 17 de noviembre de 1903

Limites Actuales

La frontera entre la República Federativa de Brasil y el Estado Plurinacional de Bolivia, tiene una longitud de de 3423 kilómetros

La línea limítrofe cruza una gran variedad de terreno, desde grandes zonas urbanas hasta praderas inhóspitas y bosques.

Límites con Paraguay

Tratados Limítrofes

Tratados y protocolos anteriores a la guerra del chaco

  • Tratados limítrofes anteriores a la Guerra del Chaco fueron intentos diplomáticos fallidos
  • Objetivo trazar de manera pacífica la frontera en la región del Chaco Boreal entre el Paraguay y Bolivia

principales tratados encontramos

TRATADO QUIJARRO-DECUOD

  • Antonio Quijarro junto a José Segundo Decoud firmaron el 15 octubre 1879 en Asunción
  • Ambos países acordaron:
  • Un paralelo desprendido de la desembocadura del río Apa cruzaría el Chaco hasta alcanzar el río Pilcomayo.
  • Era conveniente para Bolivia.

Protocolo del 9 de enero de 1883

TRATADO TAMAYO-ACEVAL

  • Benjamín Aceval junto al doctor Isaac Tamayo firmaron el 16 febrero 1887 en Asunción.
  • Chaco se dividía en tres, por el paralelo de la sembocadura del Apa y al norte de Fuerte Olimpo.
  • La faja central sometida ARBITRAJE.
  • Antes 16 feb. 1888 canjear las ratificaciones.

Protocolo del 14 de febrero de 1888

Protocolo del 3 de agosto de 1894

TRATADO ICHAZO-BENITEZ

  • T. Ichazo junto al G. Benítez, firmaron el 23 noviembre 1894.
  • Se dividió con una línea recta el área disputada.
  • Comenzaba tres leguas (15 km) norte Fuerte Olimpo -terminaba sobre el Pilcomayo, (int. meridiano 61° 28’).

TRATADO PINILLA-SOLER.

  • Gobierno de Argentina logró mediar entre ambos países.
  • Logro que Adolfo Soler y el doctor Claudio Pinilla se reunieran en Buenos Aires para buscar soluciones
  • El doctor Estanislao S. Zeballos, hizo una propuesta, fue aceptada y firmada 12 enero 1907.
  • La propuesta era la siguiente:

Zona arbitraje entre el paralelo 20°30' y en el interior del territorio, entre los meridianos 61º 30' y 62°.

  • Argentina declinó su intervención a raíz de inconvenientes

Protocolo Ayala-Mujía del 5 de abril de 1913

Protocolo Moreno-Mujía del 19 de julio de 1915

  • cada Tratado incumplido, aumentaban las pretensiones y se presentó la guerra de chaco (1932 -1935).
  • Resultado de esta guerra hubo una fijación de límites que favoreció a Paraguay, junto con la firma de un Tratado de Paz

TRATADO DE PAZ, AMISTAD Y LÍMITES ENTRE LAS REPÚBLICAS DEL PARAGUAY Y BOLIVIA.

  • 21 julio 1938 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia, en Buenos Aires.
  • Se Restableció la Paz entre el Paraguay y Bolivia
  • Se designa los Árbitros de equidad
  • Quienes definirán la línea divisoria en el chaco entre Paraguay y Bolivia mediante un Fallo Arbitral

Limites Actuales

  • La línea divisoria fue señalada y constituída en “árbitros de equidad”, mediante Laudo Arbitral de 10 de octubre de 1938
  • Que señaló los límites entre los dos países a través de 11 hitos pasan líneas convencionales por el río Pilcomayo hasta el río Paraguay

hito geográfico es una señal, tradicionalmente de piedra que sirve para delimitar propiedades, territorios, marcar distancias o direcciones de una vía o un camino.

Límites con Perú

Tratados Limítrofes

Conflictos Limítrofes

TRATADO DE TIQUINA

NEGOCIACIONES FERREYROS-OLAÑETA

  • Tensiones entre el ambos paises aumentan
  • Fracaso de las negociaciones entre Ferreyros y Olañeta
  • Apunto de entar en guerra
  • Pedro Antonio de La Torre y Miguel María de Aguirre logran llegar a un acuerdo en Tiquina
  • 25 de agosto de 1831
  • Negociaciones acargo de Mariano Alejo Álvarez y Manuel Bartolomé Ferreyros
  • trató con Casimiro Olañeta en Arequipa

S. TRATADO DE AREQUIPA

TRATADO DE AREQUIPA

TRATADO DE CUSCO

  • aún existía rivalidad
  • gracias a la mediación del chileno Miguel de Zañurtu
  • Firmado 18 noviembre 1831, con mismos protagonistas del TT
  • En este tratado, se aseguró
  • la paz entre los dos estados, reducción del ejército, ninguno intervendría en cuestiones internas del otro, límites serían fijados por una comisión mixta
  • Tensiones duran hasta 1847.
  • Se llegó a un acuerdo claro de límites (3 noviembre 1847)
  • Domingo Elías y Miguel María de Aguirre.
  • Frontera se señalaría por comisión adoptándose lL. naturales
  • Tras caida confederación Perú-Boliviana, cuestiones de limites surgen.
  • 14 abril 1839, se firma en Cusco un tratado preliminar de paz
  • Acargo Manuel de Mendiburu y Eusebio Gutiérrez.
  • Demarcación de límites apartir Desaguadero.

TRATADO DE SUCRE

TRATADO RIBEYRO-BENAVENTE

  • 1853 crisis entre Perú y Bolivia
  • Manuel Ortiz de Zevallos expulsado por el presidente Manuel Isidoro Belzú
  • Casi estalla el conflicto
  • 5 noviembre, tras varias discusiones se firmó un tratado, entre Juan Antonio Ribeyro y Juan de la Cruz Benavente.
  • Se acordó nombrar un Comisión que estudiara la carta topográfica de la frontera
  • 10 octubre 1848, Cipriano Coronel Zegarra y Casimiro Olañeta firman un acuerdo en Sucre, revisión del pacto firmado el año anterior.
  • Límites serían los de los antiguos amojonamientos.

PRINCIPALES TRATADOS Limítrofes

TRATADO POLAR-GÓMEZ

  • 1897 Cancillería peruana envió misión encomendada Carlos Rubén Polar, negociar un acuerdo de fronteras.
  • Polar y Manuel María Gómez acordaron un modus vivendi.
  • La línea trazada comenzaba en el punto donde el meridiano 69 corta el río Purús, bajaba hasta Palmares en el Madre de Dios, volvía hacia el este hasta la intersección del paralelo 13 hasta el meridiano 69, hasta encontrar el Tequeje

TRATADOS OSMA-VILLAZÓN

  • Tras fracaso de Polar, Felipe de Osma y Pardo y Eliodoro Villazón suscribieron dos acuerdos 23-30 septiembre 1902 sobre demarcación y arbitraje
  • La frontera peruano-boliviana se dividió dos zonas: una fluvial y otra terrestre.
  • Una comisión demarcadora fijarria hitos de la frontera de la zona terrestre,
  • El arbitraje, se sometió a la decisión del gobierno argentino a quien debían pertenecer los territorios de la zona fluvial.
  • Conforme al tratado de 1902, ambas partes solicitaron el arbitraje de la República Argentina
  • 9 julio 1909 presidente argentino, José Figueroa Alcorta, emitió su laudo arbitral
  • sentencia arbitral dio lugar a manifestaciones.
  • Ambos países se entendieron, 1909 se firmó el tratado por el cual Bolivia reconocía la soberanía peruana sobre unos 250 000 km² , a cambio el Perú reconoció la soberanía boliviana sobre la zona de la región del Acrecomprende 91 726 km².

El Arbitraje Argentino

TRATADO POLO-BUSTAMANTE

  • Perú dispuesto a cumplir el laudo y poner fin a su diferendo de límites con Bolivia, convino a firmar un acuerdo de ejecución de fallo, estipulaban algunos canjes de territorio
  • 17 septiembre 1909, tratado firmado entre el doctor Solón Polo, y Daniel Sánchez-Bustamante.

• Protocolo firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 • Protocolo Concha Gutiérrez Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932.

Limites Actuales

Casi la totalidad de la línea fronteriza es sinuosa. En ella podemos mencionar estos puntos principales de referencia, comenzando desde el sur:

Límites con Argentina

Tratados Limítrofes

El trato definitivo Fijo el limite entre Bolivia y la Argentina, se firmó en 1925. Los limites con el país vecino quedaron establecidos Argentina cede a Bolivia la provincia de Tarija y el territorio de las Juntas de San Antonio

Tratado Vaca Guzmán – Quirno Costa

  • Firmado en Buenos Aires, el 10 de mayo de 1889.
  • Bolivia cedió a la Argentina el Chaco Boreal y la Puna de Atacama
  • Bolivia perdió 170.737 km2.

Limites Actuales

  • El límite internacional entre la Argentina y Bolivia se extiende entre dos puntos tripartitos:el cerro Zapaleri al Oeste y el punto Esmeralda al Este .
  • Tras sucesivos acuerdos el limite quedo establecido en 1925.
  • La frontera entre la Argentina y Bolivia solo presenta dos lugares de fácil comunicación donde están instaladas las ciudades argentinas de Salvador Mazza y la Quiaca.La primera se enfrenta a la ciudad boliviana y la segunda de Villazon.
También se puede delimitar la a través de los siguientes puntos

Gracias por su atención!