Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENTENDIENDO LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Carmen REY MENA

Created on September 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cómo gestionar la

atención a la diversidad

Departamento de Orientación.IES SERRANíA. ALOZAINA Carmen Rey Mena Curso 2021/ 2022

ÍNDICE

1. ¿Por qué hago esta presentación?

6. ¿Cómo trabajar con alumnado SIN NEAE?

2. Normativa de referencia

7. ¿Cómo trabajar con el alumnado con NEAE?

3.¿Qué significa atender a la diversidad?

8. Aclaraciones 9. Mi labor en este centro

4. Empecemos por entender ...¿qué significa NEAE?

10.Gracias

5. ¿Cómo identificar al alumnado con NEAE?

1. ¿Por qué hago esta presentación?

  • Porque no tiene sentido empezar a desarrollar el curriculo con nuestros alumn@s si no aprendemos y/o recordamos la importancia de atender a la diversidad y si no aprendemos y/o recordamos qué podemos hacer para que su proceso de aprendizaje sea verdaderamente satisfactorio y vuestro proceso de enseñanza sea realmente personalizador.
  • Porque actualmente tenemos demasiada normativa sobre atención a la diversidad y demasiadas dudas sobre la misma.

Por ello... voy a intentar realizaros una presentación que os resulte práctica y verdaderamente clarificadora.

2. Normativa de referencia de las enseñanzas de nuestro IES

BACHILLERATO:-RD 1105/2014, de 26 de diciembre.-Decreto 110/2016, de 14 de junio.-Decreto 183/2020, de 10 de noviembre-Orden 15 de enero de 2021

COMÚN A TODAS LAS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN NUESTRO IES:- Loe y Lomloe

ESO:-RD 1105/2014, de 26 de diciembre. -Decreto 111/2016, de 14 de junio. -Decreto 182/2020, de 10 de noviembre -Orden 15 de enero de 2021 FPB -RD 127/2014, de 28 de febrero -Decreto 135/2016, de 26 de julio. -Orden 8 de noviembre de 2016

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO:-RD 1147/2011, 29 de julio-Decreto 436/2008, 2 de septiembre-Orden 7 de junio de 2021

3. ¿ Qué significa atender a la diversidad?

-Significa DAR RESPUESTA a las necesidades de CADA ALUMN@. -Significa ASUMIR que cada alumn@ tiene diferentes necesidades derivadas de sus características personales, sociales, familiares, intereses, etc. -Significa COMPRENDER que cada alumn@ aprende de manera distinta. -Significa OFRECER a cada alumn@ aquellos recursos que necesita para aprender de esa manera que le caracteriza. -Significa NO COMPARAR a unos con otros en su modo o velocidad de aprendizaje. -Significa UTILIZAR DIFERENTES METODOLOGÍAS Y DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN para cada alumn@ en función de sus características y necesidades. -Significa PERSONALIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA para todo el alumnado (NEAE y NO NEAE).

-Significa trabajar desde la EQUIDAD, no desde la igualdad.

Como véis los alumnos con NEE es solo un subgrupo de los alumnos con NEAE

4. Empecemos por entender ...¿qué significa alumn@ con NEAE?

¡¡

¿Y qué significa "DIFERENTE A LA ORDINARIA"? ...que precisa medidas específicas (sí o sí) que implican o no recursos específicos (personales y/o materiales)

Es aquel /lla que requiere durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella una atención DIFERENTE A LA ORDINARIA por presentar:-Altas capacidades intelectuales (AACCII): talento simple, talento complejo o sobredotación. -Dificultades de aprendizaje (DIA): dislexia, disgrafía, discalculalia, disortografía , TDAH, retraso del lenguajee y Capacidad intelectual límite. -Necesidades educativas especiales (NEE): trastorno grave de conducta (TGC), enfermedades raras o crónicas, trastorno del espectro autista (TEA), discapacidad física/auditiva/visual/intelectual trastornos de la comunicación y trastornos graves del desarrollo. -Acciones de caracter COMPENSATORIA (COM): aquell@s que necesitan reducir/eliminar el fracaso escolar derivado de su incorporación tardía al sistema educativo,absentismo escolar, por pertenecer a familias con trabajos itinerantes, o por hospitalización y/o cumplimiento de sentencias judiciales.

Subtítulo

Medidas específicas --- 2 tipos: A. de carácter asistencial: ayuda para ir al wc, para desplazarse, para comer, ... B. de carácter educativo: ACS, AAC, PE, programas de refuerzo, programas de profundización, etc. EN ÉSTAS SE CENTRA EL APARTADO 7. Recursos personales: profe PT, PTIS,profe AL, profe con lengua de signos, profesorado específico de la ONCE, profesorado de apoyo curricular al alumn@ con discapacidad motórica y/o auditiva, etc. Recursos materiales específicos: ordenadores, material adaptado, eliminación de barreras arquitectónicas, dispositivos específicos, etc.

5. ¿Cómo identificar/detectar al alumnado con NEAE?

C. durante....PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

2 opciones: 1. en el contexto familiar 2. en el centro educativo

A. durante...PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL y/o durante el PROCESO NUEVA ESCOLARIZACIÓN (2º ciclo de EI o aquel que llega tarde a nuestro sistema educativo).

1. CONTEXTO FAMILIAR: La familia aporta informes externos que indiquen que el alumn@ presenta algún tipo de NEAE. 2. DESDE EL CENTRO EDUCATIVO: 4 momentos cruciales A. Durante el TRÁNSITO B. Durante las EVALUACIONES INICIALES C. Durante las EVALUACIONES TRIMESTRALES D. EN CUALQUIER MOMENTO

  • Opción 1: La familia informa al centro al rellenar la solicitud de admisión.
  • Opción 2: En el proceso de tránsito de 1º ciclo EI al 2º ciclo o del 2º ciclo EI a EP.
Mediante reunión de tutor@s con la familia, informes finales de ciclo, reuniones de coordinaciñon entre centros de EI y CEIP, actuaciones del tutor/a durante el mes de septiembre,etc.

B. durante....PRUEBAS O PROCEDIMIENTOS PRESCRIPTIVOS

EJEMPLO.... Instrucciones 12 de mayo de 2020 ....Protocolo para detectar ALTAS CAPACIDADES:1º. Tutores de 6º y familias del alumnado rellenan un cuestionario. 2º. La orientadora corrige los cuestionarios. Si ambos ( el del profesor/a y familia superan los 38 puntos se consideran que superan la 1º fase. 3º. La orientadora, previa información por parte del tutor/a a la familia, realiza pruebas de screening al alumnado que superó la primera fase. 4º. Aquellos que superan la fase de screening serán evaluados por la orientadora mediante otras pruebas y procedimientos (EVALUACIÖN PSICOPEDAGÖGICA). 5º. Del resultado de esta evaluación se podrán obtener 2 resultados: el alumno/a en cuestión SÍ presenta altas capacidades intelectuales o NO presenta altas capacidades intelectuales.

FORMAS DE DETECTAR ALALUMNADO CON NEAE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DURANTE EL PROCESO E-A

EN CUALQUIER MOMENTO

EVALUACIÓN TRIMESTRAL

EVALUACIÓN INICIAL

TRÁNSITO

En nuestro centro en 1º ESO, 3º ESO y 1º Bachillerato

-Sesión de evaluación ( intercambio de información sobre posible alumnado neae)

- Recogida de información del alumn@ a nivel curricular, competencial y personal -Análisis de informes final de curso, consejo orientador,...-Sesión de evaluación inicial (intercambio de información sobre posible alumnado neae)

Revisar:-Reunión de tutor@s y orientadora con las familias -Coordinación intercentros -Tareas del tutor/a en septiembre: a. revisión informe final de etapa b. reunión con las familias c. reunión con el equipo docente d. recogida de información individual del alumn@.

En cualquier momento el alumno/a puede presentar una nueva necesidad que deba ser valorada para determinar si existe NEAE o NO.

¿cómo se actúa cuando se sospecha o hay indicios de que podamos estar ante un alumn@ con NEAE? --> explico el procedimiento

PROCEDIMIENTO PARA DETECAR ALUMNO CON NEAE O DESCARTAR QUE PERTENEZCA A ESTE GRUPO

1. el tutor/a convoca reunión de equipo docente

Equipo docente + orientador/aPasos de la reunión: 1. Análisis del caso: ¿qué indicios tenemos de que pueda ser un alumn@ con neae? 2. Valorar si las medidas generales aplicadas han sido eficaces o no 3. Tomar decisiones sobre qué medidas (generales) aplicar 4. Establecer un cronograma de seguimiento ( calendario de reuniones para comprobar su eficacia o no)

2. el tutor/a se entrevista con la familia

Le informa de las medidas adoptadas y del cronograma de reuniones previstas para ir valorando la eficacia o no de las medidas generales adoptadas

3. Solicitud de evaluación psicopedagógica al orientador/a

Si tras 3 meses (mínimo, salvo casos excepcionales) no se evidencian resultados satisfactorios o mejora se realiza la SOLICITUD DE REALIZACIÓN DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

4. solicitud de evaluación psicopedagógica

1º Reunión del equipo docente: se analizan las medidas y el tutor/a cumplimenta la solicitud indicando las medidas adoptadas que fueron insuficientes y los motivos por los que no fueron suficientes2º. Entrega de la solicitud al orientador/a, quen analiza el caso: prioridad y si es necesario hacer dicha evaluación o no 3º. Dos opciones que puede adoptar el orientador/a: 3.1. Decide que NO ES NECESARIO --> elabora informe que lo justifique + entrega al tutor/a el informe para que informe a la familia y al equipo docente de las medidas generales que propone el orientador/a 3.2. Decide que SI ES NECESARIA --> 1. Tutor/a reune a la familia y le informa de la necesidad de la evaluación. Deben firmar el documento indicando conformidad o no 2. Tutor/a informa al alumno/a 3. Orientador/a realiza la evaluación ( observación, pruebas al alumn@, entrevistas con profesorado, análisis de expediente, entrevista con la familia,etc)

5. confirmación o no de la sospecha de alumn@ con neae

Si decidió evaluar al alumn@, obtendrá 2 resultados posibles:A. Sí existen NEAE en el alumn@ B. NO existen NEAE en el alumn@ SE REALIZA UN INFORME (IEP)

NO NEAE

SI NEAE

Aplicamos MEDIDAS ESPECÍFICAS Y/O RECURSOS ESPECÍFICOS + MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ( las indicadas en el IEP)

Solo aplicamos MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ( las indicadas en el IEP)

6. ¿Cómo trabajar con alumnado SIN NEAE?

con...MEDIDAS GENERALES

ESO

-Materias en ámbitos (1º ESO)-Segundo profesor/a -Agrupamientos flexibles y desdobles -Acción tutorial -Metodología basada en trabajo colaborativo, cooperativo, tutoría entre iguales, aprendizaje por proyectos y grupos heterogéneos y cualquiera favorecedora de la inclusión -Oferta de materias específicas -Organización flexible de los espacios y tiempos -Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación -Materias de LCA -Actuaciones del proceso de tránsito-Estrategias de prevención de absentismo -PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD -Programas de refuerzo del aprendizaje - Programas de profundización del aprendizaje ...supone enriquecer los contenidos sin modificar criterios - Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) - Programa de refuerzo de materias generales del bloque de troncales en 1º ESO - En horario de libre disposición - Programa de refuerzo de materias generales del bloque de troncales en 4º ESO -Exentos de 1 materia de LCA -

¿En qué consiste?

  • Ubicación cercana al docente, iluminación,flexibilidad en los tiempos, etc.

¿En qué consiste?

  • Uso de métodos alternativos a la prueba escrita
  • Adaptaciones de formato y tiempo
  • Alumno que repite curso
  • Alumno que promociona con X materias suspensas
  • Alumno con dificultades de aprendizaje (NO NEAE)
  • Alumno que repite curso
  • Alumno que promociona con X materias suspensas
  • Alumno con dificultades de aprendizaje

¿A quién va dirigido?

  • Alumno altamente motivado

¿A quién va dirigido?

  • Alumno que requiera refuerzo y así lo indique el informe final de etapa
  • Alumnado que repite curso
  • Alumnado en el que se detecten dificultades en cualquier momento del curso

¿A quién va dirigido?

¿A quién va dirigido?

  • Alumno que haya seguido anteriormente PMAR
  • Alumnado que repite curso y requiere refuerzosegún su consejo orientador
  • Alumnado que promociona y requiere refuerzo según su consejo orientador

¿A quién va dirigido?

-Acción tutorial -Metodología basada proyectos de trabajo que favorezcan la inclusión -Actuaciones del proceso de tránsito -Estrategias de prevención de absentismo -Oferta de materias específicas -Materias de LCA y específicas de opción -PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD -Programas de refuerzo del aprendizaje -Programas de profundización del aprendizaje ...supone enriquecer los contenidos sin modificar criterios

BACHILLERATO

  • Alumnado que repite curso
  • Alumnado que promociona con X materias suspensas

¿A quién va dirigido?

¿A quién va dirigido?

  • Alumno especialmente motivado

FP GRADO MEDIO

FPB

- Materia de LCA -¡¡¡ NO HAY NORMATIVA QUE ESPECIFIQUE QUÉ MEDIDA MÁS PUEDE ADOPTARSE !!!!

-Acción tutorial -Metodología basada en trabajo colaborativo, cooperativo, tutoría entre iguales, aprendizaje por proyectos y grupos heterogéneos y cualquiera favorecedora de la inclusión -Organización flexible de los espacios y tiempos -Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación -Programa de refuero ( sustituyendo a las ACNS en cualquier módulo) -Cualquier medida adoptada en la etapa ESO ( art 13, 8 noviembre 2016) - Programas de refuerzo de aprendizaje no adquirido ( semanas 32 a 35 del curso) -Programa de mejora de las competencias

  • 1º curso: semana 32 a 35 para el alumno que no supere algún módulo profesional de FPB para preparar la segunda convocatoria
  • 2º curso: semana 26 a 35 para superar módulos no superados

¿A quién va dirigido?

  • 1º curso: semana 32 a 35 para afianzar módulos superados
  • 2º curso: semana 26 a 35 afianzar módulos superados.Alumno que no supere algún módulo profesional de FPB para preparar la segunda convocatoria

¿A quién va dirigido?

7. ¿Cómo trabajar con alumnado CON NEAE?

con ...MEDIDAS ESPECÍFICAS ( y también generales)

ESO Y FPB

  • Alumnado NEE

¿A quién va dirigido?

-Adaptaciones de acceso al currículo al alumn@ con discapacidad (AAC)-Adaptación curricular significativa/ACS **En FPB solo en los módulos de aprendizaje permanente -Adaptación curricular para el alumnado de AACCII = modificar la programación incluyendo criterios de evaluación de niveles superiores y/o flexibilización de la duración de la etapa -Programas específicos ( los hace la PT) -Programa de refuerzo del aprendizaje (antiguas ACNS) **En FPB en cualquier módulo -Programas de profundización del aprendizaje (antiguos PECAI de altas capacidades) -Atención domiciliaria (solo grupo NEE)

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado NEE

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado de altas capacidades

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado de COM, NEE o DIA

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado de COM, NEE o DIA

¿A quién va dirigido?

  • Alumno con altas capacidades intelectuales

FP GRADO MEDIO

BACHILLERATO

-Adaptaciones de acceso al currículo al alumn@ con discapacidad (AAC)

-Adaptaciones de acceso al currículo al alumn@ con discapacidad/AAC -Adaptación curricular para el alumnado de AACCII = modificar la programación incluyendo criterios de evaluación de niveles superiores y/o flexibilización de la duración de la etapa -Fraccionamiento del currículo (solo grupo NEE) ..cuando AAC y Progr. Refuerzo son insuficientes -Exención de materias (solo grupo NEE) ... cuando Fraccionamiento es insuficiente -Programa de refuerzo del aprendizaje ( antigua adaptación curricular de bachiller/ACB) -Programas de profundización del aprendizaje (antiguos PECAI de altas capacidades) -Atención domiciliaria (solo grupo NEE)

  • idem ESO

¿A quién va dirigido?

  • idem ESO
  • idem ESO
  • Alumnado NEE

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado NEE

¿A quién va dirigido?

¿A quién va dirigido?

  • Alumnado de NEE o DIA
  • idem ESO

8. Aclaraciones

MEDIDAS GENERALES VS MEDIDAS ESPECÍFICAS

ALUMNADO DE COMPENSATORIA

En Bachillerato no se atiende al alumnado de COMPENSATORIA con medidas específicas

MEDIDAS GENERALES _ Aplicables a cualquier alumn@ en función de la que necesite por sus características. Son requisito indispensable aplicarlas antes de solicitar el IEP ( informe de evaluación psicopedagógica) al DO (Departamento de Orientación). MEDIDAS ESPECÏFICAS - Se indican en el IEP que hace el DO y deben aplicarse de forma obligatoria por parte de quien corresponda -PE ( la profesora de PT) -ACS ( elaboradas por tutor/a, profesor de área en la que se vaya a aplicar y asesoramiento DO -Programas de refuerzo, programas de profundización, adaptación curricular AACCII ( profe de la materia que vaya a impartir)

YA NO EXISTEN LAS ACNS

Ahora se llama PROGRAMAS DE REFUERZO y serán....-medidas generales si se aplica a NO NEAE( sustituye a los PRANA y a los Planes Específicos para quien no promociona) (ESO,FPB Y BACHILLERATO) -nueva medida general a aplicar para todo aquel alumn@ que presente dificultades en el aprendizaje y que se aconseje por parte de su equipo educativo (ESO Y FPB) -medidas específicas si se aplica a NEAE (sustituye a la ACNS)

FPB

¿cómo actuar cuando las medidas generales aplicadas son insuficientes?

La normativa de FPB indica que cualquier medida adoptada para la etapa ESO puede ser adoptada para la FPB, no existiendo normativa que contradiga este hecho.

(en el alumnado NO NEAE)

NO CONFUNDIR NEAE CON NEE

1. Informar al tutor/a 2. Informar al orientador/a quien evaúa si es necesario hacer Revisión del IEP para determinar nuevas necesidades o eliminarlas.

NEAE = formado por 4 grupos/tipos: AACCII,COM,NEE,DIA

¿cómo actuar cuando las medidas ESPECÍFICAS APLICADAS QUE DICTABAN EL IEP son insuficientes o se consideran ya no necesarias?

PROGRAMAS DE REFUERZO Y PROGRAMAS DE PROFUNDIZACIÓN

-Son consideradas tanto medidas generales ( si se aplican a alumnado NO NEAE), como específicas (si se aplican a alumnado SI NEAE)-Deben incluirse en las programaciones -Aún no existe módulo habilitado en Séneca para rellenar en el caso de aplicarlo a alumnado NEAE como medida específica, no habiendo aclaración sobre dónde ni cómo programarlos.

(en el alumnado NEAE)

1. Informar al tutor/a 2. Informar al orientador/a que analiza si es necesario hacer Revisión del IEP para determinar nuevas necesidades o eliminarlas.

...y RELAX...

VA A SALIR EN BREVE NUEVA NORMATIVA Y/O ACLARACIÓN DE TODAS LAS NOVEDADES

-Hasta entonces, ¿cómo programar los programas de profundización para el alumnado de AACCII (NEAE) y para el alumnado altamente motivado (NO NEAE)? .........mediante actividades, tareas y proyectos de investigación que estimulen la creatividad y motivación. ¡¡¡Recordad!!! ... será medida general para el alumnado altamente motivado y medida específica para el alumnado con altas capacidades (NEAE) -Para el alumnado altamente motivado con el aprendizaje diseñar el programa de profundización mediante actividades, tareas y proyectos de investigación que estimulen la creatividad y motivación. y como haríais actividades de enriquecimiento a cualquier alumn@ muy motivado con el aprendizaje. -Hasta entonces,programar los programas de refuerzo como haríais una ACNS, un PRANA, un Plan Específico para quien no promociona ( según el "caso" al que sustituya) y como haríais un refuerzo a un alumn@ con dificultades.

Os animo a aplicar los PROGRAMAS DE REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN en aquel alumnado NO NEAE a pesar del esfuerzo que supone en vuestras programaciones y la escasa información con que contamos en la actualidad sobre cómo implantarlos

9. Mi filosofía educativa...

Os comparto 2 vídeos y 1 frase que reflejan algunos aspectos de mi filosofía educativa. Espero que os guste...

" Si un lugar no permite el acceso a todas las personas, entonces ese lugar es deficiente" Thais Frota

LA RANA SORDA ...... os lo dejo para reflexionar sobre la importancia de motivar al alumnado y sobre como la percepción que el alumnado tenga de nuestra actitud hacia ellos repercutirá en su aprendizaje/habilidades,etc.

EL TRABAJO EN EQUIPO ...... vídeo que refleja a la percepción la importancia del trabajo en equipo. Aplicable al trabajo del alumnado así como al trabajo del profesorado, equipos docentes,...

¡Muchas gracias!

INDICIOS DE NEAE

-Rendimiento inferior o superior al esperado tomando como referencia su edad y/o nivel educativo -Diferencia significativa con respecto a la media de sus iguales en cualquiera de los ámbitos de desarrollo -Indicios de contexto familiar poco favorecedor

Volver