Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APRENDER A VIVIR JUNTOS - 4 PILARES EDUCACIÓN

Cassandra Hernandez

Created on September 22, 2021

Tercer pilar. Los cuatro pilares de la educación

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

Los cuatro pilares de la educación

Alumnas: Guadalupe Ambrosio Ambrosio Cassandra Patricia Hernández Zendejas

Materia: Modelos de Educación Basada en Competencias. Profesora: Jennifer Pineda Rangel.

Aprender a convivir

Significa participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.

"Los cuatro pilares de la educación son importantes en el transcurso de la vida de una persona porque con ellos adquiere el conocimiento y la comprensión del propio entorno para la participación y cooperación en actividades humanas"

UNESCO

Según la UNESCO Aprender a vivir juntos es ...

  • Desarrollar la comprensión del otro.
  • Cambiar la percepción que se tiene del otro.
  • Cambiar la percepción de las formas de interdependencia. (Trabajo colaborativo e individual al mismo tiempo)
  • Respetar valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

EN LA EDUCACIÓN

Se considera adecuado preocuparse por el conocimiento del otro mediante...

Enseñar la interdependencia

Enseñar la divesidad

Para contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas.

Para ser mutuamente responsables y cumpliendo con los objetivos individuales.

Enseñar la participación

Interesarse por el otro

Es importante la participación en proyectos comunes durante toda la vida.

Para ello, es necesario descubrirse primero a uno mismo.

La no-violencia en la escuela

Es una tarea complicada debido a que es natural en los seres humanos valoraren exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y tienden a emitir prejuicios negativos hacia los demás.

Algunas acciones para ello...

  • Generar un contexto de igualdad.
  • Formular objetivos y proyectos comunes.
  • Evitar generar prejuicios .
  • Dar lugar a una cooperación serena.
  • Fomentar la empatía.

II. GENERAR OBJETIVOS COMUNES

Cuando se trabaja de manera colectiva en proyectos motivadores que permiten escapar de la rutina, disminuyen y a veces hasta desaparecen los conflictos entre los individuos. Por ello, se considera necesario reservar tiempo en los programas de educación escolar para iniciar desde muy temprana edad en proyectos cooperativos, actividades deportivas y culturales y mediante su participación en actividades sociales.

I. DESCUBRIMIENTO DEL OTRO

Es necesario conocerse a sí mismo para comprender las características e ideales de los demás.

Para conocerse a uno mismo es necesario:

  1. Desarrollar el autoconocimiento y la autoestima.
  2. Desarrollar la empatía
  3. Desarrollar la capacidad para resolver conflictos sin violencia.
  4. Aprender a compartir y trabajar en equipo.
  5. Ser tolerante ante las diferencias.

Práctica escolar cotidiana

La educación también debe enseñar desde temprana edad a convivir y debe ser capaz de enfrentar problemas que se consideren dificiles de resolver: la violencia, la discriminación, la desigualdad y la justicia. Por eso, la participación de los profesores y alumnos en proyectos comuns pueden generar un método de solución de conflictos y ser una referencia para la vida futura de jóvenes, enriqueciendo, también, la relación entre educadores y educandos.

Actualmente...

La formación social, moral y ética de las nuevas generaciones depende de los educadores; por ello se considera indispensable educar en función de la armonía en el descubrimiento del otro, En un sentido de comunidad que permita resolver las diferencias habidas y por haber de manera civilizada, responsable y sobre todo, ética..

¿Cómo actuar para generar una buena convivencia?

Fomentar una convivencia pacífica para interactuar y conocer a los demás para lograr trabajar por los objetivos comunes.

Desarrollar valores y actitudes (autoconocimiento, autoestima, empatía, resolución de conflictos sin violencia, cooperación y tolerancia a las diferencias) para aprender a vivir con el entorno social en que se desenvuelven

Fomentar una actitud de empatía en la escuela para evitar incomprensiones generadoras de odio y violencia entre jóvenes y adultos.

Equipo

Cassandra Patricia Hernández Zendejas Gupo 08LP.

Guadalupe Ambrosio Ambrosio Grupo 08LP

¡Gracias por su atención!

Referencias

Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103. SIGUEDU (2018). LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN: INCULCAR EL GUSTO Y EL PLACER DE APRENDER. Sigedu.pel/blog/2018/07/30/ los 4-pilares-de-la-educación-inculcar-el-gusto-y-elplacer-de-aprender Etecé (2016) "Pilares de la educación". El concepto de. Argentina. Consultado el 22 de septiembre de 2021. https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/ Etecé (2016) "Pilares de la educación". El concepto de. Argentina. Consultado el 22 de septiembre de 2021. https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/ SCP (2017) Aprender a vivir juntos Crianza, socialización y educación para la convivencia armónica. CRIANZA Y SALUD PARA EL BIENESTAR DE LA FAMILIA. Sociedad Colombiana de Pediatría https://crianzaysalud.com.co/aprender-a-vivir-juntos-crianza-socializacion-y-educacion-para-la-convivencia-armonica/