Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

estructura del argumento

MARIA DEL CARMEN ENCINAS YUJRA

Created on September 21, 2021

material

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estructuras del texto argumentativo

Comprension y Argumentacion

LIC. ELVA ESCOBAR VERA

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.

+Info

Escribe un título aquí

Nombre Apellido

Nombre Apellido

Nombre Apellido

Nombre Apellido

MARIA DEL CARMEN ENCINAS YUJRA

EVELIN YVONE MACEDO MACEDO

DANITZA JUDITH FLORES CHECALLA

MARICIELO LARICO SAIRITUPA

Momentos Composicionales

1. Introduccion:

La retórica es una disciplina lingüística que ha desarrollado criterios composicionales sumamente útiles para el desarrollo de la argumentación. Es una disciplina teórica y aplicada que ofrece estrategias eficaces para la formulación de una estructura lingüística persuasiva. El interés por el estudio de la lengua al servicio de la persuasión destaca en filósofos de la Antigüedad como Sócrates, Platón o Aristóteles y en rétores como Cicerón o Quintiliano. De esta manera, la retórica constituye la primera reflexión sobre el discurso o uso lingüístico al servicio de una intención comunicativa. El propósito del rhetor u orador público es persuadir al auditorio de su opinión para orientarlo hacia una determinada actuación.

Momentos Composicionales

1. Introduccion:

La retórica es una disciplina lingüística que ha desarrollado criterios composicionales sumamente útiles para el desarrollo de la argumentación. Es una disciplina teórica y aplicada que ofrece estrategias eficaces para la formulación de una estructura lingüística persuasiva. El interés por el estudio de la lengua al servicio de la persuasión destaca en filósofos de la Antigüedad como Sócrates, Platón o Aristóteles y en rétores como Cicerón o Quintiliano. De esta manera, la retórica constituye la primera reflexión sobre el discurso o uso lingüístico al servicio de una intención comunicativa. El propósito del rhetor u orador público es persuadir al auditorio de su opinión para orientarlo hacia una determinada actuación.

MOMENTOS COMPOSICIONALES

La retorica clasica se diferencian en:

  1. Retórica judicial: Juzgar lo justo y lo injusto
  2. Retórica deliberativa: Decidir entre lo útil y lo nocivo
  3. Retórica demostrativa o epidíctica: Valorar lo bello y lo feo.

La Invencion:

La invención es la etapa cognitiva en la cual se buscan las ideas para la estructuración del contenido sobre el cual versará el discurso argumentativo, descartando aquellas ideas o informaciones que no sean pertinentes. Se trata de encontrar los argumentos más adecuados al propósito y las circunstancias de la comunicación.

  • Definición: (género/especie)
  • División: (parte/todo)
  • De relación: (causa efecto, antecedente/consecuente, de los contrarios)
  • De circunstancia: (posible/imposible, pasado/futuro)
  • De autoridad: (leyes, documentos, máximas).

Topicos de Invencion:

La invencion consta de tres sectores especificos:

  1. El fondo objetivo: información representada en la argumentación.
  2. El fondo subjetivo: presencia de la postura subjetiva del autor.
  3. El fondo estético: contenido presentado al oyente o auditorio.

El fondo objetivo:

Comprende tres niveles:

  1. El mundo exterior: corresponde a la percepción sensible de los objetos, seres, fenómenos, actividades entre otros. Ubica al sujeto frente a la naturaleza: comportamientos y actos.
  2. b) El mundo interior: corresponde a la intimidad psicológica. Tiene que ver con las tonalidades afectivas como favorables o como también desfavorables.
  3. c) El mundo superior: Corresponde a la realidad que sobrepasa la medida humana. Designa las experiencias situaciones, las experiencias límites, las fuerzas trascendentales, acontecimientos históricos y se sumerge a la totalidad de la vida subjetiva: nivel sensorial, nivel afectivo y nivel intelectual.
Generales y juicos específicos, relacional, filosófico y estético.

Lluvia de ideas - Es también denominada como tormenta de ideas. - Es una herramienta de trabajo individual o grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema . - Permite crear ideas originales en un ambiente relajado. - Facilita la recolección de datos o ideas claves que servirán para la fundamentación de los argumentos. - En el ámbito grupal, facilita el surgimiento de ideas creativas en procesos interactivos grupales, dando oportunidad al aprovechamiento de sugerencias y la creatividad de los participantes.

Estrategia Metodologica:

DISPOSICIÓN (DISPOSITIO)

Corresponde al segundo momento de la composición del pensamiento donde el orador organiza los elementos discursivos en función a una estructura, el orden secuencial, la cadena de los argumentos y establece el recurrido que deben seguir los oyentes o los lectores. Se compone de 4 partes son: -EXORDIO - NARRACION - ARGUMENTACION -CONCLUSION O EPILOGO

Actualmente, se han establecido dos rutas organizativas para la argumentación: -OPCIÓN ASCENDENTE Dentro se tiene el Planteamiento del problema, Discusión detallada de los aspectos del problema y finalmente la Solución al problema. - OPCIÓN DESCENDENTE Tenemos Afirmación categórica (tesis, opinión, postura), Demostración con argumentos retóricos y lógicos (serie de pruebas) y finalmente Ratificación de la afirmación categórica (tesis, opinión, postura).

MODELO DE TOULMIN

Consiste en una estructura lógica que se emplea para realizar un texto argumentativo. Este esquema fue creado por Stephen Toulmin quien defendía que las argumentaciones sencillas no debían seguir el sistema de los silogismos. Toulmin afirmaba que el esquema de los silogismos—creado por Aristóteles— resulta muy complejo para los textos y argumentos cotidianos. Este modelo comprende seis partes: a) Afirmación o aserción: El orador expresa una opinión, una tesis o un punto de vista. b) Prueba: El orador expone el asunto usando datos o informaciones que conducen a la aceptación de la tesis u opinión. c) Garantía: Es el concepto entre la prueba y la afirmación, y valida su uso para apoyar la afirmación. d) Apoyo de garantía: La garantía debe de ser aceptable para el público. Entonces requiere apoyo que haga aceptable la garantía. e) Calificador: Es un recurso que modifica la afirmación, en la medida en que plantea otras posibilidades y contingencias, para luego reafirmarla con más altos niveles de certidumbre. Se tiene que usar los siguientes calificadores: “es evidente”, “probablemente”, “debería tomarse la posibilidad” entre otros. f) Reserva: Es el elemento que da consistencia o la razón para el calificador, porque podría existir alguna información que redujera la probabilidad de la afirmación y el orador debe prever con anticipación estas objeciones de parte de algún oponente.

EJEMPLO:

Ejemplo del modelo de Toulmin:

  • Afirmación: Puno tiene la necesidad de contar con nuevo hospital.  Prueba: Las estadísticas demuestran que la población de Puno necesita más servicios médicos.
  • Garantía: Solamente la construcción de un nuevo hospital puede dar los servicios médicos que necesita Puno.
  • Apoyo de garantía:
- El actual hospital Manuel Núñez Butron no es adecuado al tamaño ni utilidad. - La población de Puno, en las últimas décadas, ha crecido significativamente.
  • Calificador: (Es evidente) que Puno debería contar con un nuevo hospital, (probablemente)Puno debería contar con nuevo hospital y Puno debería considerar (la posibilidad) de contar con nuevo hospital.
  • Reserva: Puno debería contar con un nuevo hospital, a menos que se construyan nuevos pabellones al interior del actual hospital Manuel Núñez Butrón. Puno debería contar con un nuevo hospital, a menos que se mejore el actual hospital Manuel Núñez Butrón con nuevas aplicaciones.

Tipos de Argumentacion:

Existen tres tipos de argumentos que pueden ser empleados en un discurso son: ARGUMENTOS LIGADOS AL ETHOS • El orador muestra carácter y moralidad ARGUMENTOS LIGADOS AL PATHOS • El orador apela a los sentimientos ligados al oyente o lector ARGUMENTOS LIGADOS AL LOGOS • El orador se ciñe al tema y mensaje mismo del discurso

El término elocución proviene del latín elocutio (expresión). Es lo compositivo en que el discurso toma forma en una lengua y en un estilo. En la actualidad, la elocución es lo que se denomina estilo. Cuales son a) Puritas, Perspicuitas, Ornatus. Consta de dos formantes básicos la elección de palabras y su combinación, la elocución exige una serie actividades textuales Procedimientos elocutivos a) El oficio y la inspiración b) La improvisación y la técnica Las figuras son esquemas vertidas según diversos propósitos y es su modo de operación lo que hace que las ideas anclen de un modo u otro en la percepción y en el juicio. Niveles de análisis del momento elocutivo: a) Nivel semántico b) Nivel gramatical En se tiene que prestar atención en las figuras de construcción: Figuras de unión. Figuras de economía. Figuras de acumulación. Figuras de construcción y el Nivel fónico.

Elocucion: (Elocutio)

Y como dijo mi EX "Hasta aqui llegamos ¡Gracias!"