Full screen

Show pages

Ecosistemas

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ecosistemas

Aula STEAM

Created on September 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ecosistemas

+info

Un ecosistema se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat e interactúan unos con otros y con el medio en el que se encuentran, mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

+info

En el estudio de las interacciones de los seres vivos entre ellos y su ambiente, se hace una organización jerarquizada en distintos niveles de los sistemas biológicos que hay en la naturaleza. En cada uno de estos niveles de organización se dan una serie de intercambios de materia y energía entre los diferentes elementos que lo componen.

Niveles de organización

Diferencia entre ecosistema y bioma

+info

Es importante definir las diferencias entre ecosistema y bioma, para ser capaces, así, de entender mejor las complejas relaciones y características de los factores bióticos y abióticos de la naturaleza.

+info

El ecosistema es una región natural del planeta en el que por necesidades de alimentación, protección y reproducción se establecen interrelaciones que reciben el nombre de cadenas y redes alimenticias. En una cadena alimentaria se establece una relación lineal de alimentación de una comunidad, con base en un solo representante de cada nivel trófico.

FLUJO DE ENERGIA

Fotosíntesis

+info

Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la fotosíntesis, el agua y el carbón se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y estos despiden oxígeno. La fotosíntesis es necesaria para la vida de los animales y las plantas.

+info

Del 1 por ciento de la energía solar que llega a la superficie terrestre en forma de luz, las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos capturan el 3 % o menos. Así pues, la vida que prolifera sobre este planeta se sostiene con menos del 0.03 % de la energía que la Tierra recibe del Sol.

La energía pasa de un nivel trófico a otro

+info

La energía fluye a través de las comunidades a partir de los productores fotosintéticos y a lo largo de varios niveles de consumidores. Cada categoría de organismo constituye un nivel trófico (literalmente, “nivel de alimentación”).

En nuestro afán por comprender mejor la naturaleza, los seres humanos utilizamos el estudio de los ecosistemas como una de las unidades funcionales y herramientas más importantes que nos permiten describir, desde un punto de vista ecológico, cualquier rincón del planeta. Clasificar los diferentes ecosistemas del planeta ha sido una tarea difícil a la que se han enfrentado numerosos ecólogos a lo largo de la historia.

+info

Tipos de ecosistemas

Info

Info

Info

Info

Tipos de ecosistemas

Terrestres

Acuáticos

Mixtos

Artificiales

+info

Los ecosistemas terrestres engloban una gran variedad de hábitats distribuidos por todo el globo terráqueo, y son aquellos cuyos organismos, flora y fauna, se desarrollan sobre el suelo o en el subsuelo. Hay quien también incluye en estos los organismos que habitan en el aire, y otros lo consideran separadamente como un ecosistema mixto o de transición, aunque no sería independiente del medio terrestre.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Tipos de ecosistemas terrestres

+info

Existe una gran variedad de ecosistemas terrestres, los cuales se clasifican en función de cómo son los factores abióticos que dominan sobre ellos y, por tanto, de cómo es el tipo de vegetación predominante, la cual resulta fundamental para los ecosistemas puesto que constituye la base de las relaciones tróficas, sirve de cobijo para numerosas especies y contribuye a la regulación del clima, entre otras funciones.

+info

La Tierra es conocida como el planeta azul, y al margen de que la expresión surgiera por su aspecto desde el espacio, es algo más que sabido que en nuestra morada hay mucha más agua que tierra. En concreto, los ecosistemas que más superficie ocupan son los acuáticos, incluyendo los de agua dulce y salada.

ECOSISTEMAS ACUATICOS

Tipos de ecosistemas acuáticos

+info

Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua como componente físico principal. Este agua puede ser dulce o salada, permitiendo diferenciar así entre ecosistemas marinos y dulceacuícolas.

Ecosistemas de agua salada

+info

Se trata de los sistemas acuáticos con un elevado nivel de sal, que se encuentran en zonas entre continentes y que rodean islas. Hablamos de aguas saladas, como los mares y los océanos, pero no de otros relacionados, como las marismas, que son considerados ecosistemas mixtos, que tienen tanto parte de agua como de tierra y, por tanto, de aire y, además, su nivel de salinidad es menor pero no tan bajo como el del agua dulce, es decir, son aguas salobres.

+info

de toda la superficie terrestre (equivalente a 362 millones de km2), corresponde a océanos y mares, siendo los principales ecosistemas de agua salada.

70.8%

Sabías que...

Ecosistemas de agua dulce

+info

Los ecosistemas de aguas continentales, que son los de agua dulce, son sistemas de gran importancia que proporcionan servicios muy diversos: son fuente de alimento y de agua, regulan el clima, mantienen la biodiversidad y los suelos, almacenan y eliminan contaminantes y participan en el proceso de reciclado de nutrientes.

+info

los ecosistemas se ubican en terrenos determinados del planeta, por lo que es muy común que a veces se den intersecciones entre diferentes tipos de terrenos, constituyendo así los llamados "ecosistemas mixtos". Estos pueden estar constituidos por la presencia de terrenos de agua y de tierra, o bien de tierra y aire (ecosistemas aeroterrestres).

ECOSISTEMAS MIXTOS

+info

Cada vez con más frecuencia y rapidez, diversos ecosistemas artificiales existen a lo largo y ancho del planeta. Frente a los ecosistemas naturales que hemos ido viendo a lo largo de este recurso, en los ecosistemas artificiales, las características del terreno en que aparecen y sus componentes están determinados por la acción del ser humano.

ECOSISTEMAS ARTIFICIALES

Un ecosistema en equilibrio hace posible que la biodiversidad que forma parte del mismo se desarrolle con normalidad, y no solo su biodiversidad, sino también su medio físico compuesto por el clima, los flujos de agua, el suelo y las corrientes de viento, entro otros. Un desequilibrio en el ecosistema acabaría perjudicando tanto a su medio físico, como a su conjunto biológico, ya que hay una interacción entre ambos.

+info

Importancia de los ecosistemas

+info

La naturaleza es sabia, dice la famosa frase, pero eso no significa que todo lo pueda ni que no sea vulnerable a ataques o a desequilibrios hasta un punto de no retorno. Sin embargo, hay teorías que apuntan en esa dirección. El equilibrio ecológico, sin ir más lejos, tiene que ver con esa pretendida sabiduría de la naturaleza.

EQUILIBRIO ECOLOGICO

+info

Las diferentes especies que habitan un determinado ecosistema dependen unas de otras para sobrevivir. Si se diese una situación de alteración entre dichas relaciones, o incluso la desaparición de una o más de las especies que conforman el ecosistema, este sufriría grandes cambios en su estructura, perdiéndose así el equilibrio ecológico.

ECOSISTEMA EN EQUILIBRIO

Next page

genially options