Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dialecto Morlaco.

cristian ami

Created on September 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dialecto Morlaco.

Ejemplos:

  • Habla mi cholo, a los tiempazos que te dejas ver. Si oye, es que vos sabes el camello y las guaguas ya quitan la bola de tiempo. Y cuando nos vamos a farrear. Ahorita, no, chendo, yo te llamo para darle al goce.

Nombre: Cristhian Ami.

Características del dialecto.

Origen.

Este se caracteriza por su "cantado" o entonación característica de la zona, siendo muchas sílabas acentuadas en otras no correspondientes.

Es el resultado de una mezcla entre el español que llegó hace casi 500 años, vocablos propios del quichua o el cañari y otras influencias extranjeras que han enriquecido el vocabulario hasta la actualidad. .

Esta zona tiene muchos modismos propios sólo utilizados en esta zona, como la palabra gara, chendo, caldo

Varios ciudadanos coinciden que no se puede negar la identidad reflejada en su manera de hablar, ya que se vuelve única y representativa, más aún cuando se combina con su particular entonación.

  • También existe una extensa variedad de fiestas tradicionales a lo largo del año como la fiesta del Corpus Christi en junio, la fiesta de los Fieles Difuntos que se celebra en Ecuador el día 2 de noviembre y las festividades de independencia de la ciudad el 3 de noviembre, las dos últimas celebrándose juntas. Otra festividad tradicional es el Pase del Niño Viajero que se realiza el día 24 de diciembre en las calles del Centro Histórico.
  • Los platos típicos de la zona son:
  • Cascaritas: Cuero asado y dorado del cerdo acompañado con mote.
  • Migas con huevo: Constituyen un plato muy popular y muy apreciado en la gastronomía, cuyos ingredientes básicos son el pan seco, huevos, ajos, aceite de oliva, sal y agua.

Características de la zona.

  1. Se ubica en provincias de Cañar y Azuay reconocido por ser la cuna de la Gran Nación Cañari, cultura que surgió en estos territorios aproximadamente 2.000 años antes de Cristo y que ha dejado un gran legado en cuanto al arte cerámico y tradiciones
  2. El complejo Arqueológico de Ingapirca es considerado como el sitio arqueológico más grande y mejor conservado del Ecuador, es la joya turística del cantón y la provincia. Cuenta con vestigios de un templo ceremonial de forma elíptica, antiguas bodegas, viviendas y otras estructuras.

¡Gracias!

Bibliografia. https://www.turismo.gob.ec/canar-arqueologia-y-cultura-milenaria/ https://prezi.com/bfkdfjb4uw_x/dialecto-morlaco/?frame=495f06f0ef15a3db40f040782d5cf37cf9105f91