Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

DISOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES

profe42 loyolanic

Created on September 20, 2021

para 9 grado

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Suspensiones, Disoluciones y Coloides

Cuando se habla de disoluciones coloides y suspensiones, se refiere a distintos tipos de mezclas que se diferencian entre sí gracias a sus características, y es que cada una de ellas cuenta con resultados visiblemente disparejos

Disoluciones. Las disoluciones son mezclas que se caracterizan por ser homogéneas, en donde se combina un solvente y uno o más solutos, en donde por lo general las cantidades de soluto suelen ser menores que el solvente. Cuando se habla de mezclas homogéneas, se refiere al hecho de que sus elementos no se diferencian entre sí, como cuando el azúcar se disuelve en el agua y esta parece no contener ningún elemento añadido.

coloides

  • Los coloides son el tipo de mezcla que se encuentre en medio de las disoluciones y otro tipo de mezclas. Es decir, cuenta con características de ambas. Suelen contener elementos de mezclas homogéneas y de mezclas heterogéneas, lo cual se logra gracias a que sus elementos cuentan con partículas cuyo tamaño varía entre 10 y 10 nanómetros de diámetro, a diferencia de lo que ocurre en las soluciones, cuyas partículas son menores. Además, no son mezclas filtrables.

Suspensiones Finalmente, se encuentran las suspensiones, las cuales son mezclas totalmente heterogéneas que cuentan con elementos combinables no solubles en líquidos. Por lo general, estos elementos que se encuentran en la fase dispersa, se encuentran en un estado sólido y por reglas generales suelen ser polvos o partículas de gran tamaño, como es el ejemplo de la madera en el agua. Cuando se habla de mezclas heterogéneas, se habla de mezclas en las cuales a simple vista se pueden diferenciar sus elementos, ya que no se disuelven.

Características de las disoluciones Las disoluciones son mezcla que se caracterizan principalmente por contar con un soluto y un solvente, en donde ambos elementos suelen mezclarse a nivel microscópico, lo que hace imposible que los mismos logren ser separados por métodos como la filtración y la centrifugación. Debido a la complicación, algunos de los métodos complicados que sí funcionan, con la destilación y la cristalización. EJEMPLOS Tipos de disoluciones según los estados físicos Las sustancias en todos los estados físicos se pueden mezclar, lo que provoca que existan soluciones de los siguientes tipos, indicadas en el modo solvente-soluto: Soluciones sólido-gas, como la piedra pómex que tiene aire en su estructura. Soluciones sólido-líquido, como la arena húmeda. Soluciones sólido-sólido, como el bronce, que es una aleación de cobre y estaño. Soluciones líquido-gas, como el agua carbonatada. Soluciones líquido-líquido, como el agua con alcohol. Soluciones líquido-sólido, como el agua con azúcar. Soluciones gas-gas, como el aire ambiental, que tiene nitrógeno, oxígeno y más gases. Soluciones gas-líquido, como los aerosoles que llevan partículas líquidas. gas-sólido, como el smog, que lleva gases de combustión y hollín

Tipos de disoluciones según su concentración De acuerdo con la proporción de soluto que tengan respecto de la de disolvente, las disoluciones se van a clasificar de la siguiente manera: Soluciones diluidas: tienen poco soluto. Soluciones concentradas: tienen una cantidad considerable de soluto. saturadas: tienen tanto soluto como pueden disolver; están al límite. Soluciones sobresaturadas: tienen demasiado soluto y sus partículas se empiezan a notar, de forma que la mezcla ya no es homogénea.

ejemplos de disoluciones Agua con azúcar: el azúcar es el soluto sólido. El agua es el disolvente líquido. Café con leche: el café es el soluto sólido. La leche es el disolvente líquido. Pintura de aceite con thinner: thinner o adelgazador es el soluto líquido. La pintura de aceite es el disolvente si se encuentra en mayor cantidad. Agua con sal: la sal es el soluto sólido. El agua es el disolvente líquido. El aire: los solutos son los gases de menor proporción, como el oxígeno y los gases nobles. El disolvente es el nitrógeno, que abarca más de ¾ de toda la mezcla. Agua oxigenada: el peróxido de hidrógeno es el soluto líquido. El agua es el disolvente líquido.

Ejemplos de disoluciones Oxígeno en el agua: el oxígeno es el soluto gaseoso. El agua es el disolvente líquido. Se trata del oxígeno que asimilan los peces para su respiración. Mayonesa: es una emulsión que contiene aceite, vinagre, huevo, sal, entre otros ingredientes. Acero: es una aleación que contiene hierro sólido con otros elementos, como una porción de carbono para aumentarle dureza. Agua carbonatada: es una solución de agua con gas dióxido de carbono como soluto. Vino: el vino es una mezcla que contiene agua, los azúcares fermentados de la uva y micropartículas de este fruto que aportan antioxidantes. Cerveza: resulta de mezclar cebada con levaduras y lúpulo.

Características de los coloides Los coloides se caracterizan principalmente porque sus componentes no suelen diferenciarse a simple vista; sin embargo, una vez que un rayo de luz pasa a través de la mezcla, sus elementos se dispersan. Además, en cuanto a sus partículas, las mismas tienden a moverse de forma muy rápida y caótica.

Características de las suspensiones Las suspensiones son fáciles de identificar, especialmente porque las mismas cuentan con partículas de gran tamaño que a simple vista se observan, siendo esta su característica más especial. Además, cuando se encuentran en reposo suelen sedimentarse y sus elementos son capaces de separarse a través de un procedimiento simple como lo es la filtración

EJEMPLOS Jugo de frutas: se puede separar por decantación (si se deja un tiempo se observa como la pulpa de la fruta se deposita en el fondo) o por filtración con un colador Agua turbia de los ríos: los sedimentos acaban depositándose a su desembocadura por decantación Ceniza en una erupción volcánica: se separa del aire por decantación Harina suependida en agua: se separa por decantación o por un filtro fino Medicamentos en sobre: se deben agitar para que no se depositen en el fondo del vaso Maquillaje en polvo: mezcla de varias sustancias diferentes en polvo Cremas exfoliantes: mezcla formada por pequeños granos sólidos suspendidos en una crema Acuarela: el papel actúa como un filtro donde se depositan las partículas de color

Insulina Penicilina Amoxicilina Lechada de cal

Los antiácidos son un ejemplo increíble de suspensiones, especialmente porque sus partículas continúan observándose en el agua. Otro gran ejemplo ya mencionado es cuando se combina el agua con partículas de madera (aserrín), en donde estas suelen nadar en el agua y fácilmente se separan a través de la filtración.