Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Tierra y su dinámica
Susana Márquez Quintero
Created on September 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nuestro planeta, la Tierra
4º ESO - Biología y Geología Susana Márquez Quintero susana.marquez1@educa.madrid.org
Nuestro planeta es dinámico
"Al principio, nuestro planeta estuvo cubierto por un mar de lava de 1000 kilómetros de profundidad y envuelto en gases irrespirables. Hace 1000 millones de años pasó mucho tiempo cubierto de hielo, pero hace 200 era un enorme de desierto. Cien millones de años después el mar cubrió la mitad de los continentes.... Los continentes mismos se han unido y separado una y otra vez, como si formasen un rompecabezas móvil, y aún siguen haciéndolo hoy."
Nuestro planeta es dinámico
Métodos de estudio de la Tierra
Estudios de terremotos y ondas sísmicas
Modelo geoquímico Vs Modelo geodinámico
El campo electromagnético terrestre
Teoría de la deriva continental de Alfred Wegener
El Paleomagnetismo remanente y expansión oceánica. Teoría de Harry Hess.
Placas tectónicas y ciclo de Wilson.
Dificultades en el estudio de la Tierra
CORTEZA
MANTO SUPERIOR
MANTO INFERIOR
- Elevada presión
- Elevada temperatura
NÚCLEO
Gradiente Geotérmico
Métodos de estudio de la Tierra
- Métodos directos: observación in situ o sobre el terreno
Estudio de la lava de los volcanes
Estudio de sondeos y testigos.
Estudio de los materiales en las laderas de erosión. Perfiles topográficos.
Métodos de estudio de la Tierra
- Métodos indirectos: utilizar medidas y toma de datos de algunos parámetros que permitan deducir o inferir la realidad.
Métodos de estudio de la Tierra
Estudio de terremotos
- Los terremotos son temblores de tierra provocados por sacudidas bruscas de la corteza terrestre. Se deben al desplazamiento de grandes masas rocosas situadas en planos de falla o roturas del terreno. Se inician en el hipocentro pero sus efectos se notan a partir del epicentro.
Tipos de ondas sísmicas
ONDAS
LOCALIZACIÓN
VIBRACIÓN DE LAS PARTÍCULAS DEL TERRENO
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN POR
SÓLIDOS
LÍQUIDOS
Profundas
6-10 km/s
Sí
Sí (a menor velocidad)
profundas
4-7 km/s
Sí
No
Superficiales (R, L)
Superficie
1-6 km/s
----
-----
Tipos de ondas sísmicas
ONDAS
LOCALIZACIÓN
VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN POR
Las ondas sísmicas
Discontinuidad de Mohorovicic (35km)
- Cambios bruscos en las velocidades de transmisión de las ondas sísmicas indican un cambio en la estructura de los materiales.
- Cuando se encuentra un cambio en el tipo de material, y por tanto, del comportamiento de las ondas sísmicas, hablamos de una discontinuidad.
Discontinuidad de Repetti
Discontinuidad de Gutenberg
Discontinuidad de Lehman
Discontinuidades sísmicas
Discontinuidad de Repetti
En esta gráfica podemos observar cómo se comportan las ondas P (azul) y las ondas (S) en su avance al interior terrestre. Llegados a puntos de cambios de capa (discontinuidad), las ondas aceleran o deceleran bruscamente.
Estructura interna de la geosfera
Comportamiento de la litosfera y mesosfera
Dorsal oceánica
Zona de subducción
Campo magnético terrestre
Las corrientes de convección originadas en el núcleo externo fundido rotando átomos de hierro fundido altamente conductor, originan el geomagnetismo.
Campo magnético terrestre
El campo magnético terrestre nos confiere protección frente a las tormentas de radiación solar, desviando su trayectoria directa a la Tierra y evitando que arrase nuestra atmósfera y el planeta en general.
Campo magnético terrestre
Campo magnético terrestre
A lo largo de los últimos 75 millones de años, el polo magnético se ha invertido unas 170 veces. Estas inversiones, suelen estar relacionadas con eventos de extinciones masivas, debido al cambio climático drástico que originan.
Campo magnético terrestre
La última inversión total fue hace 780.000 años. Hace unos 42.000 años, hubo una inversión temporal. Es posible que contribuyera a la extinción de los neandertales.
Estas pinturas rupestres de la época pueden simbolizar la catástrofe vivida en este periodo debido al cambio de polo.
La teoría de la tectónica de placas
La superficie de nuestro planeta se encuentra en continuo dinamismo de formación y destrucción. A comienzos del siglo XX se desarrolló la Teoría de la Tectónica de placas, que tuvo como pionero a Alfred Wegener (1880-1930).
Deriva continental de Wegener
- Wegener introdujo los conceptos de deriva continental y Pangea.
- Aportó una serie de pruebas que demuestran cómo los continentes han ido desplazándose.
Pruebas de la teoría de la deriva continental de Wegener
Pruebas geográficas Pruebas paleontológicas
Pruebas geológicas Pruebas paleoclimáticas
Evolución de los continentes
Evolución de los continentes
Pruebas de paleomagnetismo (Harry Hess, 1962)
Las placas tectónicas
Animaciones
Elementos asociados a las placas tectónicas: 1-Astenosfera; 2-Litosfera; 3-Punto caliente; 4-Corteza oceánica; 5-Plano de subducción; 6-Corteza continental y orogénesis; 7-Rift continental (inicio de la apertura de un nuevo océano); 8-Borde convergente; 9-Borde divergente; 10-Borde transformante; 11-Volcán en escudo; 12-Dorsal oceánica; 13-Borde convergente; 14-Estratovolcán; 15-Arco-isla; 16-Placa; 17-Astenosfera; 18-Fosa oceánica.
Los puntos tectónicos más activos del planeta
El ciclo de Wilson
Distintas etapas del ciclo de Wilson
Play
Presentación interactiva del Ciclo de Wilson
Distintos estadíos del ciclo de Wilson
Valle del Rift (África)
Recreación del posible futuro del continente africano y grietas del terreno causadas por el valle del Rift incipiente
Actualidad
El ciclo de Wilson en vídeo
Lecturas para profundizar
Ejercicios: Métodos de estudio de la Tierra.
1. Indica las ventajas y desventajas de los métodos directos e indirectos del estudio de La Tierra. Pon al menos un ejemplo de cada uno. 2. ¿Cuál es la diferencia entre hipocentro y epicentro? Realiza un dibujo para apoyar tu explicación. 3. ¿Cuál sería la temperatura del centro de La Tierra si el gradiente geotérmico permaneciera estable a 33ºC por cada kilómetro descendido? Razona tras realizar el cálculo, por qué el dato estimado es de 6000ºC.
Ejercicios: ondas sísmicas.
4. Realiza la gráfica de las ondas P y S relacionando velocidad vs profundidad en un planeta que reuniera las siguientes características:
- 0-700 km: capa sólida cuya densidad y rigidez va aumentando de manera progresiva
- 700-1500 km: capa sólida homogénea.
- 1500-3000 km: capa fluida
Ejercicios: ondas sísmicas.
5. Describe cómo serían las diferentes capas de los planetas A y B que presentan las siguientes lecturas de ondas sísmicas:
Planeta A Planeta B
Ejercicios: ondas sísmicas.
5. Describe cómo serían las diferentes capas de los planetas A, B, C y D que presentan las siguientes lecturas de ondas sísmicas:
Planeta C Planeta D
Ejercicios: teoría de la tectónica de placas.
6. ¿En qué evidencias se basaron los científicos para proponer la expansión del suelo oceánico y la teoría de la tectónica global? 7. ¿Cómo se formó la cordillera del Himalaya? ¿Por qué su altitud media sigue aumentando? 8. ¿Cuál es la diferencia entre dorsal oceánica y zona de subducción? 9. Indica por qué hay muchos terremotos, tsunamis y vulcanismo en la zona de Indonesia o Japón.
Ejercicios: teoría de la tectónica de placas.
10. Si África y América se han separado aproximadamente unos 5000 km en los últimos 200 millones de años ¿A qué velocidad se separan los continentes?