Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

E.S.I.

marielaolivera79

Created on September 17, 2021

Respeto equidad de genero

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comenzar

E.S.I.Con perspectiva de género

¿Qué es la E.S.I.?Es la Educación Sexual Integral. Existe la Ley Nacional (26.150 ) sancionada en Argentina en el 2006 y La ley de E.S.I. de la Prov. de Bs. As. sancionada el el año 2015 (14744) con el objetivo de hacer cumplir el derecho de los/as niños/a y los/as adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todas las escuelas públicas y privadas, desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente.

¿Por qué la necesidad de la ESI?Para brindar la posibilidad a los niños/as y a las/los adolescentes de conocer sus derechos como el de identidad, sexuales, reproductivos, a crecer libres de abusos y violencias. Así poder desarrollar de forma integral su sexualidad sin sesgos ni prejuicios. La sexualidad es un proceso que construimos a lo largo de la vida y que se encuentra atravesado por muchos factores. Por eso, no solo hablamos de educación sexual sino de educación sexual integral, para asegurarnos de tener presentes los múltiples elementos implicados en nuestra sexualidad, sin miradas que discriminen, con perspectiva de género y enfoque de diversidad.

12. Reflexión

8. Retrato

4. Actividades

11. Muestra para las familias

7. Puesta en común en Afiche

3. objetivo

10. Muestra para alumnos

6. Lluvia de palabras

2. Contextualización

9. Armado de muestra

5. Video

1. Eje a trabajar

Índice

“Respetar la diversidad” es rescatar el significado profundo de convivir en una sociedad plural y poner en valor la diversidad. Cuestionar la “presunción de heterosexualidad”. Respetar la identidad de género y la orientación sexual de todas las personas. El respeto por las diversidades, significa asumir que todas las personas somos distintas pero iguales en derechos.

Eje: Respetar la diversidad

contextualización

Buenos Aires, La Plata, Escuela Primaria Nro. 15, segundo ciclo, 6to. grado.

Característica:

grupo de 31 alumnos/as dos alumnos/as nuevos Uno/a en etapa de transición de género

Respetar, aceptar, reconocer, tolerar, y valorar las múltiples diferencias. Bajo la premisa somos todos/as personas distintas pero iguales, teniendo los mismos derechos.

Objetivo:

Se expondran los trabajos para alumnos/as de otros grados y también para las familias

Cada uno/a realizará un retrato o collage con sus intereses, sus gustos, entre otros. Luego mostraran que realizaron y lo explicaran

Se expondrá las ideas de cada uno/a de los/as alumnos/as

como disparador: Cortometraje sobre diversidad sexual y discapacidad intelectual: Es cuestión de gustos

Cada alumno/a escribirá que sintieron al ver el video y que fue lo más importante

Afiche

Armado de muestra

Lluvia de palabras

Retrato

Video

Educación Artística: Actividades

Se motivará a que cada estudiante pueda expresar su sentir, siempre desde la escucha y el respeto hacia las ideas del otro/a

Siempre se utilizaran preguntas disparadoras Para finalizar cada encuentro se hará una reflexión final sobre lo trabajado

Reflexión:

Nuestra labor en la escuela se vuelve fundamental: reconocer la diversidad en nuestras aulas, enfrentar los prejuicios y proponer aprendizajes que propicien el rechazo a toda forma de discriminación, nos acerca a la posibilidad de construir una sociedad con mayor justicia, libertad e igualdad.

Iris Pamela, MATEYKA Mariela Cecilia, OLIVERA Yesica Liliana, SANDOBAL

¡Gracias!