Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

trabajo de danza la waca waca verdadero

AMIRA JOCELIN MARTEL ELIAS

Created on September 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

WACA WACA

Comenzar

¿ QUE ES LA DANZA DE LA WACA WACA ?

Waca Waca (también escrito Waka Waka)​ o Waca Thuqhuri​ es una danza folclórica colonial y mestiza,​ vigente hasta la actualidad, y popular en Bolivia y Perú. ​​ Representa una interpretación satírica de una corrida de toros,​ combinada con alusiones ganaderas y agrícolas.

¿ QUE ES WACA WACA ?

Del quechua waca 'dios de la casa , Sepulcro de los antiguos indios , principalmente de Bolivia y el Perú, en que se encuentran a menudo objetos de valor .

¿Honor aquí se baila la danza de la waca waca ?

Para los investigadores peruanos, el origen del baile se remonta al pueblo de Acora, en el departamento peruano de Puno, en lo que corresponde a la Waca Waca, parece tener su origen en la danza de los Tinti waca, que en todo el altiplano (peruano) era representados por los bueyes o waca quienes eran utilizados para el trabajo agrícola o Tinti, de ahí el nombre de esta danza primigenia, posteriormente la actividad agrícola de los bueyes fue siendo sustituida por la de la corrida de toros, de ahí la explicación de la presencia de las lecheras en la danza de la WACA - WACA.

¿De donde es la danza waca waca? Orígenes culturales : Corridas de toros del Virreinato del Perú Popularidad : Bolivia y Perú

ubicacion donde tiene mas popularidad la danza

El origen del baile se remonta al pueblo de Acora, en el departamento peruano de Puno, en lo que corresponde a la Waca Waca, parece tener su origen en la danza de los Tinti waca, que en todo el altiplano (peruano) era representados por los bueyes o waca quienes eran utilizados para el trabajo agrícola o Tinti, de ahí el nombre de esta danza primigenia, posteriormente la actividad agrícola de los bueyes fue siendo sustituida por la de la corrida de toros, de ahí la explicación de la presencia de las lecheras en la danza de la WACA - WACA.

ubicacion geografica de puno

La región Puno está ubicada en la sierra sudeste del país, en la meseta del Collao a: 13°0066’00” y 17°17’30” de latitud sur y los 71°06’57” y 68°48’46” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con la República de Bolivia y por el Oeste, con las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

MUSICA :

Es interpretada con Banda de músicos. Tiene tres partes. La melodía de la trompeta anunciando el inicio de la corrida, la melodía de la waca waca en sí y finalmente el ritmo rápido del sicuri.

INTRUMENTOS :

  • La melodia de la trompeta
  • La melodia de la waca waca
  • El ritmo del sicuri

Introducción:

Waca Waca (también escrito Waca Waca) es una danza folclórica colonial y mestiza, vigente hasta la actualidad, y popular en Bolivia y Perú. Representa una interpretación satírica de una corrida de toros, ​ combinada con alusiones ganaderas y agrícolas.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA WACA WACA – PUNO

Danza originaria de la época colonial que satiriza a las corridas de toros españolas. La Waca Waca es bailada tanto en Puno como en Bolivia, es una danza de encuentros en la que toros, toreros y cholitas danzan elegantemente en medio del ruedo, mostrando así la firmeza y decisión de la raza andina La Waca Waca, según algunos historiadores podría tener su origen en la danza de los Ttinti Wacas que acontecía en todo el altiplano, donde bueyes o wacas eran utilizados para el trabajo agrícola, posteriormente los bueyes serian protagonistas de las Corrida de Toros.

Descripción de la Danza Waca Waca:

Al toque de la trompeta ingresa el torero garbozo y ufano. Entra raudo el toro y se inicia un espléndido capoteo; pero el torero, más cuidadoso en ufanarse que en torear, es cogido por el trasero. Los ukukos sacan al herido del escenario. Hermosa y cadenciosa en su baile ingresa la «lecherita», domina con su belleza al toro y lo hace retroceder empujándolo suavemente por la frente, ingresan las otras damas, esposas de los jilacatas, con su vistoso vestuario de toritos prendidos a la cintura; todos ellos cumplen una coreografía y pasos vistosos. Se suspende la música para escucharse solo la trompeta que marca el reingreso del torero. Forman figuras con la música rápida del SICURI; bailan todos los personajes, Después de todos, sale la «lecherita» haciendo retroceder al toro.

Personajes :

Como personajes están las lecheras o guías y las k'aisillas que son las niñas pastoras. Los kusillos son jóvenes danzantes que van de un lado a otro saltando y haciendo alegrar a la gente.También están los jilakatas o danzantes más antiguos, y el torero o kausalla. Las mujeres que participan de esta danza cargan por lo general decenas de polleras sobre las caderas. Pese a ello, mueven la cintura de un lado a otro al ritmo de la música y del sonido de las campanas que cuelgan en el cuello de los toros que cargan los varones.

  1. El Torero
  2. Los toros
  3. Las lecheras o polleronas (con más de 16 polleras multicolores cada una).
  4. Los kusillos o monos.
  5. Los camaleros negros que utilizan una espada en la mano.

VESTUARIO DE LA DANZA WACA WACA - PUNO

vestimenta de varones :

  • Zapatos negros
  • Pantalón Negro
  • Camisa blanca
  • Poncho
  • Sombrero
  • Corbata
  • Torito

vestimenta de mujeres :

  • zapatos con taco
  • Abundantes fustanes de lino
  • Faldas
  • Blusa blanca
  • Cata
  • Sombrerito de hongo conocido como poroto
  • Vasija para llevar la leche

¡Gracias!