Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MANEJO DEL PASTOREO

Adriana

Created on September 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MANEJO DEL PASTOREO

¿Por qué es importante la división de potreros en la planeación forrajera y cómo influye en la productividad ganadera? ¿Qué factores deben considerarse para diseñar adecuadamente la división y rotación de potreros en una finca ganadera? ¿Cuáles son las principales diferencias entre los sistemas de pastoreo continuo, alterno, rotacional y racional Voisin? ¿Qué beneficios ofrece el pastoreo racional Voisin y cuáles son sus cuatro leyes fundamentales? ¿Cómo puede un buen sistema de pastoreo evitar el sobrepastoreo y mejorar la rentabilidad de la finca ganadera?

MANEJO DEL PASTOREO

El sistema de producción al pastoreo es fuente de alimentación más abundante y económica

Producción individual alta con carga animal media

Producción individual media con carga animal alta

las vacas toman el 80% de sus requerimientos de materia seca de la pastura, y la MS restante lo reciben de la suplementación con forrajes cortados frescos o conservados

uso eficiente de las pasturas, conservación de forrajes para épocas de escasez de alimento y suplementación estratégica

Sistema de pastoreo continuo

VENTAJAS

  • Existen menores gastos de mano de obra.
DESVENTAJAS
  • Los animales tienden a ser más selectivos y consumen continuamente el nuevo rebrote
  • Existe sobrepastoreo
  • Utiliza una carga animal muy baja, lo que hace que la productividad animal por unidad de área sea también muy baja.
  • Causa degradación de la pastura por la desaparición de las especies más deseables

Utiliza un solo potrero este estará ocupado siempre y no tendrá ningún tipo de descanso

SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL

  • Este sistema consiste en dividir la tierra de pastoreo en áreas pequeñas a fin de dejar descansar los potreros por turnos y permitir su recuperación.
  • El número de potreros, la cantidad de ganado dentro de un potrero y el tiempo que los potreros son pastoreados o están descansando depende de la cantidad y calidad de pastos.

SISTEMA DE PASTOREO ROTACIONAL

VENTAJAS

  • Buena recuperación de la pradera.
  • Mayor cantidad de forraje para el animal.
  • Calidad nutricional óptima
  • Mayor control de parásitos y enfermedades.
  • Mantener y mejorar la fertilidad del suelo
  • Evitar la invasión de malezas.
  • Promover el desarrollo de las raíces.
  • Mayor productividad animal en menor tiempo.

LEYES DEL PASTOREO ROTACIONAL VOISIN

LEY DE REPOSO

indica determina que el periodo de descanso de la pastura entre dos cortes sucesivos, dependiendo de la época del año, clima, tipo de suelo, especie forrajera será variable para que no solo la pastura se reponga sino que las raíces acumulen las reservas suficientes para el siguiente y vigoroso rebrote.

LEYES PASTOREO ROTACIONAL VOISIN

LEY DE OCUPACION

  • El tiempo de ocupación de un potrero debe ser corto para que la pastura cosechada por el animal, al principio del periodo o el primer día de ocupación, no vuelva a ser cosechada en el mismo periodo de ocupación.

LEY DE PASTOREO ROTACIONAL VOISIN

LEY DE RENDIMIENTOS MÁXIMOS

Los animales que tienen mayor requerimiento nutricional, se les debe permitir cosechar el pasto de mejor calidad en cantidades mayores. Un pasto que se encuentre a una altura entre 15 – 25 centímetros proporcionara una alta cantidad de forraje de excelente calidad, además cuanto menos esfuerzo tenga un animal para pastorear a ras una pastura, cosechara una mayor cantidad.

LEYES DE PASTOREO ROTACIONAL VOISIN

Ley de Rendimientos Regulares o Ley de Permanencia

Para que un animal de rendimientos regulares, es necesario que no permanezca más de tres días en una misma parcela.

MANEJO DEL PASTOREO

En manejo del pastoreo rotacional consideramos dos momentos: el periodo de ocupación y el periodo de descanso.

MANEJO DEL PASTOREO

TIEMPO DE OCUPACIÓN

Los factores relacionados con la ocupación, son: tiempo de pastoreo, presión de pastoreo, especie animal y suplementación.

MANEJO DEL PASTOREO

Tiempo de pastoreo El pastoreo debe hacerse cuando el forraje tenga como mínimo un 7 % de proteína cruda, porque de lo contrario el consumo voluntario de materia seca se reduce; de manera general, una buena época para introducir los animales es cuando máximo un 30 % de la pradera esté florecido.

manejo del pastoreo

Presión de pastoreo

Carga animal normal

Carga animal baja

Carga animal alta

Si se incrementa la presión de pastoreo, la eficiencia de cosecha aumenta, el forraje disponible es menor, hay menor oportunidad de selección y por lo tanto la producción por unidad animal disminuye

Cuando en un potrero se tienen pocas vacas, estas disponen de suficiente pasto, las vacas están bien alimentadas, la producción individual es alta pero se desperdicia forraje.

La cantidad de animales alcanza un número tal que no hay suficiente alimento disponible por vaca, tanto la producción por vaca como la producción por hectárea declinan

MANEJO DEL PASTOREO

ESPECIE ANIMALRespecto a la especie animal se deben considerar: comportamiento, manera de defoliación, pisoteo, deposición de heces y orinas.

MANEJO DE PASTOS

PISOTEOEl pisoteo reduce la producción de la pastura, afecta a la composición botánica y a la persistencia de los pastos, principalmente debido a:

  • Daños físicos ocasionados a la planta (puntos de crecimiento, hojas, tallos, raíces).
  • Compactación del suelo
  • Facilitar la entrada de patógenos en los lugares que la planta tienelesiones mecánicas.
  • Las cabras por la forma de la pezuña favorecen la erosión.

DEFOLIACIÓNEl principal efecto de los animales en la pastura es la defoliación las partes aéreas de la planta llevada a cabo por el animal en pastoreo.

MANEJO DEL PASTOREO

DescansoDescanso, reposo o intervalo de pastoreo, es el tiempo transcurrido entre la salida del ganado de un potrero y el regreso al mismo. En este tiempo el pasto desarrolla nuevo follaje y recupera las reservas de hidratos de carbono.

MANEJO DEL PASTOREO

Cómo calcular el número de potreros

manejo del pastoreo

El tamaño y la forma de los potreros suelen estar influenciados por las condiciones morfológicas y topográficas del terreno. Pero además, la superficie de los potreros depende del tamaño del predio y del número de potreros deseados para el manejo de pastoreo.

El agua un factor importante en el manejo de pastoreo

  • La forma de trazo de los potreros se recomienda realizar en función de la disponibilidad y acceso del agua que tomarán los animales.
  • Los bebederos sustitutos evitan los desplazamientos innecesarios del ganado
  • Disminuye el tiempo, el estrés y el gasto energético de los animales
  • Disminuir el pisoteo del pasto.

MANEJO DE PASTOREO

Para calcular el tamaño de potreros procedemos de la siguiente manera: T. P.= Área total / Número de potreros

Para determinar la cantidad de animales A. AFORO: Peso promedio de la muestra (marco 1 x 1 m) B. Producción de forraje verde (FV) / ha / pastoreo = (A x 10.000) C. Pérdidas por pisoteo, heces, orina (10 – 30%) = (B x 0,3) D. Forraje verde disponible (FVD) / ha / pastoreo = (B – C) E. Periodo de pastoreo (PP) = Periodo de ocupación (PO) + Periodo de descanso (PD) F. Pastoreos / año = (365/PP) G. FVD / ha / año = D x F H. Consumo UGG = (peso animal x 0.15) I. FVD / ha / día = (H / 365) J. Capacidad de carga = (I/ H)

manejo de pastoreo

CONSUMO FORRAJE

manejo de pastoreo

  • La unidad bovina adulta consume forraje verde entre el 12% al 15% de su peso

Uso de la cerca eléctrica

El cerco eléctrico es una herramienta que permite un uso más eficiente del pastoreo, ya que hay una mayor flexibilidad en la asignación de las superficies forrajeras en el tiempo que los cercos fijos. El cerco eléctrico se usa no sólo para maximizar el uso de la pradera y su crecimiento, sino también como protección contra depredadores.

http://www.platicar.go.cr/images/buscador/fichas-tecnicas/GANADERIA/04_Bloques_nutricionales.pdf

instalacion, manejo de cerca electrica

Cómo instalar una cerca eléctrica. TV agro por Juan Gonzalo Angel, 19 agosto de 2016

+ info