Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VIDA SALUDABLE MODULO 4 ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO
Luz Elena Díaz Osuna
Created on September 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo 4
Llevar un estilo de vida saludable implica, entre otras cosas, realizar actividad física diariamente, dormir lo recomendado para la edad y reducir el tiempo sedentario. Los beneficios que esta triada tiene en la salud son de gran impacto pues contribuyen a mejorar la salud física y mental, así como las relaciones interpersonales. En este módulo realizarás actividades que te permitirán reconocer la necesidad de cambio y tomar decisiones para generar estrategias que te permitan incorporar a tu vida diaria, actividad física frecuente, sueño reparador y disminuir el tiempo que pasas en posición sentada o acostada, así como reconocer los beneficios emocionales, sociales, académicos y físicos asociados a estos comportamientos
Actividad física y hábitos de sueño
¿Estoy en movimiento?
¿Cómo está mi cuerpo?
Vídeos
Propósito
Que las maestras y los maestros generen estrategias para incorporar la actividad física a su vida cotidiana, reducir el tiempo sedentario y adoptar hábitos de sueño saludables, a través de un proceso de sensibilización, observación personal y concientización, que permita identificar la necesidad de cambio, así como tomar decisiones para llevar a acbo las acciones que conduzcan a procurar un estilo de vida saludable
Identifica el comportamiento personal sobre el sueño, tiempo sedentario y actividad física, y sus efectos.
1. Actividad física
¿La actividad física, el ejercicio y el deporte son lo mismo?
Gráfico del movimiento
Mís hábitos de sueño y movimiento
Revisión de tus hábitos de sueño, tiempo sedentario y actividad física de un día cualquiera.
Actividadque realizas por la mañana
Al terminar la jornada laboral
Actividades en tu jornada de trabasjo
En la noche
Módulo 4. Pág. 4
Dominios de la actividad física
Actividad física
Ejercicio
Deporte
2. Tiempo sedentario
Identifica tus actividades con relación a la actividad física, tiempo sedentario y sueño
▶ Implican momentos que ocurren al estar en posición sentada, reclinada o acostada que no requieren que el cuerpo gaste energía superior al reposo (WHO, 2004).▶ Los comportamientos sedentarios son los más comunes a lo largo del día, pueden tener cualquier duración y ocurrir en todos los contextos de nuestra vida cotidiana.
3. Sueño
Identifica tus actividades con relación a la actividad física, tiempo sedentario y sueño
▶ Es una actividad tan esencial para las personas como alimentarse sanamente, hidratarse con agua simple, moverse y respirar. ▶ El cerebro se mantiene activo durante el sueño porque mientras dormimos ocurren varias actividades vitales que nos ayudan a mantener un buen estado de salud y a que nuestro cuerpo funcione de manera óptima, por lo que no dormir lo suficiente puede ser peligroso para nuestra salud mental y física (National Institutes of Health, 2013).
3. Efectos del movimiento
Adquirimos mayores beneficios de los tres aspectos relacionados al movimiento cuando realizamos actividad física suficiente, limitamos el tiempo sedentario y tenemos un sueño adecuado y suficiente para nuestra edad. Pero: ¿conoces el efecto que tiene en tu vida adoptar estas actividades como hábitos? ¿Sabes cómo puede afectar negativamente el mantener un estilo de vida en el que predomina el tiempo sedentario y el sueño insuficiente?
Identificar el efecto que tus hábitos de sueño, tiempo sedentario y actividad física tienen en tu vida personal y en los entornos en que te desenvuelves, te da la posibilidad de hacer conciencia de la relación que estos pueden tener con otros ámbitos de tu vida.
Actívate
No dejes que te alcance también
Vídeo: La persecución
Puede suceder que la actividad física, el ejercicio o el deporte que se realiza en la infancia vaya disminuyendo en la medida que pasan los años, hasta ser nula o casi nula en la vida adulta. Es frecuente escuchar frases como “yo ya no estoy para eso” o “en mis tiempos yo jugaba... o bailaba...” las cuales expresan la idea de que estas actividades pertenecen al pasado. Es posible que detrás de esas ideas se esconda la creencia, oculta quizá, de que el juego, el movimiento, el ejercicio y el deporte, son actividades de la infancia y de la juventud. Esta creencia puede verse fortalecida por las limitaciones económicas, por la falta de ambientes y espacios propicios, por la percepción de inseguridad o incluso por la idea de que “no hay tiempo para eso”, ya que las horas del día se destinan casi en su totalidad al trabajo y/o a las obligaciones del hogar. Como pasa con muchos aspectos de la vida, cuanto más dejamos de hacer una actividad, más retador resulta incorporarla nuevamente a nuestro día a día. Sin embargo, la buena noticia es que nuestro cuerpo está hecho para moverse en todas las etapas de la vida
2. Me muevo y duermo, luego existo
Las barreras son aspectos que se encuentran fuera de tu alcance para ser modificadas, ya que tienen que ver con aspectos sociales, culturales, de políticas públicas, de crianza y con otras personas, pero eso no significa que tengas que permanecer estático/a y que no puedas hacer nada ante estas situaciones
Act. 4. Si el movimiento es vida...¿Porqué no me muevo?¿Me muevo y descanso lo suficiente ? ¿Cuales son las barreras para realizar actividad física?
Módulo 4. Pág. 16
Actividad 5. Dormir y moverme más, me hace bien
Beneficios de dormir bien Beneficios de la actividad física ¿Efectos positivos- negativos?
Módulo 4. Pág. 24-33
Actívate
Vídeo: Porqué estar sentado es perjudicial para tí
Actividad 7. Transformarme para mantener la esencia
Act. 6. Visualizo el cambio
Recomendaciones saludables
Módulo 4. pág. 39
Módulo 4. pág. 38
3. Moverme hacia el cambio
Actividad 8. Me preparo para moverme y dormir lo que necesito
Cómo me siento y porqué estoy aquí
Metas
Acciones cotidianas y avances para el logro de las metas
Valoración de logros y progresos
4. Actividad para el aula, la escuela y la zona.
Actividad 9. En la escuela también nos movemos
Listado de acciones
1. Formulario
Integrar portafolio de evidencias
1) Material de apoyo y 2) Decálogo de actividad física y hábitos de sueño.
2. Tríptico