Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

COMUNICACIÓN

Y TRABAJO EN EQUIPO

ROLES

Y LENGUAJE

CONTEXTOS

Lenguaje

Contextos

Roles

Contenido

¿Qué significa, roles, contextos y lenguaje?

El lenguaje es la herramienta lingüística más importante que tienen las personas para transmitir ideas, mensajes y emociones en algún contexto y el buen uso que haga de este redundará en beneficio de la comunicación.En la medida en que el sujeto interactúa en diferentes roles a través del lenguaje, va desarrollando capacidades cada vez más crecientes.

Una sociedad se rige por reglas o normas que indican cómo debe actuar el individuo en esa posición.

“...conjunto de expectativas de comportamiento exigido a los que ocupan una posición social determinada” (Parson, Merton y Homans).Es todo cargo, posición social o estatus:

  • profesor
  • madre
  • militar
  • estudiante
  • médico
  • deportista

Rol o papel

En todos los roles que desempeñamos en un sistema social, al comunicarnos con los demás, cum- plimos también el rol de comunicadores.

Viven y se desarrollan de manera independiente para establecer sociedades.

Hay consecuencias, sugerencias, creencias, valores, costumbres, distintivas en cada grupo.

Estas se unifican ya que son comportamientos que los individuos deben tener en cierta posición.

Se necesitan establer reglas y normas y se dictaminan leyes.

Grupos

Consecuencias

Normas

Conductas

Función de los roles:

Roles y conductas

Valores, actitudes y habilidades personales influyen en el seguimiento de las normas esperadas, haciendo que éstas se modifiquen o no se cumplan; sur- gen así dos tipos de conductas: las que “deben ser” y las que “pueden ser”.

SUBTÍTULO AQUÍ

Cada uno de nosotros cumple varios roles, de los que cada rol exige una conducta y una forma de comunicarnos que va de acuerdo con las normas establecidas para esa posición específica dentro del grupo social en que vivimos

Deber ser:

Poder ser:

Son las conductas que cada individuo sigue de acuerdo con sus criterios, recursos, aptitudes o capacidades individuales. Aun sabiendo que está en contra de los reglamentos

Conductas de un papel

Son las establecidas formalmente por el grupo para un rol, conforme a sus valores o ideales y es la conducta esperada.

Un estudiante puede enojarse y gritarle a su maestro y hablarle en forma hos- til o agresiva. Puede también mentirle y engañarlo (es la conducta que el alumno puede manifestar de acuerdo con criterios propios, decisiones y estados de ánimo, aun sabiendo que está quebrantando la norma y que ese comportamiento no es deseable ni correcto en su rol de alumno).

02

puede ser:

Un estudiante debe escuchar a su maestro, comunicarse con él en forma respetuosa y hablarle siempre con la verdad (es la regla o la conducta ideal esperada en su rol).

01

Deber ser:

Ejemplo: conducta de un estudiante

Ya que puede colocarse en lugar de la otra persona, para comprender mejor sus ideas, sentimientos, para lograr una comunicación efectiva.

02

puede ser:

Es norma establecida, pues sin esto, no puede cumplirse su función principal, aun con nosotros mismos.

01

Deber ser:

Ejemplo: conducta de un comunicador

Contextos,roles y significados

Ejemplo: No interrumpir conversaciones ajenas. Sonreír al saludar. No hablar con extraños. Estar atentos y en silencio en conferencias

Personas

Aprenden a expresarse e interpreter significados, de acuerdo a situaciones y contextos donde se encuentren.

Conductas

Que exige el rol de comunicador son todas aprendidas, así como los significados que de ellas se derivan

Las familias, las organizaciones, los grupos y las industrias, todos siguen patrones de comportamiento aprendidos que reconocemos como hábitos o costumbres.

Las normas de conducta para determinado papel son generadas por un grupo de acuerdo con su cultura.

Contexto cultural

Los modos de comportamientos de comunicación verbal y no verbal se aprenden en un lugar y ambiente social que llamamos contexto cultural.Marca y delimita la forma en que los miembros de una cultura efectúan su comunicación.

Niveles de lenguaje y significación

Los significados no radican en las palabras, sino en las personas, que les dan significación con base en información y experiencias previas comunes (Berlo, 1980:141).

Lenguaje y significado

El lenguaje y el comportamiento se aprenden a través del contacto con nuestro grupo. En este sentido, el comunicador puede aprender conductas, idiomas o palabras, de diversos contextos culturales para lograr una comunicación más efectiva cuando se encuentre en ellos.

Las modificaciones que efectuamos en el lenguaje, desde la gramática y el vocabulario hasta la pronunciación y entonación que demos al mensaje, llegarán a modificar el significado, ligado siempre a un contexto cultural que delimita la significación.

Lenguaje

Aprendemos lenguajes verbales y no verbales a los que atribuimos significados, pero el lenguaje, como los significados, evoluciona.Todo el tiempo estamos aprendiendo y desaprendiendo nuevos términos y significados. Codificamos y descodificamos de acuerdo al contexto y roles

Un médico, al entrar a su consultorio en un día normal de trabajo, saluda a su asistente sin verle a la cara, con entonación agresiva y un volumen de voz muy alto; para este subordinado podría significar que su jefe está alterado o enojado con él por algún motivo de trabajo. En cambio, si esta conducta se diera fuera del entorno laboral en donde el jefe saludara en esa forma al empleado, éste se vería confundido y pensaría que su jefe ha sido grosero con él, sin tener ningún motivo para ello.

Ejemplo

Diferencias en los significados

Proceso de adaptación

Este proceso se llama adaptación. Lo cual por medio del lenguaje nos obligan a examinar los niveles del mismo que usamos en las situaciones que vivimos a diario.

Procesos de adaptación

Dos personas de origen social o cultural distinto tratarán de comunicarse de algún modo, de manera que se vaya haciendo cada vez más comprensible su mensaje, sea verbal o no verbal, hasta llegar a establecer un significado para ambos.

Las actividades diarias en los diferentes roles, nos demandan comunicarnos de maneras que en situaciones informales e individuales suelen ser más flexibles y cambiantes que en las asociadas con actividades en grupo o en público, formalmente establecidas.

Es la autorregulación que se da por medio del lenguaje y nos obligan a examinar los niveles del mismo que usamos en las situaciones que vivimos a diario. Cambio de un Rol a otro. Cambio de una actividad a otra. Esto implica repercusiones y modificaciones en el lenguaje.

Proceso de adaptación

Común, vulgar, obsceno

Coloquial, organizacional, familiar

Niveles de lenguaje

Culto

Académico, especializado, técnico

Estándar

Popular

Niveles de lenguaje

Funciones del comunicador

Debido a la interacción entre personas, la organización de grupos, el uso de niveles del lenguaje y sus significados delimitados por un contexto social o cultural, la función primordial de un comunicador consta de acciones más específicas.

1. lingüística2. simbólica3. organizativa4. social5. cultural.

5 funciones

Ejemplo: En una petición de matrimonio, los padres de la novia, al recibir en su casa a los padres del novio para formalizar la relación, siguen una serie de normas y conductas establecidas para dicha situación.

Los ámbitos: religioso, político, académico, familiar, etcétera.

Función social

Se refiere a la comunicación que utilizan las personas cuando representan diversos roles dentro de un sistema social.Permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos.

Ejemplo:El publicista que capta una realidad y la traduce en símbolos para comunicar ideas de se- guridad, estatus, prestigio, colores, ambientes, música y objetos.

Se utiliza para representar hechos, obje- tos o sentimientos por medio de símbolos, señales o signos.

Función simbólica

Función lingüística

Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que genera ideas, las ordena con base en su contenido y elige el tratamiento y el nivel adecuados para los receptores. Ejemplo: una conductora de televisión: desde la forma en que genera y estructura sus ideas, selecciona las palabras y elige el modo de pronunciarlas, hasta la forma en que presenta al público cada mensaje, va creando un estilo lingüístico personal, original.

Se ordena el conjunto de individuos por puestos, estratos y jerarquías; se generan normas, roles y funciones para construir una empresa, organización o estructura social. Ejemplo: En una organización de negocios existe un consejo directivo que se comunica internamente para decidir; las decisiones tomadas se comunican a los gerentes, éstos informan a los jefes de departamento y, a su vez, los jefes de departamento enteran a sus subalternos, etcétera, cumpliendo así roles y actividades que tienen como objetivo el buen funcionamiento de la organización.

Función organizativa

En todo contexto, la interacción humana generalmente comienza con un saludo, pero éste se expresa en forma verbal o no verbal de diferentes formas, de acuerdo con normas, roles, estratos, actividades y costum- bres que conforman una cultura: en ciertos grupos orientales es sim- plemente una reverencia; otros, con las manos unidas por las palmas y cerca del centro del cuerpo se inclinan en señal de respeto.

Función cultural

Los individuos, al comunicarse, transmiten hábitos, costumbres, valores y creencias que conforman su cultura.Los modos de hablar y comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de ella se crean, transforman y cambian con el tiempo.

¡Gracias!