Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RETENEDOR ACKER

Rigoberto Baez

Created on September 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RETENEDOR NEY O ACKER

PRESENTA: RIGOBERTO BAEZ

RETENEDORES DE UNIÓN PROXIMAL

Son aquellos que están unidos a la armadura a nivel de las bases, asegurando en esta forma el contacto proximal entre las prótesis y los pilares o dientes de soporte.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RETENEDORES DE UNIÓN PROXIMAL

*Desde una vista oclusal tienen la forma de una circunferencia *El cuerpo de estos retenedores está generalmente en la cara proximal vecina al espacio edéntulo en la zona supraecuatorial y desde allí, sus elementos constitutivos se distribuyen alrededor del pilar de acuerdo a la localización del ecuador. *Estos retenedores van de oclusal hacia cervical.

Retenedores de unión proximal:

*Retenedor de Acker *Retenedor en horquilla *Retenedor simple de brazo único *Retenedor en anillo.

RETENEDOR ACKER

Es un complejo compuesto por un brazo retentivo vestibular, un brazo recíproco lingual/palatino y un apoyo oclusal.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

*El complejo consta de: A) Brazo retentivo vestibular, B) Brazo rígido de estabilización lingual y C) Apoyo oclusal de soporte. *La porción terminal del brazo retentivo es flexible y encaja en la zona retentiva. *El conjunto permanece pasivo hasta que se activa con la inserción o remoción de la prótesis o cuando está sujeto a fuerzas masticatorias que tienden a desalojar la base de la dentadura.

INDICACIONES

Cuando la retención se sitúa en la zona vestibular del diente pilar que se encuentra alejada del tramo edéntulo

Utilizado sólo en molares y premolares fuertes en brechas intercalares.

De elección para prótesis dentosoportada. Está indicado en PPR con máxima rigidez y estabilidad en función.

CONTRAINDICACIONES

En dientes periodontalmente comprometidos

Cuando el ecuador dental o la estética no lo permita

Extensión distal de las clases I y II de Kennedy.

¿En qué clases de Kennedy se utiliza?

CLASE III DE KENNEDY

CLASE II DE KENNEDY

CLASE IV DE KENNEDY

Para prótesis removibles dentosoportadas con pilares fuertes (molares). Es su mejor indicación.

Entre molares o premolares del lado dentado (modificaciones I y II)

En los pilares posteriores

¿En qué clases de Kennedy se utiliza?

CLASE VI DE KENNEDY

CLASE V DE KENNEDY

Tanto en pilar anterior como en posterior, excepto si el pilar anterior fuera canino (en ese caso se pondría un Roach en Y)

Sólo en los pilares posteriores, cuando el pilar es anterior se utiliza un retenedor Roach.

VENTAJAS

Buen soporte y estabilidad

No se deforma fácilmente

Tiene menos posibilidades de acumular alimentos que otros retenedores.

Diseño simple y fácil de construir

Fácil de reparar cuando se rompe y de readaptar cuando se doble

El cuerpo del retenedor y sus elementos que se ubican por encima del ecuador, brindan soporte conjuntamente con el apoyo oclusal.

DESVENTAJAS

Puede favorecer la caries, debido a que contacta la superficie del diente en toda la longitud de sus brazos

El poder de retención es menor que el retenedor tipo barra

Puede traumatizar los pilares cuando está incorrectamente diseñado en el extremo libre.

Puede ser menos estético

Limitada posibilidad de variación en su diseño

Cuando un gancho circunferencial es colocado sobre el pilar vecino de un extremo libre, puede tener una acción destructora sobre el pilar si es que no se mantiene un soporte óptimo de la base.

VARIANTES DE ESTE RETENEDOR

*Gancho con el apoyo oclusal en en extremo libre del brazo lingual. *Se utiliza cuando, por la razón que sea, no es posible situar el tope oclusal en el lado de la base.

RETENEDOR JACKSON O DOBLE ACKER

Presenta un doble apoyo sobre dos molares del que salen dos brazos estabilizadores por lingual, y dos brazos retentivos por vestibular. El doble apoyo evitará la impactación de alimentos

INDICACIONES

*Clase II de Kennedy, sobre el área dentada. *Cuando existe un espacio entre dos dientes, se usa este gancho para llenar el espacio y dar retención a la prótesis. *Cuando no existe suficiente retención en un solo pilar. *En clase III de Kennedy sin modificaciones

CONTRAINDICACIONES

*No debe usarse cuando el retenedor va a traumatizar el pilar *Cuando no hay espacio para que el conector menor cruce la superficie oclusal

VENTAJAS

*Buen soporte y estabilidad *Distribuye el soporte, la retención y la estabilidad a varios dientes remanentes

DESVENTAJAS

*La retención puede ser excesiva *El conector menor delgado se rompe fácilmente *Hay necesidad de desgastar los pilares para crear espacio para el conector menor en oclusal y no producir interferencias oclusales

Gracias