Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividades para el desarrollo del pensamiento lógico/matemático

Patricia Pillajo

Created on September 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actividades lúdicas de aprendizaje que desarrollen nociones y habilidades básicas del pensamiento " Lógico / Matemático"

A1

A2

A3

A4

Actividades: Edad 3 a 4 años

A5

Patricia Pillajo Coronel

Introducción

A1

El desarrollo del pensamiento lógico matemático no sólo es la base para la construcción de las nociones matemáticas que tanto nos preocupa que desarrollen nuestras pequeñas, sino que lo es para el proceso de comprensión de su propio yo, de su mundo y de su relación como individuas con él. El pensamiento lógico matemático es algo subjetivo. Existe de forma diferente en cada uno de nosotros. El niño lo construye de forma individual a través de la abstracción reflexiva que surge de las experiencias al relacionarse con los objetos del mundo. Estas experiencias se organizan en su mente estructurando sus conocimientos, que no olvidará, por tener su origen en una acción vivida por él mismo. Esta capacidad va a ir adquiriéndola de forma progresiva, a lo largo de un proceso en el que intervienen todas las experiencias vividas a través del juego y de la socialización.

A2

A3

A4

A5

" La única forma de aprender matemáticas es hacer matemáticas". Paul Halmos

Desarrollo de actividades para niños de 3 a 4 años

A1

A2

Actividad 1

Procedimiento:

  1. Recorta el cartón en forma de godete de pintor con tijeras o cutter.
  2. Pinta 6 círculos, cada uno de diferente color.
  3. Pinta la punta de tres pinzas con el color de cada círculo. Una vez secas, revuélvelas.
  4. Pídele a tu niño que las abra y las coloque en el color correspondiente.

A3

Nombre : Godete de pintor

Colores

A4

Materiales:

  • Cartón de 30 x 30 cm
  • 6 pinturas arílicas de colores
  • pincel
  • 18 pinzas de madera para la ropa
  • Tijeras o cutter

A5

Actividad 2

Procedimiento:

  1. Realizamos las figuras a elección en foamix.
  2. Doblamos por la mitad cada figura.
  3. Recortamos y pegamos cada mitad en un palito diferente.
La idea es usar palitos de helado y ubicar pequeñas piezas de foamy de colores variados, para armar y completar figuras. En la imagen vemos un posible modelo. Con este juego trabajamos la atención, la discriminación visual, la simetría, entre otros aspectos del desarrollo infantil.

A1

Nombre : Puzzle.

Correspondencia y simetría

A2

Materiales:

  • Palos de helado
  • Foamix de colores
  • Silicón frío

A3

A4

A5

Actividad 3

Nombre: Rompecabezas

A1

Armar una figura, teniendo como referencia la propia figura y/o una serie numérica del 1 al 6.

A2

Procedimiento:

  • Unir el número de baja lenguas deseado y pegar con masking en la parte que será la posterior.
  • En la parte frontal dibujar el diseño que deseamos crear con lápiz para luego pintarlo con témperas para después pasar con marcador el contorno. O también se podrá pegar una imagen impresa o de revista.
  • En la parte inferior del dibujo poner los números desde el 1 hasta el 6.
  • Con el estilete cortar entre la imagen y el espacio que se da entre los baja-lenguas.

A3

Materiales:

  • Baja lenguas (palitos anchos). Marcador Negro.
  • Masking.
  • Lápiz.
  • Témperas.
  • Pincel.
  • Dibujo impreso (plantilla imagen).
  • Goma.
  • Estilete.
  • Tijeras.
  • Ligas

A4

A5

Procedimiento:

  • Antes de iniciar la actividad es importante motivar a los estudiantes a realizarla, para esto se puede hacer una dinámica o una canción infantil relacionada al tema (por ejemplo: Canción sobre las frutas). Esto ayudará a mantener control sobre el grupo.
  • Es importante que los estudiantes conozcan todos los objetos que forman parte de la actividad. En este caso al trabajar con frutas los niños deben conocer el nombre de cada una y haber tenido una experiencia previa. Se puede llevar una muestra de cada fruta, describir las características físicas que tienen, probarlas y distinguir su sabor, establecer diferencias entre ellas etc.
  • Los estudiantes deben sentarse alrededor de la ruleta y debemos estar seguros que todos puedan observar con claridad lo que se está haciendo

A1

A2

Actividad 4

Nombre: Ruleta de Identificación

A3

Ayuda a trabajar la percepción visual, específicamente en la apreciación de formas y tamaños

A4

Materiales:MESA Y TABLERO: Lonas para vallas publicitarias.Carrete de cables reciclados, marcador permanente, regla, graduador, cinta adhesiva.DADO:Caja pequeña en forma de cubo (jarabes, tes, envoltorios plásticos o de cartón).Retazos medianos de fómix, cartón, silicona, tijera.Cinta de embalaje transparente, pincel, témperas.

A5

Procedimiento:

  • Previamente a la utilización de esta ruleta numérica es necesario que el niño haya tenido suficientes experiencias manipulando diferentes tipos de materiales y objetos de su entorno, formando así los primeros esquemas perceptivos que le permitirán establecer relaciones de comparación, clasificación y seriación.
  • Se deben aprovechar situaciones cotidianas y de rutina diaria para ir introduciendo el reconocimiento de los números y que el niño se vaya familiarizando e interesando por saber cuántos hay, cuántos somos, qué número de día es hoy, cuántas gorras, cuántas sillas, etc.
  • Antes de iniciar la actividad se explicará y demostrará a los niños la manera adecuada de manipular el material: cómo girar, sacar o cambiar el cd, dónde colocar las tarjetas de números, donde colocar y para qué utilizar las fichas.
  • Se puede trabajar hasta con cuatro niños a la vez, teniendo cada uno su ruleta numérica

A1

A2

Actividad 5

Nombre: Ruleta Numérica

A3

Ayuda en el proceso de comprensión del concepto de número y en la relación con la noción de cantidad.

A4

Materiales: Cajas de cds o dvds vacías.Varios cds reciclados. Impresión blanco y negro de números.Dibujos de dados y representación de cantidades con los dedos de la mano.Tapas de botellas plásticas.Papel contac o mica, tijeras y goma

A5

Conclusión

Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños, determinando sus actitudes y su conducta, y sirviendo como patrones para guiar su vida, como son, un estilo de enfrentarse a la realidad lógico y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción, razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor.

A1

A2

A3

A4

A5