Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Difusión PIT - UTP
MARÍA LETICIA MENESE
Created on September 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad TEcnológica de PUEBLA
PIT
Programa Institucional de Tutorías
PIT-UTP
Índice de contenidos
Filosofía Institucional
Programa Institucional de Tutorías
PIT-UTP
Plan de Acción Tutorial
PAT-UTP
Responsabilidades del Tutor
Responsabilidades del Estudiante
Proceso de la Acción Tutorial
Detectar, Orientar, Canalizar, Seguimiento y Evaluación
Comité de Tutorías
Correo electrónico
Title 1
Filosofía Institucional
MISIÓN
Proporcionar Educación Superior Tecnológica a traves de programas intensivos de estudio, pertinentes e integrales, acordes a los avances científicos y tecnológicos para formar profesionistas competitivos con sentido humano, que fortalezcan los procesos de los sectores productivo y de servicios a nivel regional y nacional que coadyuven al desarrollo social.
VALORES
VISIÓN
Somos reconocidos por transformar la vida de las personas en oportunidades de desarrollo y generar conocimiento que aporta soluciones innovadoras a los problemas actuales del entorno.
ColaboraciónResponsabilidad Innovación Respeto Equidad
El Programa Institucional de Tutorías, es una herramienta que establece un marco conceptual que servirá de guía y permitirá comprender de mejor manera el papel de las Tutorías y una serie de definiciones, requerimientos y politicas que permitan organizar y dar homogeneidad y sentido a todas las tutorías que se imparten en la Universidad Tecnológica de Puebla.
Programa Institucional de Tutorías
PIT - UTP
Title 1
Plan de AcciónTutorial
PAT - UTP
Tutoría Grupal: Proceso de acompañamiento de una Tutora o Tutor a un grupo de estudiantes, para atender situaciones académicas comunes. Entendiendo por grupo al conjunto de dos o más estudiantes.
La Acción Tutorial es el proceso de acompañamiento personalizado por parte de docentes y especialistas durante la formación de estudiantes,
a través de la implementación de estrategias de detección, orientación, canalización y seguimiento, en los ámbitos académico, socioeconómico y personal, para coadyuvar en la formación integral y el logro de los objetivos institucionales.
Responsabilidades del Tutor:
7. Promover la formación integral entre sus tutorados y tutoradas. 8. Llevar a cabo la acción tutorial observando los principios de confidencialidad en el manejo y uso de la información, salvo situaciones en donde se ponga en riesgo la integridad de la estudiante Tutorada o Tutorado, o terceras personas. 9. Ser congruente en el trato respetuoso e íntegro con estudiantes tutorados.
4. Detectar, orientar y canalizar al área correspondiente a estudiantes con vulnerabilidad académica, personal (salud física/emocional) o socioeconómica. 5. Dar seguimiento a sus estudiantes tutorados(as) e integrar los expedientes individuales correspondientes. 6. Registrar la actividad tutorial en el módulo de tutorías del SICEA.
1. Conocer, y dar cumplimiento al PIT-UTP y al PAT. 2. Llevar a cabo el Plan de Acción Tutorial en coordinación con el Titular de la Dirección y el responsable del PIT-UTP por PE al que pertenece. 3. Brindar atención individual o grupal, de acuerdo a las necesidades de los tutorados.
Title 1
Responsabilidades del Estudiante:
3. Asistir (presencial o virtual) con el personal de las Áreas de Servicio de Apoyo al Estudiante, cuando sea canalizado por la Tutora o Tutor. 4. Solicitar apoyo a la Tutora o Tutor, o área correspondiente, cuando tenga una problemática que ponga en riesgo su desempeño académico. 5. Mantener una actitud respetuosa y de participación en las actividades programadas para la Tutoría individual o grupal.
1. Asistir a las sesiones de Tutoría (presencial o virtual) individual o grupal de inicio y cierre de cuatrimestre, así como cuando se le requiera. 2. Cumplir con los compromisos acordados en las sesiones de Tutoría individual o grupal.
Title 1
PROCESO DE LA
AcciÓN TUTORIAL
Llevado a cabo por el tutor
Title 1
DETECTAR
CANALIZAR
4 y 5
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
ORIENTAR
Title 1
Detectar
6. Indicar al tutorado (a) que realice la evaluación de la entrevista inicial, *desde su cuenta de SICEA (alumno)
4. Establecer fecha para una próxima entrevista, en caso de ser necesario. 5. Realizar el registro de la entrevista inicial en el SICEA (marcar la casilla que corresponde y, de ser necesario, registra una nota en el expediente del estudiante).
3. Realizar la entrevista inicial, en los primeros veinte días del cuatrimestre (presentación del tutor, establecer mecanismo de comunicación tutor-tutorado(a), dar a conocer los derechos y obligaciones del tutor y del tutorado, realizar comentarios al diagnóstico, orientar al estudiante sobre documentos que debe conocer - manual de orientación, procedimientos, reglamentos, etc.)
Detectar
1. Revisar y verificar en el SICEA en el apartado de Tutorías, el listado de estudiantes asignados. 2. Conocer en el SICEA el diagnóstico aplicado a los estudiantes tutorados para identificar la situación actual de las y los estudiantes de su grupo tutorado, en los aspectos académico, personal y socioeconómico.
Title 1
Orientar
Orientar
2. Registrar la atención en el expediente del estudiante dentro del SICEA, en caso de considerarse necesario.
1. A solicitud del tutorado o tutorada, brindar información, apoyo y guía, con base en la situación actual detectada.
Orientar
Title 1
Canalizar
Canalizar
2. Registrar la canalización en el SICEA (servicios médicos, UAPSI, becas, dirección del programa educativo)
1. Remitir a los y las tutoradas a las Áreas de Servicio de Apoyo al Estudiante, para su atención, acorde a la necesidad o problemática detectada en el diagnóstico y/o en la entrevista inicial o de seguimiento
Title 1
Evaluación:
2. Al finalizar el cuatrimestre, como parte del cierre de tutorías, el tutor indica el status final del estudiante y, el sistema envía al SICEA del alumno, el instrumento de evaluación del desempeño del Tutor(a).
1. Al término de la entrevista final el tutor(a) realiza la captura en el SICEA, automáticamente el estudiante recibe el instrumento de evaluación correspondiente, en su cuenta de SICEA (alumno).
Seguimiento:
3. Dar seguimiento a la retroalimentación de las Áreas de Servicio de Apoyo al Estudiante con relación a las canalizaciones y atenciones realizadas. 4. Registrar, en el sistema como parte del cierre de tutorías, el status final del estudiante (promovido, baja o dejó de asistir). En caso de baja, indicar el motivo de la misma.
1. Realizar el proceso de acompañamiento Tutorial ante situaciones de intervenciones individuales solicitadas por el tutorado (a) o programadas de común acuerdo. 2. Revisar periódicamente el historial académico del tutorado o tutorada, para identificar riesgos de reprobación y retroalimentarlo(a) para establecer acciones preventivas y/o correctivas, en su caso.
Title 1
¡gracias!
comite.tutorias@utpuebla.edu.mx
Comité Institucional de Tutorías