Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Identificación de bacterias Gram negativas- Pruebas bioquímicas
Vanessa Usbekc
Created on September 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
genial
IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS
Microbiología
Empezar
02- Objetivos
03- Materiales
01- Introducción
ÍNDICE
06- Cuestionario
05- Modalidad virtual
04- Procedimiento práctico
I N T R O D U C C I Ó N
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
Las pruebas bioquímicas se basan en la determinación de la presencia o ausencia de diferentes enzimas codificadas por el material genético del cromosoma bacteriano. Estas enzimas involucradas en el metabolismo bacteriano, pueden ser evidenciadas en medios de cultivo especiales que contienen los substratos sobre los cuales ellas actúan, junto con un sistema indicador que va a poner de manifiesto la degradación del substrato o la presencia de un metabolito específico
- Sembrar, leer e interpretar algunas pruebas bioquímicas útiles en la identificación de bacterias bacilares Gram negativas.
- Determinar género y especie de la cepa problema.
02-Objetivos
03
MATERIALES Y REACTIVOS
- Cepas bacterianas: cepas de bacterias bacilares Gram negativas
- Medios de cultivo: Agar TSI, agar LIA, agar UREA, agar CITRATO DE SIMMONS, caldo MR-VP, medio SIM.
- Otros: reactivo de oxidasa, rojo de metilo, KOH 40%, alfa naftol 5%, Kovacs o Erlich.
04
fundamento tsi
- Presenta tres azúcares: glucosa, lactosa y sacarosa.
- Indicador de pH: ROJO DE FENOL el cual vira al color amarillo (A) en presencia de acidez y al color rojo (K) en presencia de alcalinidad.
04
fundamento LIA
- Determina la capacidad de un microorganismo para atacar el aminoácido LISINA descarboxilándolo o desaminándolo
- Indicador de pH: PÚRPURA DE BROMOCRESOL
- Fuente de azufre: TIOSULFATO DE SODIO
- Indicador de acido sulfhídrico: CITRATO FERRICO DE AMONIO
- Fermentación de la glucosa: (K/A)
- Descarboxilación de la lisina: (K/K). •
- Desaminación de la lisina: (R/A) rojo/ amarillo.
- Producción de gas: ruptura del medio o apariencia de burbujas
- Producción de H2S: ennegrecimiento del medio
04
fundamento CITRATO DE SIMMONS
- Determina la capacidad de un microorganismo de emplear el citrato como única fuente de carbono en ausencia de fermentación de azúcares, este medio contiene también sales de amonio inorgánicas
- Indicador de pH: AZUL DE BROMOTIMOL el cual en presencia de alcalinidad vira al color azul indicando que la prueba es POSITIVA.
- Cuando no hay cambio de color ni crecimiento se dice que la prueba es NEGATIVA. Si no hay cambio de color, pero sí hay crecimiento la prueba es DUDOSA.
04
fundamento urea
- Determina la capacidad de un microorganismo de producir UREASA y desdoblar la urea, formando 2 moléculas de amoniaco generando alcalinidad en el medio.
- Indicador de pH: rojo de fenol, el cual en alcalinidad vira a un color violeta indicando una prueba POSITIVA. Si el color es amarillo indica una prueba NEGATIVA.
04
fundamento SIM
- Determina la capacidad de un microorganismo de moverse producir INDOL y acido sulfhídrico.
- Prueba de Indol: el INDOL es uno de los productos del metabolismodel aminoácido TRIPTOFANO (Triptofanasa).
- Fuente de azufre: TIOSULFATO DE SODIO
- Indicador de acido sulfhídrico: HIERRO PEPTONADO
- Movilidad: se interpreta realizando un cuidadoso examen macroscópico del medio para observar una zona de desarrollo difuso que parte de la línea de inoculación.
04
fundamento mr-vp
- Determinar cual es la vía metabólica que la bacteria utiliza para fermentar la glucosa.
- VÍA ACIDA MIXTA (MR): con producción de metabolitos como ácido láctico, fórmico y succínico, los cuales van a hacer descender el pH inicial, lo cual se visualiza al agregar el indicador de pH ROJO DE METILO ( 10 gotas), el cual a pH ácido vira a un color rojo.
- VÍA BUTILEN GLICOLICA (VP): La bacteria puede fermentar la glucosa por esta vía con producción de compuestos neutros como: acetil metil carbonil, 2,3 butelin glicol y diacetil.
04
Procedimiento práctico
- TSI
- LIA
- CITRATO
- UREA
Se tapa, se rotula y se lleva a incubacion a 37°C por 24h
04
Procedimiento práctico
Medio SIM
Se tapa, se rotula y se lleva a incubacion a 37°C por 24h
04
Procedimiento práctico
Caldo MR-VP
Se tapa, se rotula y se lleva a incubacion a 37°C por 24h
05
Modalidad virtual
- Leer cuidadosamente los fundamentos de las pruebas bioquímicas que se emplearán,
- posteriormente se deberá visualizar los siguientes videos, con la finalidad de aprender a
- realizar las siembras en las diferentes medio para pruebas bioquímicas y finalmente se
- establecerán espacios de retroalimentación entre el docente y el estudiante.
Vídeo
Resultados de pruebas bioquímicas
+ info
+ info
+ info
Resultados de pruebas bioquímicas
+ info
+ info
+ info
Resultados de pruebas bioquímicas
+ info
+ info
+ info
Cuestionario
1. Cuál es la prueba básica que nos permite diferenciar los bacilos Gram Negativos fermentadores de lactosa de los que no lo son?2. Consulte los géneros y especies Gram negativos más importantes en la industria alimentaria y en salud pública. 3. Para la identificación temprana de la E. coli que pruebas se realizan (no es necesario hacer toda la batería). 4. ¿Qué enterobacterias se utilizan como indicadores de calidad del agua, por qué? 5. ¿Qué medios selectivos se utilizan para Salmonella, Vibrio, Shiguella, Klebsiella? ¿Cuál es la importancia de estas bacterias en la salud pública?
¡Gracias!