Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Preparación de material en CEyE
Estibaliz Cruz
Created on September 15, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Preparación de material
L.E. Estibaliz Cruz Cordoba
Preparación de empaque y de los materiales
Todo artículo para ser esterilizado, almacenado y transportado debe estar acondicionado en empaques seleccionados a fin de garantizar las condiciones de esterilidad del material procesado.
Preparación de materiales, envoltorios y métodos
Zona Roja (sucia) Zona Azul (limpia) Esta etapa comprende la inspección y verificación de los artículos, la selección del empaque, el empaque propiamente dicho, el sellado, la identificación del paquete y la evaluación del mismo.
Inspección y verificación de los artículos
- Se deberá realizar la inspección visual de cada artículo observando fallas del proceso de limpieza, corrosión y otros daños como podrían ser quebraduras del artículo.
- El personal deberá usar gorro, guantes de látex, tener una buena iluminación ambiental, disponer de lubricantes y una lupa.
+ info
Inspección final
- Corte de tijeras
- Encaje de dientes en el caso de pinzas de disección,
- Sistema de traba en cremalleras de pinzas hemostáticas y sus condiciones de lubricación.
- Se retirarán los artículos que no estén en condiciones de uso, reemplazándolos en el menor tiempo posible.
Principios generales de empaquetado
El material de envoltorio seleccionado y usado debe mantener la esterilidad del contenido del paquete después de la esterilización.
Los objetos que son esterilizados y después almacenados, tales como instrumental, campos, accesorios o equipos, deben estar envueltos.
El armado y contenido de un paquete debe responder a la necesidad de uso, facilidad de uso y seguridad de procedimiento.
El propósito de cualquier sistema de envoltorio es el de contener estos objetos y protegerlos de la contaminación por suciedad, polvo y microorganismos.
El paquete debe preservar la esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, momento a partir del cual será utilizado en área estéril.
Un paquete deberá contener la cantidad necesaria de material para un solo procedimiento o prestación.
Materiales de empaque
criterios para seleccionar un sistema de envoltorio
Pelusas o partículas
Porosidad/permeabilidad
Fortaleza
Los factores que deben considerarse para medir la fortaleza de un envoltorio para la esterilización son tres: resistencia al estallido, desgarro y abrasión.
El material de empaque debe permitir que el agente esterilizante penetre y salga del paquete mientras que, a su vez, provea una barrera bacteriana realmente efectiva.
Se debe seleccionar un producto o material que no desprenda pelusas. Las micropartículas de pelusa deben ser reducidas al mínimo en áreas donde el paciente está sometido a procedimientos quirúrgicos.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN SISTEMA DE ENVOLTORIO
Facilidad de manipuleo
Memoria
Repelencia
Todos los envoltorios tienen alguna memoria, esto es la habilidad para mantenerse donde es puesto. Durante su apertura, los extremos del envoltorio deben permanecer donde son colocados sin que los bordes se vuelvan o regresen sobre el contenido del paquete (mala memoria).
El envoltorio para esterilización debe ser repelente a los líquidos tales como el agua o una solución salina. Esto es para prevenir su penetración por los líquidos y mantener la esterilidad del contenido.
Los materiales no tejidos para envoltorio deben ser fáciles de manipular durante todos los procesos de su uso. El material debe ser suave, dúctil y permitir practicar un envoltorio sin ofrecer resistencias
Materiales usados e indicaciones
telas no tejidas
Papel crepe de grado quirúrgico
Papel kraft
Papel de grado quirúrgico
Puede ser usado para vapor y óxido de etileno. Se arruga fácilmente. No debe ser reusado, es más utilizado con envoltorio interno de los paquetes.
Telas no tejidas son resistentes a los líquidos, tienen buena penetración al vapor y al óxido de etileno. Pueden retener la humedad, por eso debe incrementarse el tiempo de secado.
Se recomienda doble envoltorio. Puede ser usado para vapor y óxido de etileno. Es mejor barrera que la muselina. Se arruga fácilmente. No debe ser reusado.
Puede ser usado para vapor y óxido de etileno. No debe ser reusado.
Elementos utilizados para el empaque
• Cinta adhesiva de control químico externo de acuerdo al método de esterilización a utilizarse. • Cinta adhesiva para identificación del paquete (masking tape). • Indicador o integrador químico interno. • Gasa o protectores de instrumentos cortopunzantes. • Selladora en el caso de utilizar empaques mixtos o de polietileno.
VÍdeo
¡Gracias!