Want to make creations as awesome as this one?

Incluye el contexto histórico del tiempo en el que se publico, sus características y el análisis del capitulo 8.

Transcript

España entre los siglos XVI-XVII

Don quijote de la mancha

BARROCO

A partir de todas las problematicas, se producen dos grandes cambios en el imperio:1- Se nombra como secretario privado del rey, a Francisco Gomez de Sandoval (El cual tiñe de corrupcion al imperio) debido a que el rey careceria de caracter para la gobernanza del imperio.2-Felipe III, Se deshace de personas de confianza de su padre, las cuales le daban consejos politicos, con respecto al mandato del imperio.

Con todos estos problemas, van marcando la decadencia del gobierno hispano, y este termina de gestarse con la gobernanza de Felipe III (1598-1621), el cual hereda el reino de felipe II.Cuando inicia la gobernanza de su impierio, se añaden nuevas problematicas: Tres Grandes pestes que asechan al pueblo, por otro lado, el caudal de oro, procedente de america, se reduce.

Este periodo comienza con el reinado de Carlos V, el cual, despues de su muerte entrega el reino a su hijo llamado Felipe II (1556-1598). Al heredar un reino demasiado poderoso tambien hereda todos sus problemas, tanto problemas limitrofes y problemas economicos, con respecto a la riquezas de america. Otras problematicas que se ven durante su reinado son: La reforma propestante de Martin Lutero y la amenaza por parte de los moros, en el aspecto religioso.

Contexto Historico del barroco

Clase Alta: Se encontraba la Aristocracia y el Alto Clero, no paganban impuestos y disfrutaban de derechos.Clase Media: Se encontraba el clerigo y los estudiantes y comerciantes, pagaban impuestos.Clase Baja: Eran conocidos como pecheros (campecinos, pastores, entre otros) pagan impuestos.

A partir de esos cambios, y todas las problematicas ya presentes, el imperio empieza a decaer poco, dentro de lo que vendria siendo los aspectos politicos y economicos. Genera una gran angustia y preocupacion dentro de la sociedad, la cual estaba acostumbrada a una economia alta.Cabe destacar que la sociedad estaba divida segun la religion y no por el nivel economico

Division de las sociedades

•Exageración (y confusión) de sentimientos: El dolor se multiplica por mil, las heridas sangran más de lo normal, las expresiones faciales parecen sacadas de un escenario. Y aún más: los sentimientos y las emociones no solo se exacerban, sino que, a veces, se confunden.

•El claroscuro: El claroscuro que este haz de luz provoca es tan intenso, que muchos de los personajes quedan casi a oscuras. Esta luz intensa y directa sirve para resaltar al personaje principal o alguna expresión importante en la narración de la historia.

•Teatralidad: El Barroco lleva el dramatismo al máximo, hasta el punto de que las figuras y las escenas parecen extraídas de un escenario.

•Emotividad: No hay duda de que el barroco es un lenguaje muy dramático. Su principal objetivo es impresionar a la sociedad. Por lo tanto, debe estar de acuerdo con lo que ve y oye.

Caracteristicas del Barroco

Un día, Don Quijote y su escudero sancho, se encontraban sobre una colina y vieron que se avecinaba una gran nube de polvo, Don Quijote embistió la nube con su caballo y con su lanza y empezó a masacrar un rebaño de ovejas, pero para Don quijotes eran soldados enemigos. Su escudero Sancho, intento advertirle que eran ovejas, pero era demasiado tarde. Los dueños del rebaño de ovejas se dieron cuenta de lo que estaba pasando y decidieron tirarle piedras tanto a Don Quijotes como a Sancho. Más tarde, Don quijote y su escudero se recuperaron de la pedrada en una choza abandonada, y don quijote llego a la conclusión de que un mago le hizo ver que las ovejas eran solados enemigos. Luego, don quijotes empezó a hacer penitencia y mando a sancho a que le dijera a su amada “princesa” que haría penitencia hasta que ella le mandara una carta de amor, sin embargo Sancho no encontró a la tal dulcinea del toboso”.

Esta historia comienza con un caballero de nombre llamado Alonso Quijano, un hombre flaco y desgarbado, el cual paraba leyendo cuentos de caballerías con tanto interés que, un día su cabeza empezó a mezclar la fantasía con la realidad, lo cual lo llevo a la locura. Una vez que perdió toda la razón, pensó en hacerse caballero andante, de esos que mataban dragones y rescataban princesas. Decidió cambiarse el nombre a Don quijote de la mancha y mando a llamar a uno de sus vecinos, llamado Sancho Panza, y lo termino convirtiendo en su escudero. Don quijote se había dado cuenta que no tenía una princesa a quien dedicar todas sus “hazañas”, así que decidió llamarla a “dulcinea del toboso” como su princesa, aunque dulcinea en la vida real era una pobre campesina, solo que en la mente de don quijote, era una princesa. Luego, don quijotes y sancho panza salieron del pueblo, en busca de mil aventuras.

Resumen general de toda la obra "Don Quijote de la mancha"

Un cura preocupado por Don quijote y Sancho, decide llamar a una duquesa y armar un plan para que ambos puedan ser llevados a casa. La duquesa decide disfrazarse de princesa y el cura, se hace pasar como su criado. Al día siguiente, se encontraron la falsa princesa y su falso criado, se encontraron con Don quijotes y le pidieron ayuda, sobre que un malvado caballero le quitaría su reino luego de la muerte de su padre. Don quijote y Sancho deciden ayudarla y empiezan a partir hacia el reino, en su camino se encontraron molinos y Don Quijotes empezó a embestirlos junto a su caballo y lanza, pensando que era un grupo de gigantes. Luego de tal embestida, don quijotes se da cuenta que perdió muelas y se desmaya. Es llevado al palacio y una vez ahí, la duquesa y el cura deciden hacerle una broma Sancho, proclamándolo gobernador de una provincia llamado San juan. Sancho se enoja ya que no le daban bastante comida y el cómo gobernador debía llevar una dieta saludable y sana. Así que, decide burlar esa dieta e ir a buscar comida de verdad, ya que tenía demasiada hambre. Después de un rato, la duquesa mando a uno de sus guardias, que se iniciara el plan de devolver a casa a don quijote y a sancho. Afuera del palacio se encontraba un soldado del palacio disfrazado del caballero “pandafulando de la foca vista” un caballero que hacía que otros caballeros, dijeran que su princesa era la más hermosa de todas. El cual reto a Don Quijotes a un combate, del cual don quijotes salió ganador y le dijo a la falsa princesa que su palacio ya no corría peligro y no tenía por qué preocuparse. Don Quijotes y Sancho salieron del palacio y se fueron en busca de otras mil aventuras.

* Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit..

Los molinos de viento

PRESENTACION GENERAL

Sancho panza

Don quijote

Capitulo 8

En el capítulo 8 de Don Quijote, . Don Quijote ve un grupo de molinos de viento y cree que son gigantes. Sancho es la voz de la razón e intenta avisar a DQ, pero él no escucha y es atropellado por uno de los molinos de viento. Don Quijote decide que fue la brujería lo que hizo que los gigantes se convirtieran en molinos de viento. Más tarde, los dos se encuentran con un par de frailes que viajaban por el camino y Quijote los ataca, creyendo que son magos malvados. Sancho es golpeado por miembros del grupo que viaja detrás de ellos, y justo cuando parece que Don Quijote va a encontrar su fin, el capítulo termina.

Quijote de la mancha

Analisis del capitulo 8Como sabemos, Don Quijote de la mancha fue una de las obras que fue escrita por Miguel de Cervantes durante el Tiempo del Barroco, durante el transcurso de este tiempo se pudieron ver diferentes tipos de características del barroco. Y se pueden reconocer las siguientes en el don quijote de la mancha: •Emotividad: Hace referencia al género dramático de la obra, por ejemplo cuando se presenta un conflicto entre los personajes don quijote y los frailes, un conflicto producido mediante diálogos. •Teatralidad: Esta obra es teatral ya que las Aventuras de Don Quijote y Sancho Panza parecieran que son extraídas de un escenario, o también la idea del teatro en forma de un texto, en este caso un texto dramático. Un ejemplo de esto vendría siendo cuando don quijote embiste a los molinos con el pensamiento de que son un ejército de gigantes. •Claroscuro: El claro oscuro dentro del capítulo ocho, tiene la prioridad de resaltar a don quijote de la mancha y a Sancho panza durante todo el capítulo, cabe destacar a que lo largo del capítulo otros personajes también son resaltados, como los frailes o la realidad convertida que serían los gigantes. •Exageración y confusión de sentimientos: Esta característica hace referencia a que el texto es tan dramático que se exageran algunas cosas, como las heridas, la sangre sale mas de lo normal, etc. Por ejemplo cuando don quijote es atravesado por una espada y es lastimado brutalmente. Esto nos deja un confusión de sentimientos, ya que no es posible saber si será su final o se levantara y derrotara al enemigo como en sus otras aventuras

Alvaro Arteaga Carla ChiloBrisa Romero

Otros aspectos que se pudieron notar en el capítulo 8:

  • Los molinos de viento representan a los hombres sin ideales de las épocas, es decir, representa a aquellas personas que no poseen ningún tipo de meta o algún deseo. Y que una persona no los posea podría llegar a tener una vida muy gris, ya que no tendría en que orientarse o creer, como por ejemplo una religión.
  • El autor en este capítulo, presenta a los frailes en este capítulo como su condición humana, como vimos en el capítulo los frailes eran personas débiles, personas que seguían las reglas sin decir ni una palabra, haciendo referencia a que el autor represento a estos personajes como su persona, alguien que no luchaba y era débil.
  • La caída de don quijote frente a los molinos de viento, significa o más bien representa a la inconciencia humana, es decir, que las personas actúan por impulso e ignoran las advertencias de las personas hasta que se chocan. Podría ser también de que haga referencia a la ignorancia de la población.
  • La lucha contra los molinos de viento, significa luchar con todos los obstáculos que se presenten en nuestras vidas, y no importa que tan grandes sean, siempre hay que seguir.
  • Los ideales alimentan el alma, quiere decir que, realizar cosas que parecen imposible o realizar aventuras, nos llevan a una vida mucho mas interesante y plena.

¡Muchas gracias!