Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MATEMÁTICAS 6 PRIMARIA

alejandro.gdoblado

Created on September 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Matemáticas

Índice

1. TEMA

7. TEMA

2. TEMA

8. TEMA

3. TEMA

9. TEMA

4. TEMA

10. TEMA

5. TEMA

11. TEMA

6. TEMA

12. TEMA

TEMA 1

NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

ESQUEMA

RESUMEN

PORTFOLIO

CURIOSIDADES

JUEGOS

ESQUEMA

RESUMEN

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

PRÁCTICA DE LA MULTIPLICACIÓN

NUMEROS ROMANOS

LA PROPIEDAD DISTRIBUTIVA

ORDINALES

PRÁCTICA DE LA DIVISIÓN

APROXIMACIÓN AL REDONDEO

OPERACIONES COMBINADAS

PROPIEDADES DE LA SUMA Y PRUEBA DE LA RESTA

Escribe un título aquí

¡Ojo! Decimotercero, decimocuarto...juntos. A partir del vigésimo, separamos: vigésimo primero, trigésimo cuarto...

¡Vídeo explicativo!

¡Vídeo explicativo!

TEMA 2

POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

ESQUEMA

RESUMEN

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

RESUMEN

DESCOMPOSCIÓN POLINÓMICA DE UN NÚMERO

POTENCIAS

CUADRADOS Y CUBOS

RAÍZ CUADRADA

RAÍZ CUADRADA CON CALCULADORA

POTENCIAS EN BASE 10

POTENCIAS

+ Info

CUADRADOS

+ Info

CUBOS

+ Info

POTENCIAS EN BASE 10

DESCOMPOSICÓN POLINOMICA

RAÍZ CUADRADA

RAÍZ CON CALCULADORA

VIDEOS

PROBLEMAS POTENCIAS

DESCOMPOSICIÓN POLINOMICA

POTENCIAS

TEMA 3

DIVISIBILIDAD

RESUMEN

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

RESUMEN

MINIMO COMÚN MÚLTIPLO

MULTIPLOS DE UN NÚMERO

DIVISIORES DE UN NÚMERO

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

MCD CON NÚMEROS PRIMOS

mcm CON NÚMEROS PRIMOS

MULTIPLO DE UN NÚMERO es aquel que contiene a éste un número exacto de veces

Los números Naturales son todos los numeros enteros y positivos: 1,2,3,4,5,6..., hasta el infinito.

SON TODOS LOS NÚMEROS NATURALESQUE PERTENECEN A LA "TABLA" DE UN NÚMERO

PARA ENCONTRAR LOS MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO

Se multiplica a ese número por todos los NÚMEROS NATURALES MULIPLOS DE 8 :

CONSIDERACIONES

8 X 1 = 88 X 2 = 16 8 X 3 = 24 8 X 4 = 32 ... Así hasta el infinito

8, 16, 24, 32, ...

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS O MÁSES EL MENOR DE LOS MULTIPLOS COMUNES

Escribe un subtítulo aquí

DIVISOR DE UN NÚMERO

Un número es divisor de otro si, al hacer la división, el resto es cero.El 1 es divisor de todos los números. Todo número es divisor de sí mismo.

MÁXIMO COMÚN DIVISOR

ES EL MAYOR DE LOS DIVIDORES COMUNES DE DICHOS NÚMEROS

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten averiguar si un número es múltiplo de otro sin hacer la división.

NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS

NUMEROS COMPUESTOS: TIENEN 3 O MÁS DIVISORES: EL 1 , ÉL MISMO y AL MENOS, OTRO MAS..

NUMEROS PRIMOS: SOLO TIENEN 2 DIVISIORES: EL 1 y ÉL MISMO.

MINIMO COMÚN MULTIPLO CON PRIMOS

MÁXIMO COMÚN DIVISOR CON PRIMOS

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

ACTIVIDADES DIVISIBILIDAD

11

12

13

14

10

TEMA 4

LOS NÚMEROS ENTEROS

RESUMEN

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

RESUMEN

NÚMEROS POSITIVOS Y NÚMEROS NEGATIVOS

COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

EL PLANO CARTESIANO

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS DEL MISMO SIGNO

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS DE DISTINTO SIGNO

AMPLIACIÓN

NÚMEROS POSITIVOS Y NÚMEROS NEGATIVOS

COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

EL EJE CARTESIANO

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS DEL MISMO SIGNO

SUMA DE NÚMEROS ENTEROS DE DISTINTO SIGNO

ACTIVIDADES DIVISIBILIDAD

11

12

13

14

10

AMPLIACIÓN

ACTIVIDADES NÚMEROS ENTEROS

11

12

13

14

10

JUEGOS

VIDEOS

NÚMEROS ENTEROS 2

NÚEMROS ENTEROS 3

NÚMEROS ENTEROS 1

TEMA 5

LOS NÚMEROS ENTEROS

RESUMEN

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

RESUMEN

COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

ÓRDENES DE UNIDADES

SUMA Y RESTA DE NUMEROS DECIMALES

APROXIMACIÓN POR REDONDEO

MULTIPLICACIÓN DE DOS NUMEROS DECIMALES

MULTIPLICACIÓN NÚMERO DECIMAL POR NATURAL

DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

DIVISIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL POR OTRO NATURAL

NÚMERO DECIMAL

ÓRDENES DE UNIDADES

APROXIMACIÓN POR REDONDEO

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES

MULTIPLICACIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL POR OTRO NATURAL

MULTIPLICACIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

DIVISIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL POR OTRO NATURAL

DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

TEMA 6

FRACCIONES Y OPERACIONES

RESUMEN

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

APRENDE JUGANDO

RESUMEN

LA FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD

LAS FRACCIONES

FRACCIONES EQUIVALENTES

COMPARACIÓN DE FRACCIONES

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR

DIVISIÓN DE FRACCIONES

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

LAS FRACCIONES

LA FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD

COMPARAR FRACCIONES: COMO COCIENTE

FRACCIONES EQUIVALENTES

FRACCIONES EQUIVALENTES

REDUCIR A COMÚN DENOMINADOR

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

DIVISIÓN DE FRACCIONES

PRODUCTOS CRUZADOS

TAMBIÉN

RECUERDA

JUEGOS

JUEGOS

TEMA 7

RESUMEN

PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

TEMA 7

REDUCCIÓN A LA UNIDAD

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

EL TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE

LA REGLA DE TRES

AUMENTOS Y DESCUENTOS

CALCULO DEL PORCENTAJE DE UNA CANTIDAD

PLANOS Y MAPAS: LA ESCALA

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

REDUCCIÓN A LA UNIDAD

LA REGLA DE TRES

Escribe untítulo aquí

EL TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE

CALCULO DEL PORCENTAJE DE UNA CANTIDAD

PLANOS Y MAPAS: LA ESCALA

TEMA 8

RESUMEN

SISTEMAS SEXAGESIMAL

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

TEMA 8

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS

LA MEDIDA DEL TIEMPO

LA MEDIDA DE ÁNGULOS

OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO

OPERACIONES CON MEDIDAS DE ANGULOS

MEDIDA DE TIEMPO

PARA PASAR DE UNAS UNIDADES A OTRAS

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS

PASO DE COMPLEJA A INCOMPLEJA

PASO DE INCOMPLEJA A COMPLEJAS

SUMA

Para sumar dos medidas de tiempo en forma compleja: las colocamos en columna y sumamos.Si los minutos o los segundos suman más de 60, los pasamos a la unidad inmediatamente superior.

RESTA

Para restar dos medidas de tiempo en forma compleja, las colocamos en columna y restamos. Si es necesario, convertimos antes, en el minuendo, 1 min a segundos o 1 h a minutos.

MULTIPLICACIÓN

MEDIDA DE ÁNGULOS

SUMA DE ÁNGULOS

RESTA DE ÁNGULOS

ACTIVIDADES TEMA 8

10

JUEGOS

TEMA 9

RESUMEN

SISTEMAS METRICO DECIMAL

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

TEMA 9

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS

LONGIITUD

UNIDADES DE:

CAPACIDAD

MASA

UNIDADES DE SUPERFICIE

OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS

VOLUMEN

UNIDADES DE VOLUMEN

VOLUMEN Y CAPACIDAD

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

LONGITUD

CAPACIDAD

Vídeo explicativo

MASA

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS

OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS

UNIDADES DE SUPERFICIE

VOLUMEN

UNIDADES DE VOLUMEN

VOLUMEN Y CAPACIDAD

ACTIVIDADES TEMA 9

11

12

13

14

10

TEMA 10

RESUMEN

PERÍMETOS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

FIGURAS PLANAS

TEMA 10

POLÍGONO REGULAR

ÁREA

PERÍMETRO Y ÁREA

RESUMEN ÁREAS Y PERÍMETROS

CUADRADO

PERÍMETRO Y ÁREA

CIRCUNFERENCIA

RECTÁNGULO

ELEMENTOS

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA

CIRCULO

ÁREA DEL CIRCULO

PERÍMETRO Y ÁREA

ROMBO

ROMBOIDE

ÁREA DE FIGURAS PLANAS POR DESCOMPOSICIÓN

SIMETRIA AXIAL Y ESPECULAR

PERÍMETRO

AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS

ÁREA

TRIÁNGULO

CUADRADO

Es la suma de todos sus lados

Perímetro

5 cm

P = l +l +l + l= 5+5+5+5 = 4 x 5= 20 cm

5 cm

5 cm

5 cm

Es lado por lado

Área

5 cm

A= l x l = l2 = 5 x 5 = 25 cm2

5 cm

5 cm

5 cm

Rectángulo

Es la suma de todos sus lados

Perímetro

7 cm

P = 2b + 2 a = 2x7 +2x5 =14 +10= 24 cm

5 cm

5 cm

7 cm

Es base por altura

Área

A= b x a = 7 x 5 = 35 cm2

5 cm

7 cm

Perímetro del Triángulo

Área del Triángulo

Área de un polígono regular

La longitud de la circunferencia

Área del Circulo

Área de figuras planas por descomposición

SIMETRÍA AXIAL Y ESPECULAR

TEMA 11

RESUMEN

CUERPOS GEOMÉTRICOS

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

TEMA 11

TIPOS DE PRISMAS

POLIEDROS

PRISMAS

DIFERENCIAS PRISMAS//PIRÁMIDES

TIPOS DE PIRÁMIDES

PIRÁMIDES

POLIEDROS REGUALRES

POLIEDROS CÓNCAVOS/CONVEXOS

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

VOLUMEN DEL PRISMA/PIRÁMIDE

ÁREA DEL PRISMA

ÁREA DE LA PIRÁMIDE

POLIEDROS

Es un cuerpo geométrico que está limitado por polígonos

Caras: polígonos que delimitan al poliedro.
Arista: segmento que se forma al cortarse dos caras.
Vértice: el punto donde se cortan tres o más aristas.

PRISMAS

TIPOS DE PRISMAS

Según el número de lados de la base se le da el nombre al prisma.

PIRÁMIDE

TIPOS DE PIRÁMIDES

Según el número de lados de la base se le da el nombre a la pirámide.Sus caras son triángulos.

POLIEDROS REGULARES

POLIEDROS CÓNCAVOS Y CONVEXOS

Convexo: todas sus caras pueden apoyarse sobre el plano

Cóncavo: al menos una de sus caras no puede apoyarse sobre el plano

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

Los cuerpos de revolución son los cuerpos geométricos que se obtienen al girar una figura plana alrededor de un eje.

ÁREA DEL PRISMA

ÁREA DE LA PIRÁMIDE

Título 2

Título 2

TEMA 12

RESUMEN

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

ORGANIZO MI MENTE

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

REPASO

ESQUEMA

TEMA

PORTFOLIO

VIDEOS

JUEGOS

TEMA 12

ESTADÍSTICA Y

PROBABILIDAD

MEDIA. MODA RANGO

TABLAS DE FRECUENCIA. GRÁFICOS DE BARRAS

DIAGRAMA DE SECTORES

POLÍGONO DE FRECUENCIAS

EXPERIENCIAS ALEATORIAS Y SUCESOS

PROBABILIDAD Y FRACCIONES

PROBABILIDAD Y LOS DATOS

TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRAFICO DE BARRAS

MEDIA, MODA,RANGO

DIAGRAMA DE SECTORES

  • Representa los datos en un circulo.
  • Cada dato queda representado por un sector.
  • Los sectores tienen un tamaño proporcional a las frecuencias absolutas de los datos.
  • Cada color representa un dato.
  • La suma del valor de todos los datos debe ser igual al total.

POLÍGONO DE FRECUENCIAS

  • Se forma uniendo los puntos medios de las barras de un grafico de barras, o bien, trazando los puntos que representan las frecuencias y uniendolos mediante segmentos .
  • Permiten visualizar la evolución de un conjunto de datos.
  • Cuando los datos están agrupados en intervalos juntamos las barras del gráfico y se llama histograma.

PROBABILIDAD

CASOS FAVORABLES
CASOS POSIBLES

LA PROBABILIDAD Y LOS DATOS

Título 2

Título 2

Título 2

Título 2

Título 2

VIDEOS 9

MASA

LONGITUD

CAPACIDAD

VIDEOS 10

POLIGONOS

POLIGONOS Y PERIMETRO

TRIÁNGULOS

VIDEOS

Proporcionalidad

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed fermentum velit id arcu pellentesque, vitae posuere sapien fringilla. Suspendisse nec consequat nibh. Aliquam erat volutpat.

Dato 1

Dato 3

Dato 4

Dato 2

ACTIVIDADES DE REPASO

FICHA REPASO 2

FICHA REPASO 1

ACTIVIDADES DE REPASO10

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

DESCOMPÓN EL NÚMERO

ESCRIBE CON CIFRAS

ASOCIA LAS MULTIPLICACIONES

SACA FACTOR COMÚN Y CALCULA

REDONDEA AL ORDEN INDICADO

¿QUÉ NÚMERO CORRE?SPONDE A CADA COMPOSICIÓN

COMPLETA LAS TABLAS SOBRE DIVISIONES

ORDENA DE MENOR A MAYOR

CALCULA LAS OPEACIONES COMBINADAS

¿QUIÉN AHORRA MÁS?

ESCRIBE EN NUESTRO SISTEMA DECIMAL

¿QUÉ DISTANCIA RECORRE?

SIMPLIFICA Y CLACULA

COMPLEA LOS HUECOS DE LA DIVISIÓN

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

DESCOMPÓN EL NÚMERO

ESCRIBE CON CIFRAS

ASOCIA LAS MULTIPLICACIONES

SACA FACTOR COMÚN Y CALCULA

REDONDEA AL ORDEN INDICADO

¿QUÉ NÚMERO CORRE?SPONDE A CADA COMPOSICIÓN

COMPLETA LAS TABLAS SOBRE DIVISIONES

ORDENA DE MENOR A MAYOR

CALCULA LAS OPEACIONES COMBINADAS

¿QUIÉN AHORRA MÁS?

ESCRIBE EN NUESTRO SISTEMA DECIMAL

¿QUÉ DISTANCIA RECORRE?

SIMPLIFICA Y CLACULA

COMPLEA LOS HUECOS DE LA DIVISIÓN

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

DESCOMPÓN EL NÚMERO

ESCRIBE CON CIFRAS

ASOCIA LAS MULTIPLICACIONES

SACA FACTOR COMÚN Y CALCULA

REDONDEA AL ORDEN INDICADO

¿QUÉ NÚMERO CORRE?SPONDE A CADA COMPOSICIÓN

COMPLETA LAS TABLAS SOBRE DIVISIONES

ORDENA DE MENOR A MAYOR

CALCULA LAS OPEACIONES COMBINADAS

¿QUIÉN AHORRA MÁS?

ESCRIBE EN NUESTRO SISTEMA DECIMAL

¿QUÉ DISTANCIA RECORRE?

SIMPLIFICA Y CLACULA

COMPLEA LOS HUECOS DE LA DIVISIÓN

JUEGOS

JUEGOS 10

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed fermentum velit id arcu pellentesque, vitae posuere sapien fringilla. Suspendisse nec consequat nibh. Aliquam erat volutpat.

+ Info

Escribe untítulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed fermentum velit id arcu pellentesque, vitae posuere sapien fringilla. Suspendisse nec consequat nibh. Aliquam erat volutpat. Vivamus feugiat ornare lectus, nec vulputate libero commodo eget. Donec sed ante arcu.

+ Info

Procesos

Paso 3

Paso 2

Paso 1

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation.

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation.

Euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation.

+Info

+Info

+Info

Escribe untítulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.

65%

+ Info

25%

Lorem ipsum dolor sit amet

VÍDEOS

JUEGOS

JUEGOS

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  3. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  4. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  1. BATALLA DE OPERACIONES.
  2. ALIENS VS MATHS (DIVISONES)
  3. RULETA MULTIPLICACIONES
  4. OPERACIONES COMBINADAS

Escribe un título aquí

VS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Escribe un título aquí

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat.

+ Info

Escribe un título aquí

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat.

Escribe un título aquí

¡Gracias!