Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

estudios de cohorte

delcidchacon

Created on September 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DEFINICIÓN

estudios de cohorte

CÓMO SE INTERPRETA?

Son diseños epidemiológicos analíticos para probar hipótesis causales, donde la observación a lo largo del tiempo a uno o varios individuos que comparten una o varias características en común, agrupándolos en expuestos y no expuestos, los resultados se consideran de un elevado nivel de evidencia científica y alcanzan un gran impacto en las recomendaciones realizadas por las diferentes guías de practica clínica.

Análisis Estadístico, análisis de un estudio de cohorte para evaluarrazón de Riesgos

Edgar Roberto del Cid Chacón

CLASIFICACIÓN

Prospectivos: el investigador documenta la ocurrencia del evento en tiempo venidero en la población en estudio. Retrospectivos (o históricos): reconstruyen la experiencia de la cohorte en el tiempo, requieren registros para establecer resultados. Ejemplo: exposición y frecuencia de eventos en un grupo ocupacional o empresa Por tipo de población, las cohortes pueden ser fijas, también llamadas cerradas y Cerradas o fijas : estas cohortes no consideran la inclusión de población más allá del periodo de reclutamiento fijado. Por ejemplo: estudiantes de la Universidad de Cooperación Internacional, Generación 2008.

+info

+info

DESVENTAJAS

VENTAJAS

Pueden ser costosos , requieren tiempo, pérdida en seguimiento, puede inducir a sesgo

Único método para establecer incidencia, Incidencia puede ser para grupos expuestos y No expuestos

Lozcano Ponce E., Fernández Esteve, Salas Martínez, et.al. (s.f.). (2020). Estudios de cohorte. Metodología, sesgos y aplicación. Scielo, 42(3), 12. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/spm/2000.v42n3/230-241/es Namihira-Guerrero D. (2020). (15 de Julio de 2020). Glosario epidemiológico para atender la pandemia COVID-19. Universidad Veracruzana, 26. Obtenido de https://www.uv.mx/plandecontingencia/files/2020/05/Glosario_Epidemiologico_90520.pdf