Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Análisis del sitio: contexto físico, urbano y social.
alejandro Hdz Torres
Created on September 12, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Análisis del sitio: contexto físico, urbano y social.
PRESENTACIÓN
Integrantes: Edgar Lopez Caballero Alejandro Hernandez Torres Jason Armando Reynoso Vega Docente: Rosa María Thomson Armendáriz. Materia: Proyecto Arquitectonico Fecha: 15 de septiembre de 2021
País: México. Estado: Nuevo León. Municipio: San Nicolas. Calles: Entre la calle Ramon Lopez Velarde y Juan de Dios Peza. perímePaís: México. Estado: Nuevo León. Municipio: San Nicolas. Calles: Entre la calle Ramon Lopez Velarde y Juan de Dios Peza. perímetro: 83,9 m tro: 83,9 m
CONTEXTO FISICO
SERVICIOS
En esta lamina estamos ubicando el poste de luz y la toma del agua.
+INFO
VIENTOS DOMINANTES Y ASOLAMIENTO
CLIMA
La duración del sol en el día en San Nicolás de los Garza varía durante el año. En 2021, el día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 32 minutos de luz natural; el día más largo es el 20 de junio, con 13 horas y 45 minutos de luz natural.La salida del sol más temprana es a las 6:30 el 3 de abril, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 19 minutos más tarde a las 7:48 el 30 de octubre. La puesta del sol más temprana es a las 17:49 el 29 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 47 minutos más tarde a las 20:36 el 1 de julio. Se observó el horario de verano (HDV) en San Nicolás de los Garza durante el 2021; comenzó en la primavera el 4 de abril, duró 6.8 meses, y se terminó en el otoño del 31 de octubre.
+INFO
TOPOGRAIA
Características y Uso de SueloLa topografía en un radio de 3 kilómetros de San Nicolás de los Garza tiene variaciones muy grandes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 341 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 517 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud (1,632 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud (3,531 metros).
+INFO
FloraLa vegetación que predomina en San Nicolás es la esteparia arbustiva, el mezquite, chaparro prieto, huizache, nopal y granjeno, etc. Fauna Esta se encuentra casi desaparecida por el avance urbano, sin embargo, se pueden encontrar en algunas áreas semirrurales, tejones, liebres. Serpientes, roedores, aves e insectos de diferentes especies.
CONTEXTO URBANO
Infraestructura Urbana
La infraestructura urbana a la nueva demanda de sus habitantes, y planificar una ciudad moderna, integrada y con mayor conexión. Así surgieron obras que han cambiado la estructura de la ciudad. Una de las acciones que mayor acompañamiento de la comunidad ha tenido, es la generación de cruces con el formato "manda peatón" en esquinas tradicionales de la ciudad, como la del Teatro y Tribunales. Este fue el hito inicial para dar pie a la reconstrucción del centro histórico, convirtiendo las calles Mitre y Nación en un verdadero paseo comercial y peatonal a cielo abierto.
+INFO
CONTEXTO URBANO
CONTEXTO URBANO
CONTEXTO URBANO
CONTEXTO URBANO
CONTEXTO SOCIAL
Datos del INEGI
POBLACION209,241 de población femenina Y 202,958 de población masculina En el 2020: Fue de 412,199 habitantes 50.8% mujeres 49.2% Rango de edad: 35,622 son de 20 a 24 años 25 a 29 34,310 habitantes y de 55 a 59 son 30,307 Concentración total: 24.3% población 209,241 de población femenina Y 202,958 de población masculina En el 2020: Fue de 412,199 habitantes 50.8% mujeres 49.2% Rango de edad: 35,622 son de 20 a 24 años 25 a 29 34,310 habitantes y de 55 a 59 son 30,307 Concentración total: 24.3%
+INFO
CONTEXTO SOCIAL
Datos del INEGI
Modalidad de vidaInternet 83.2% Viviendas 61.8% tiene computadoras Viviendas 92.5% dispone de celular Modalidad de vida Internet 83.2% Viviendas 61.8% tiene computadoras Viviendas 92.5% dispone de celular
+INFO
Fiestas, Danzas y Tradiciones En el San Nicolás antiguo se festejaba la Santa Cruz, con lo que se atraía visitantes de las rancherías y haciendas vecinas. Otras fiestas religiosas y populares que aún se practican, son las del 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen, la feria anual que se realizaba en la plaza principal y que comprendía del 15 de agosto al 15 de septiembre, quedando dentro de este período la fiesta al Santo Patrono del pueblo de San Nicolás Tolentino (10 de septiembre), así como las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre. En estos festejos, que eran muy concurridos, se practicaban las tradicionales coleadas, chiva colgada, entre otros en las que participaban hombres a caballo, diestros y gallardos jinetes, tanto de esta localidad como de la ciudad de Monterrey, Topo Chico y otros lugares.
CULTURA
+INFO
¡GRACIAS!