Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TECNICAS DEL FILDEO EN EL CUADRO

Brenda

Created on September 12, 2021

BEISBOL

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Técnicas del Fildeo en el Cuadro

Índice

1. Características de un jugador de cuadro

2. Técnica para fildear rodados

3. Posición para fildear rodados

4. Fildeando diferentes tipos de rodados

5. Videos

Características de un jugador de cuadro

Las características con que debe contar y desarrollar un buen jugador de cuadro es:

  • Ser ágil
  • Rápido
  • Excelentes reflejos
  • Piernas fuertes
  • Un brazo potente y certero
  • Deshacerse rápido de la pelota y cubrir mucho terreno

Los shortstops y los segundas bases deben usar un guante que sea pequeño, ligero y flexible. (foto 1) el tercera base puede utilizar un guante ligeramente más grande (foto 2), y por supuesto, el primera base utiliza un guante newman. Si el shortstop o el segunda base utilizan un guante muy grande tendrán problemas para sacar la bola rápidamente en un double-play o en cualquier jugada apretada.

Técnica para fildear rodados

- Posición de listos o arranque Cuando el pitcher inicia el movimiento para lanzar el infielder asume la posición de listos (fotos 22 y 23). Es más fácil cambiar de la posición de descanso a la de listos cuando las manos están colocadas sobre las rodillas (foto 21) que cuando se está completamente parado. (foto 20).

- Posición de descanso En esta posición el jugador debe estar relajado y atento. La posición más común es colocar los pies ligeramente más abiertos que el ancho de los hombros y apuntando al frente, el peso del cuerpo está distribuido en ambos pies. Las manos pueden colocarse sobre las rodillas, aunque no es obligatorio, también pueden dejarse libremente a un lado del cuerpo. A muchos jugadores les gusta estar completamente parados y mover las piernas, esto les ayuda a relajarse, respirar cómodamente y mantener la cabeza viendo al frente enfocándose al pitcher, al catcher y al bateador. (fotos 20 y 21)

Los jugadores siempre deben estar alertas en cada pitcheada ya que transcurre menos de medio segundo desde el momento en que el pitcher suelta la pelota y ésta hace contacto con el bat, por lo que los infielders están obligados a estar en posición de listos antes de que la pelota entre al área de contacto.

A algunos jugadores les gusta reaccionar de forma similar a un jugador de tenis cuando está esperando el servicio, utilizando un movimiento de balanceo rítmico de un lado a otro (foto 24). La utilización de cualquiera de estas dos técnicas le permitirán al infielder estar en la posición óptima para sincronizar sus movimientos con el ritmo del pitcher. Foto 24 En esta posición el peso del cuerpo debe estar en la parte anterior de los pies, no sobre los talones, las rodillas flexionadas con las manos enfrente del cuerpo completamente relajadas. Los dedos de los pies deben estar en línea paralela y apuntando ligeramente hacia fuera.

Posición para fildear rodados

Al fildear un roling los jugadores de cuadro, después de la posición de listos, deberán aproximarse a la pelota y ejecutar lo siguiente:

d. Las manos enfrente de su cuerpo.

a. El cuerpo de frente a la pelota (siempre que sea posible).

b. Los pies separados un poco más que el ancho de sus hombros y sus rodillas flexionadas.

e. La palma del guante abierta y los dedos apuntando hacia abajo.

f. El guante se mantendrá tocando el piso hasta el último momento para prevenir un mal bote, porque es más fácil ajustar el guante hacia arriba que hacia abajo. El jugador debe seguir con la vista la pelota hasta que entre al guante y la tome con la mano de lanzar (foto 25)

c. La espalda casi paralela al piso.

Los infielders deben tratar de mantener la mano del guante con los dedos apuntando hacia el suelo. Esto es para maximizar el área de fildeo del guante (foto 26.) Es importante que el fildeador observe el bote y trate de calcularlo para atrapar la pelota a la altura o debajo de las rodillas, ya que es más fácil atrapar un rolling en su viaje hacia abajo. La jugada más difícil para catchar una pelota es cuando ésta se encuentra a la mitad del bote, o sea en la parte más alta.

Después de atrapar la pelota, la mano de lanzar se mueve hacia el guante para asegurar la pelota y tener un agarre correcto antes de efectuar el tiro

A continuación, debe separar la mano del guante con la pelota (foto 28), dar un pequeño paso (crowhop) (foto 29), alinear los hombros en la dirección que desee tirar (foto 30)

Ejecutar el tiro (fotos 31 y 32) durante toda la secuencia desde el primer movimiento después de la posición de listos hasta el follow-through, el jugador debe mantener su cuerpo moviéndose rítmicamente hacia adelante (foto 33).

Fildeando diferentes tipos de rodados.

Los jugadores deben fildear toda clase de rodados, de frente, a la derecha o a la izquierda, también deben hacerlo con rodados a diferentes velocidades y alturas, incluyendo rodados de rutina, rodados muy fuertes o rodados muy lentos.

Rodados bateados directamente sobre el infielder

Fildeando a guante volteado

Fildeando rodados hacia la izquierda

Fildeando rodados a su derecha

Técnica para fildear y tirar

Rodados bateados directamente sobre el infielder

Este tipo de rodados se controlan y resuelven manteniendo el guante bajo el cuerpo. El penúltimo paso antes de tomar la pelota debe ser hecho con el pie del lado del brazo de lanzar, manteniendo la espalda casi paralela al piso para bajar el centro de gravedad y tener un mejor control del cuerpo (foto 34). El último paso, se realiza con el pie del lado del guante al mismo tiempo que éste hace contacto con el suelo, situando al fildeador en una posición perfecta para fildear el rodado (foto 35).

Fildeando rodados a su derecha

Partiendo de la posición de listos cuando la pitcheada es lanzada a home, el fildeador debe estar listo para reaccionar rápidamente a cualquier pelota que sea bateada en su área, manteniendo su cuerpo tan bajo como sea posible (foto 36). Se flexionará hacia la derecha al mismo tiempo que empieza a girar su pie derecho. La pierna izquierda cruzará por enfrente de su cuerpo en un largo paso hacia la derecha. Este paso cruzado le permite al fildeador cubrir la máxima distancia posible en su primer paso.

Fildeando rodados hacia la izquierda

La técnica para moverse hacia la izquierda en rodados bateados en esa dirección es virtualmente la misma. El pivote es hecho con el pie izquierdo (foto 37) y el primer paso es cruzado con la pierna derecha (foto 38). De igualmanera, el fildeador se mueve rápidamente para colocarse atrás de la pelota en su posición de fildeo, con el cuerpo bajo un control y balance total.La técnica para moverse hacia la izquierda en rodados bateados en esa dirección es virtualmente la misma. El pivote es hecho con el pie izquierdo (foto 37) y el primer paso es cruzado con la pierna derecha (foto 38). De igual manera, el fildeador se mueve rápidamente para colocarse atrás de la pelota en su posición de fildeo, con el cuerpo bajo un control y balance total.

Técnica para fildear y tirar

El fildeador se debe colocar atrás de la pelota en posición correcta; tan pronto como la pelota entre en el guante, sus manos se deben retraer ligeramente para suavizar la atrapada (foto 39), inmediatamente debe separar la mano de lanzar del guante con la pelota agarrada correctamente. El movimiento de lanzar la pelota se inicia cuando el fildeador da su primer paso hacia el blanco con el pie derecho y después con el izquierdo, esta acción debe ser hecha como un salto de cuervo (crowhop) que dará cierta inercia al fildeador para efectuar su tiro.

Fildeando a guante volteado

En algunas situaciones se presentan roletazos del lado del brazo de lanzar a los que no se les puede llegar de frente, y tendran que fildearse a guante volteado.De la posición de listos el fildeador, se desplaza lateralmente hacia la pelota con las rodillas flexionadas y la mano del guante cerca del suelo, que estará totalmente abierto y con los dedos apuntados directamente al piso y la palma del mismo frente a la pelota, para lo cual se debe girar la muñeca; al catchar la pelota, el guante está de 15 a 20 cm enfrente y al lado del pie del lado del guante (foto 40); a continuación se planta el pie pivote (el derecho), se alinean los hombros y cadera hacia la base a la que se desee tirar.

Videos

Thanks!

  • BRENDA ISABEL ROSALES DIAZ
  • SIBELI MUNIVE CUAUTLE