Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Periódico Alma Mater - Edición 710
mediosdigitales
Created on September 10, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
momentos cruciales
malestar social en Colombia
Pinturas que hablan en
la música
Acertijos para entender
El arte ha seguido de cerca la vida política y social de los pueblos y Colombia no es la excepción. Buscamos en la Colección de Artes Visuales del Museo Universitario algunos ejemplos de lo que los maestros han plasmado para reflexionar sobre hechos cruciales de la historia nacional.
El libro Jeroglíficos musicales da las claves para que la música no sea vista como una ciencia oculta y dificultosa, sino que pueda entenderse de manera didáctica, a partir de pequeñas incógnitas que abren la posibilidad de que el lector sea un sujeto activo y dinámico.
ALMAMATER@UDEA.EDU.CO @UNIVERSIDADDEANTIOQUIA @UDEA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES · Ciudad Universitaria · Calle 67 n.º 53-108, bloque 16, oficina 336, Medellín · Teléfono: (4) 2195026
Portada Teresita Gómez. Foto: cortesía Yojan Valencia. Nota del editor: La presente edición fue publicada exclusivamente en formato digital.
Carlos Mario Guisao Bustamante Director de Comunicaciones Luz Adriana Ruiz Marín Jefa División de Contenidos, Medios y Eventos Ronal Castañeda Tabares -Pedro Correa Ochoa Coordinación de edición John S. Otálvaro Pérez Corrección de textos Víctor Aristizábal Giraldo Diseño y diagramación
Rector John Jairo Arboleda Céspedes Comité editorial: Élmer Gaviria Rivera · Vicerrector general William Fredy Pérez Toro · Secretario general Fabio Humberto Giraldo Jiménez · Profesor del Instituto de Estudios Políticos Álvaro Sanín Posada · Profesor de la Facultad de Medicina Luis Fernando Echeverri Delgado · Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Elvia Elena Acevedo Moreno · Profesora de la Facultad de Comunicacion
Un nuevo paso en la
El hambre, un problema
crónico en Colombia
El nuevo —¿o extinto?— EPL
Esta ópera prima del director Simón Mesa Soto, fue una de las siete películas estrenadas en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2021. En esta producción, que evoca la Medellín de 1998, se ven las causas que originan el malestar social que ha movilizado en la actualidad a millones de colombianos.
Amparo, retrato del
Algunas claves para una
reforma profunda a la salud
Consumo infantil:
la réplica del adulto capitalista
un infierno recurrente
Desplazamientos en Ituango,
de producir vacunas en Colombia y la región
La pianista
colectora de memorias
EDICIÓN EN VERSIÓN PDF
690 millones de personas padecen hambre crónica en el mundo y 840 millones la padecerán en 2030. En Colombia el 54.2 % de los hogares presenta inseguridad alimentaria. En este artículo se explora por qué permanece y se agudiza este fenómeno en el país.
La Unidad Especial de Paz reunió a un grupo de 23 investigadores de diferentes unidades académicas de la Universidad de Antioquia para elaborar un informe que siente las bases para conocer la verdad sobre lo vivido por los miembros de la comunidad universitaria en el marco del conflicto armado.
construcción de la verdad
Pasar al Ejército Popular de Liberación —EPL— de Grupo Armado Organizado a Grupo Delictivo Organizado no es solo cambiarle de categoría en el conflicto colombiano, sino que permite entender parte de sus dinámicas. La decisión de modificar su categoría es también una pregunta por su estatus político y el reconocimiento de sus víctimas.
Una reforma estructural al sistema de salud, que incluya a todos los actores involucrados y toque aspectos fundamentales del mismo, es lo que sugieren investigadores de la Universidad de Antioquia para que todos los colombianos tengamos acceso a la salud en igualdad de condiciones.
Ahora los niños tienen voz, voto y dinero para comprar lo que el sistema les pone a su alcance. ¿Cómo los padres pueden promover un consumo infantil consciente? La pregunta y sus respuestas están en el mundo adulto.
El municipio de Ituango fue el escenario de uno de los desplazamientos masivos más grandes de la historia reciente del país. Más de 1000 familias salieron de sus casas por cuenta de una amenaza enmarcada en la disputa que libran allí los grupos ilegales. En este artículo abordamos el porqué de esta afectación humanitaria recurrente.
La covid-19 desnudó la falta de independencia y autonomía en términos de producción y desarrollo de vacunas en muchos lugares del mundo. En Colombia permanece la necesidad de nuevas dosis para completar los esquemas de vacunación.
El jueves 9 de septiembre la Gobernación de Antioquia le otorgó a Teresita Gómez el Escudo de Antioquia en categoría oro. A la maestra, a la universitaria hija de la Alma Máter, a la artista, se le conoce por su virtuosidad como pianista. Aquí, cruzamos la puerta de la privacidad de su hogar para indagar por otra de sus vocaciones: la de coleccionista de objetos y recuerdos.
Posibilidades reales